Pedro S¨¢nchez decreta el estado de alarma: "La situaci¨®n es extrema"
El presidente del Gobierno anuncia la resoluci¨®n del Consejo de Ministros. Entrar¨¢ en vigor esta tarde en todo el territorio salvo en Canarias. Ser¨¢ hasta el 9 de mayo.

El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, compareci¨® ante los medios de comunicaci¨®n tras la celebraci¨®n del Consejo de Ministros de este domingo para declarar el estado de alarma en Espa?a, el cuarto en la historia de la democracia, que se espera prolongar hasta 9 de mayo de 2021. Ante la preocupante situaci¨®n epidemiol¨®gica del pa¨ªs, S¨¢nchez apel¨® a la responsabilidad para frenar la segunda ola. Adem¨¢s, pidi¨® a todos los grupos parlamentarios el apoyo necesario para que prospere el estado de alarma hasta el pr¨®ximo 9 de mayo. La decisi¨®n fue publicada en el BOE a las 18:30 de la tarde.
"El Consejo ha decretado el estado de alarma y entrar¨¢ en vigor esta tarde. Este estado de alarma se realiza a petici¨®n de diez comunidades y de la ciudad de Melilla", ha comenzado su intervenci¨®n. Las medidas entrar¨¢n en vigor en todo el territorio salvo en Canarias.?"El pr¨®ximo martes se debatir¨¢ la fecha para ser aprobada la resoluci¨®n en el Congreso de los Diputados, hasta el 9 de mayo", dijo.
La duraci¨®n, sin embargo, no tiene por qu¨¦ ser estos seis meses: se podr¨ªa reducir en caso de frenar la curva antes de ese momento. "He mencionado que la duraci¨®n del estado de alarma ser¨¢ de seis meses, si se aprueba. Este plazo no es inamovible. Los expertos estiman que es el tiempo que necesitamos para superar la etapa m¨¢s da?ina de la pandemia". El presidente aval¨® la decisi¨®n tomada por "criterios cient¨ªficos y t¨¦cnicos para entrar en un escenario mucho m¨¢s favorable para reducir al virus".
"El Ejecutivo no va a ocultar nunca a los espa?oles la situaci¨®n de la pandemia. Europa y Espa?a estamos inmersos en la segunda ola de la pandemia. Son m¨¢s de 42 millones de infectados y m¨¢s de un mill¨®n han perdido la vida. Aumenta el n¨²mero de contagios y de la presi¨®n hospitalaria. Los expertos avisaron de que con el oto?o podr¨ªa acelerarse.?La incidencia acumulada en nuestro pa¨ªs es de 362 por cada 100.000 habitantes".
"Toda Europa est¨¢ tomando medidas para frenar la pandemia. Alemania, Portugal, Italia, por citar algunos. El estado de alarma es al herramienta constitucional para situaciones extremas. Aprobamos el estado de alarma porque es la herramienta m¨¢s eficaz para frenar la curva de contagios". Respecto a la adquisici¨®n de vacunas, S¨¢nchez ha confirmado que?se ha comprado a AstraZeneca "15,5 millones de inmunizaciones, como parte de la compra de la UE, y de otras vacunas".
Caracter¨ªsticas del estado de alarma
El presidente del Gobierno comunic¨® las nuevas medidas que se aplicar¨¢n en este nuevo estado de alarma: en este caso ser¨¢n los gobiernos auton¨®micos los que tengan el control de la pandemia en sus territorios, mientras que el "¨®rgano de co-gobernanza ser¨¢ el Ministerio de Sanidad y los delegados territoriales".
En este caso no ser¨¢ un confinamiento tan duro como el vivido desde el mes de marzo hasta finales de junio. El confinamiento no ser¨¢ total, sino que estar¨¢ vigente concretamente por la noche mediante un toque de queda, que ser¨¢ entre las 23:00 y las 6:00 de la madrugada. No obstante, este horario puede ser variado por las comunidades, con horquillas de entre las 22:00 y las 0:00 y las 5:00 y las 7:00. Ser¨¢ competencia de las comunidades limitar?las reuniones sociales a seis personas, salvo en el caso de ser convivientes. Pedro S¨¢nchez no quiso llamarlo toque de queda, sino "restricci¨®n de movilidad nocturna".
