"En marzo todos los casos eran sintom¨¢ticos y graves y ahora son mucho m¨¢s leves"
Fernando Sim¨®n, director del CCAES, aclar¨® las diferencias entre ambas situaciones pese a que actualmente la curva comienza a tener similitudes con la de hace cuatro meses.
Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), compareci¨® en rueda de prensa para valorar las cifras de contagiados y muertes en Espa?a por coronavirus.?
"Ayer se diagnosticaron en Espa?a 241 casos y se han notificado en los ¨²ltimos siete d¨ªas 10 nuevos fallecidos.?Tenemos 52 casos importados en los ¨²ltimos siete d¨ªas. En la ¨²ltima semana se han detectado 49.210 casos sospechosos y de ellos se ha hecho una PCR al 97% de ellos. De ellos, un 1,2% han sido positivos. Desde el d¨ªa 11 de mayo hemos pasado de positividades del 5% al 1,3%. Esto indica que la transmisi¨®n se est¨¢ reduciendo y hay 139 ingresados en UCI", a?adi¨®.
Acerca de la similitud actual de la curva respecto a la que hab¨ªa en el mes de marzo, Sim¨®n explic¨® que?"en marzo todos los casos eran sintom¨¢ticos y graves y ahora son mucho m¨¢s leves. Por tanto, el impacto sobre el sistema es mucho mejor y se transmite mucho menos".
Brotes activos
En cuanto a la situaci¨®n de los brotes activos actualmente en Espa?a, Sim¨®n subray¨® que "se est¨¢n detectando muchos brotes asintom¨¢ticos, esto es una muestra del esfuerzo de control de las comunidades aut¨®nomas.?Hay algunos brotes de especial inter¨¦s, algunos en fase de resoluci¨®n".
"El brote de Lugo va reduciendo su inter¨¦s y los de Catalu?a tienen caracter¨ªsticas muy similares con los de Arag¨®n, aunque hay alguna diferencia en cuanto a la capacidad de control de los colectivos. Fuera de esto no hay muchos m¨¢s brotes especialmente importantes. Es muy probable que sigan surgiendo a lo largo del verano los relacionados con las campa?as de la fruta", aclar¨®.
Cuestionado sobre el existente en Segri¨¤, afirm¨® que "el 70% de los casos son asintom¨¢ticos, muchos de ellos son infecciones pasadas y otros puede que desarrollen s¨ªntomas. Hay un peque?o grado de transmisi¨®n comunitaria porque incluye la ciudad de Lleida, pero est¨¢ muy controlado y no parece que genere un n¨²mero excesivo de datos. Da la sensaci¨®n de que la epidemia no est¨¢ creciendo, pero no lo podemos garantizar. La afluencia de hospitalizaciones se est¨¢ estabilizando, pero no podemos tener seguridad todav¨ªa. No sabemos si est¨¢ controlado, en dos d¨ªas veremos el impacto, aunque hay indicios que permiten pensar que s¨ª".
Acerca del foco existente en Arag¨®n, puntualiz¨® que "han notificado muchos casos nuevos. Ayer tuvimos una reuni¨®n con ellos y Catalu?a, pero casi todos son asintom¨¢ticos. Lo que pasa es que est¨¢n haciendo un gran esfuerzo. Ahora mismo sobre Arag¨®n no tendr¨ªa un grado de preocupaci¨®n importante, aparentemente se ha solucionado".
Respecto al del Pa¨ªs Vasco, declar¨® que "tiene una implicaci¨®n m¨¢s comunitaria. Las acciones de las comunidades aut¨®nomas son aparentemente efectivas. El Ministerio actuar¨ªa ¨²nicamente cuando hubiera brotes supracomunitarios claros".
Reuni¨®n con Madrid y Barcelona
El director del CCAES tambi¨¦n confirm¨® una reuni¨®n con la Comunidad de Madrid y Catalu?a:?"Las ciudades de Madrid y Barcelona son nodos de comunicaci¨®n y si algo no va bien puede generar situaciones de complejidad. Ambas ciudades compartieron informaci¨®n y se valor¨® la necesidad de seguir compartiendo informaci¨®n de forma intensa".
Individualizando en la capital espa?ola, afirm¨® que "Madrid est¨¢ detectando brotes familiares que no se tienen que notificar a nivel nacional, pero esto implica que un porcentaje de sus casos no tenemos identificado el origen. Algunos son casos importados, otros secundarios dentro de una familia, pero en algunas de las familias no se tiene identificado el origen. Se est¨¢ trabajando bien y veremos qu¨¦ pasa en los pr¨®ximos d¨ªas y el impacto".
Consecuencias de un posible confinamiento
El facultativo admiti¨® que antes de volver a aislar a la poblaci¨®n, hay que valorar el efecto de las decisiones: "Me preocupan las personas que no han podido comer con lo que ganan y este impacto es especialmente grave en los temporeros, porque muchos de ellos viven d¨ªa a d¨ªa. Las medidas se tienen que tomar porque tienen un impacto beneficioso mayor que el negativo".
Por ello, descart¨® que por el momento haya que volver a confinarse,?m¨¢s all¨¢ del caso catal¨¢n: "Hasta ahora no hay ninguna otra zona de Espa?a que indique la necesidad de confinamiento. La mejor mascarilla es la distancia pero a veces no es posible. Todo lo que sea sobreactuar para reducir la transmisi¨®n no me preocupa".
Situaci¨®n mundial
Tambi¨¦n quiso hacer un repaso de los datos mundiales: "Las cosas a nivel global no van especialmente bien. Estados Unidos sigue siendo el pa¨ªs con m¨¢s casos, seguido de Brasil. Las cifras de Brasil son incluso m¨¢s llamativas que las de EE UU. Otros pa¨ªses peque?os de la pen¨ªnsula ar¨¢biga tambi¨¦n tienen incidencias muy altas".