?Se acerca la segunda ola?
El n¨²mero de reproducci¨®n R, que indica la cantidad de personas en promedio a las que un infectado puede contagiar, ha aumentado considerablemente en muchos pa¨ªses.

Despu¨¦s de que la primera ola golpeara desprevenidamente a la gran mayor¨ªa de pa¨ªses, poco a poco se va acercando la segunda debido a que las infecciones comienzan a extenderse r¨¢pidamente. En ello influyen la relajaci¨®n de las medidas y de las restricciones, lo que aumenta el riesgo de contagio.
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que si la gente se toma las recomendaciones a la ligera y vuelve a los h¨¢bitos previos a la aparici¨®n de la COVID-19, la situaci¨®n puede volverse insostenible.
Pa¨ªses como Alemania, Espa?a o Grecia comenzaron su desescalada paulatinamente abriendo los negocios. Adem¨¢s, el deseo de los ciudadanos para viajar a otros destinos, ha elevado las tasas de contagio y muchos territorios est¨¢n comenzando a sufrir las consecuencias.
N¨²mero de reproducci¨®n R
As¨ª, el n¨²mero de reproducci¨®n R, que indica la cantidad de personas en promedio a las que un infectado puede contagiar, ha aumentado considerablemente en muchos pa¨ªses. Gracias a esta tasa, se pueden predecir las nuevas infecciones. Cuanto m¨¢s cercana a 1 sea, menor ser¨¢ su capacidad de propagaci¨®n.
Posible segunda ola
Los registros sobre una segunda ola no siguen unos par¨¢metros internacionales. Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, asegur¨® al medio alem¨¢n DW que "el t¨¦rmino se refiere s¨®lo a los nuevos brotes que se han producido despu¨¦s de un descenso inicial. Lo mismo aplica para una 'tercera' ola".
Al comienzo de la pandemia, los vir¨®logos ya alertaron sobre una nueva oleada de contagios. Adem¨¢s, apelaron a la responsabilidad de la sociedad para que esta no considerara que la disminuci¨®n en el n¨²mero de casos supusiera una licencia para actuar sin preocupaci¨®n ante el virus.
S¨ªmil con la gripe espa?ola
Los expertos tienden a comparar la COVID-19 con la gripe espa?ola, que dur¨® desde 1918 a 1920 y dej¨® entre 20 y 50 millones de muertes. Se desarroll¨® en tres oleadas, siendo la segunda la m¨¢s da?ina de todas. En cada una de las fases, el virus mut¨® sus caracter¨ªsticas, algo que podr¨ªa ocurrir tambi¨¦n con el coronavirus.
Posible debilidad
Todos los virus mutan, y en el mejor de los casos, se debilitan. Para que esto ocurra, muchas personas deben haber desarrollado inmunidad a ¨¦l, pero los cient¨ªficos todav¨ªa no saben si esto ocurre con el SARS-CoV-2. Existen varias investigaciones que indican que al cabo de unos meses, algunos pacientes ya no tienen anticuerpos pese a haber superado la enfermedad y podr¨ªan volver a contagiarse.