Igualmente, S¨¢nchez confirm¨® que las comunidades podr¨¢n limitar la entrada y salida de sus territorios, en todo o en zonas concretas. "Tambi¨¦n va a haber excepciones, como razones sanitarias o cumplimentar obligaciones de trabajo".?
Tras ello, S¨¢nchez record¨® el texto aprobado en el Consejo Interterritorial?de Salud, el que se se decretaron varios niveles de alerta seg¨²n la incidencia en cada comunidad. Al mismo tiempo, hizo un llamamiento a la poblaci¨®n a descargar la aplicaci¨®n Radar COVID para ayudar a detectar los contactos. "Me gustar¨ªa pedir a los ciudadanos que se descarguen en su m¨®vil la aplicaci¨®n Radar Covid. Tenemos que seguir avanzando en todos los frentes".
Cuestionado por la situaci¨®n de la Navidad, aludi¨® al Consejo Interterritorial?de Salud como espacio donde tomar las medidas pertinentes de horarios o confinamientos?perimetrales, llegado el caso, as¨ª como la modulaci¨®n del tiempo que estar¨¢ en vigor el estado de alarma.
"Los confinamientos son fundamentales para contener al virus"
"La evoluci¨®n en nuestro pa¨ªs es grave, hay que poner en marcha todos los mecanismos cuanto antes. Ser¨¢n seis meses, esta es la propuesta inicial. Si vamos a dar un horizonte de seis meses, hay que tener este debate cuanto antes. Esto ser¨¢ muy bueno para tener un horizonte de trabajo conjunto en un marco estable. Se est¨¢ haciendo tambi¨¦n en otras partes de Europa. Planteamos la fecha del 9 de mayo sin prejuicio. Los ciudadanos deben tener la tranquilidad de una rendici¨®n de cuentas cada 15 d¨ªas", asegur¨®.
Sore la idoneidad de tomar estas medidas, el presidente asegur¨® que "es evidente que los confinamientos son fundamentales para contener al virus. Estamos limitando la salida a la calle salvo razones argumentadas. La reducci¨®n de la movilidad ayudar¨¢ a frenar la curva de contagios en nuestro pa¨ªs".
Por ¨²ltimo, S¨¢nchez lanz¨® un mensaje de apoyo y comprensi¨®n para toda la poblaci¨®n. "Sabemos lo que tenemos que hacer, limitar nuestra movilidad, reducir nuestra relaci¨®n social. Necesitamos una concienciaci¨®n social, una responsabilidad. El ejemplo que dimos en la primera ola, como j¨®venes ayudaban a los mayores a comprar, cuando salimos a aplaudir a las 8 a los profesionales sanitarios. Todo eso, esa resistencia y disciplina social, es a lo que debemos apelar en esta segunda ola. Puedo comprender el cansancio, empatizo con los j¨®venes que quieren vivir la vida y salir. Pero no hace falta que ninguna ley nos diga que limitemos nuestras relaciones sociales, ya lo sabemos".
Adelanto de la decisi¨®n
La intenci¨®n del Ejecutivo era la de aprobar el estado de alarma tras el Consejo ordinario del pr¨®ximo martes, tras escuchar y valorar las opiniones de las comunidades, que el jueves lo debatieron en el Consejo Interterritorial de Salud. Sin embargo, la decisi¨®n se adelanta unos d¨ªas despu¨¦s de que varias comunidades aut¨®nomas lo pidieran desde el viernes.
La primera en hacerlo fue el Pa¨ªs Vasco a a trav¨¦s del lehandakari I?igo Urkullu, despu¨¦s de que el Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco rechazara las restricciones a reuniones sociales que pretend¨ªa imponer. Tras esta comunidad fueron varias m¨¢s: Catalu?a, Valencia, Asturias, Extremadura, La Rioja, Navarra, la ciudad aut¨®noma de Melilla, Castilla-La Mancha, Baleares y Cantabria.