Construyen unos implantes cerebrales para restaurar la visi¨®n
Se ha probado en monos que han detectado patrones inducidos artificialmente y han distinguido formas como letras del alfabeto, l¨ªneas y puntos en movimiento.

Cient¨ªficos del Instituto Holand¨¦s de Neurociencia (NIN) han desarrollado una tecnolog¨ªa que podr¨ªa restaurar la vista a los invidentes. Los expertos han construido un implante que ha funcionado en monos y que puede detectar patrones inducidos artificialmente en el cerebro.
Tal y como informa el diario portugu¨¦s DN, la t¨¦cnica se basa en una idea concebida hace dos d¨¦cadas: estimular el¨¦ctricamente el cerebro para que pueda "ver" puntos luminosos conocidos como fosfenos o p¨ªxeles artificiales.?
1.024 electrodos
Pieter Roelfsema, director del equipo del NIN que lo ha creado, desarroll¨® implantes que constan de 1.024 electrodos conectados a la corteza visual de dos monos con visi¨®n. El resultado ha sido una resoluci¨®n mucho m¨¢s alta que la alcanzada hasta ahora.
Roelfsma explic¨® que "la cantidad de electrodos que implantamos en la corteza visual y la cantidad de p¨ªxeles artificiales que podemos generar para producir im¨¢genes artificiales de alta resoluci¨®n no tienen precedentes".
Alfabeto, l¨ªneas y puntos
Con esta tecnolog¨ªa, la pareja de monos pudo distinguir formas como letras del alfabeto, l¨ªneas y puntos en movimiento. Los primates hab¨ªan sido entrenados para responder moviendo sus ojos en una direcci¨®n espec¨ªfica para ganar una recompensa.
Gracias a ello, Roelfsma subray¨® que su equipo tiene ahora "pruebas" de que se han sentado las bases para crear un dispositivo neuroprot¨¦sico destinado a los 40 millones de personas ciegas en el mundo. El m¨¦todo puede consistir en una c¨¢mara o un par de gafas, que utilizan inteligencia artificial para convertir lo que se ve en un patr¨®n que se env¨ªa al cerebro del usuario.