?Se considera v¨¢lido un despido por videollamada?
El Estatuto de los Trabajadores, en su art¨ªculo 55, establece las condiciones en las que se debe informar de un despido a los empleados.

La pandemia del coronavirus ha afectado de forma grave a pr¨¢cticamente todos los sectores econ¨®micos, y m¨¢s concretamente a las peque?as y medianas empresas. Durante las primeras semanas del estado de alarma, muchas de ellas fueron aplicando Expedientes de Regulaci¨®n Temporales de Empleo (ERTE) a sus trabajadores, ante el cese de actividad por la pandemia.
Poco a poco la vida laboral y econ¨®mica se va retomando, pero muchas son las personas que podr¨ªan perder tu trabajo por causa indirecta del coronavirus, al reducir la empresa sus ingresos. Y, tal y como est¨¢n las cosas, surge una duda: ?Me pueden despedir por videollamada?
?Qu¨¦ dice la Ley?
El art¨ªculo 55 del Estatuto de los Trabajadores, presente en el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre, indica que el "despido deber¨¢ ser notificado por escrito al trabajador, haciendo figurar los hechos que lo motivan y la fecha en que tendr¨¢ efectos".
Por tanto, la comunicaci¨®n de despido a trav¨¦s de una videollamada no ser¨¢ v¨¢lida por si sola, pues deber¨ªa ser como complemento al documento formal por escrito. As¨ª lo indica el abogado Pere Vidal en Telemadrid, asegurando que nos podr¨ªan despedir por videollamada, "pero es como poco improcedente, porque equivale a un despido verbal". La videollamada se podr¨ªa utilizar como una forma de humanizar el despido, pero nunca podr¨¢ tener validez por s¨ª sola.