Cierre perimetral coordinado de Madrid, Castilla y Le¨®n y Castilla La Mancha
Los presidentes auton¨®micos de dichas regiones se han reunido hoy y han tomado esta medida para restringir el movimiento de los ciudadanos hasta el 9 de noviembre.

Isabel D¨ªaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, Emiliano Garc¨ªa-Page, presidente de Castilla La Mancha, y Alfonso Fern¨¢ndez Ma?ueco, presidente de Castilla y Le¨®n, han acordado esta tarde el cierre perimetral de las tres comunidades aut¨®nomas con el objetivo de reducir la movilidad de los ciudadanos desde el viernes 30 de octubre hasta el pr¨®ximo 9 de noviembre.
Los tres dirigentes, que han estado reunidos desde las 18:00 horas en la Delegaci¨®n Territorial de la Junta de Castilla y Le¨®n en ?vila, finalmente han alcanzado un pacto que pretende frenar la expansi¨®n del coronavirus en dichos territorios ante el inminente puente de Todos los Santos, que enlaza tres d¨ªas no laborables.
Al t¨¦rmino de esta cita, han hecho el anuncio oficial en los medios de comunicaci¨®n a trav¨¦s de una declaraci¨®n institucional. Tanto Garc¨ªa-Page como Ma?ueco estaban a la espera de la decisi¨®n final de D¨ªaz Ayuso y tras la misma, se suman a otras comunidades aut¨®nomas (la ¨²ltima ha sido Murcia esta misma tarde) que han decidido confinar sus territorios.
Los detalles
Primero tom¨® la palabra Ma?ueco, que afirm¨® que "hemos estado dialogando. Es la continuaci¨®n de reuniones previas donde hablamos de la pandemia. Es necesario hacer una valoraci¨®n y reconocimiento de la Espa?a de las autonom¨ªas. El virus no entiende de fronteras, queremos apostar por sumar y proteger la vida y la salud de las personas. La pandemia crece de manera exponencial. Aqu¨ª estamos en riesgo extremo".
Por ello, anunci¨® que "tomamos decisiones desde una idea que hemos insistido de la experiencia de los expertos y el trabajo de los pol¨ªticos. Declaramos el cierre perimetral de Castilla y Le¨®n hasta la finalizaci¨®n del estado de alarma, el 9 de noviembre a las 14 horas. Se proh¨ªben entradas y salidas salvo causas justificadas".
En cuanto a las medidas que se adoptar¨¢n, explic¨® que "se mantienen las restricciones de grupos de seis personas. 50% de aforo en espacios religiosos. Recomendamos un autoconfinamiento inteligente, salir solo para lo necesario. Son d¨ªas de calor familiar, pero hay que reducir el contacto entre las personas".
Coordinaci¨®n y di¨¢logo
Posteriormente, Garc¨ªa-Page recalc¨® que "las ¨²nicas murallas que queremos que haya entre las autonom¨ªas son las de ?vila. Cuando un problema es de ¨¢mbito nacional y se adopta una decisi¨®n de alarma nacional pero la gesti¨®n corresponde a 17 comunidades tenemos que llegar a un acuerdo con el Estado para que haya un sistema de consulta multilateral. Creo que este es un ejercicio de hablar primer antes de tomar decisiones. La coordinaci¨®n es determinante y se lo agradezco al ministro Illa. Pero estamos viendo estos d¨ªas que las autonom¨ªas no nos consultamos y creo que esto tiene que tener alg¨²n tipo de reflexi¨®n".
Por este motivo, "ma?ana firmar¨¦ el decreto de restricci¨®n perimetral de la Comunidad. Ser¨¢n 15 d¨ªas que nos permitan darle un salto serio al problema y combatir la curva. Todo lo que hacemos es inc¨®modo, es una molestia. Las decisiones, con matices, se han hablado y lo seguiremos haciendo".
"Esa restricci¨®n est¨¢ previsto que llegue a los 14 d¨ªas. Hasta el d¨ªa que nos permite el d¨ªa de alarma a d¨ªa de hoy. Agradezco la facilidad con la que hemos quedado. En el futuro de todos est¨¢ la soluci¨®n de todos", a?adi¨® Garcia-Page.
El caso de Madrid
Por ¨²ltimo, intervino D¨ªaz Ayuso, que comenz¨® recalcando "la situaci¨®n de Madrid, una de las regiones m¨¢s castigadas del mundo, sobre todo por el ego¨ªsmo, porque en algunas ocasiones ha sido tratada como apestada cuando peor se estaba pasando. El virus no entiende de fronteras. Es la ¨²nica con un estado de alarma a la carta de manera unilateral".
La presidenta madrile?a enfatiz¨® que "defiendo las medidas que se estudian y aplican para cada caso. Hoy los datos de Madrid son buenos, pero no estamos relajados. El Gobierno aplic¨® medidas sin sentido fomentando la movilidad en la capital y por imposici¨®n. Los tribunales nos dieron la raz¨®n. La gente est¨¢ harta de un caos que Madrid no provoc¨®".
Por ello, lanz¨® un mensaje al Ejecutivo: "Le quiero pedir al Gobierno que nos escuche. En el puente suele haber seis millones de desplazamientos. Nuestros t¨¦cnicos afirman que nada asegura que cerrar Madrid sirva. Hay voces que est¨¢n en desacuerdo con los per¨ªmetros a lo grande. Habr¨¢ desplazamientos en el puente y tengo un compromiso con Castilla-La Mancha y Castilla y Le¨®n".
Asimismo, desliz¨® una posible soluci¨®n: "Voy a buscar una soluci¨®n intermedia. La primera es para el puente. Voy a escribir una carta al presidente del Gobierno, y pedir¨¦ que se permita perimetrar la Comunidad de Madrid. Tener que estar haciendo per¨ªmetros por siete d¨ªas me lleva al discurso de ir al foco de los problemas. Aprovechando que se est¨¢ modificando el Real Decreto, pedir¨¦ dejar cerrar comunidades por d¨ªas. Quiero colaborar y cooperar. Este puente es una buena oportunidad".
Ya se reunieron
Ya el pasado 7 de septiembre, los tres pol¨ªticos se reunieron, junto con sus consejeros de Sanidad y Educaci¨®n, con el mismo objetivo, aunque en esa ocasi¨®n lo hicieron en Madrid en la sede del Ejecutivo madrile?o.
En dicho encuentro, acordaron compartir estudios de seroprevalencia y rastreo, en especial para analizar la movilidad entre sus territorios, con el fin de ejecutar una respuesta conjunta frente al coronavirus.