El Gobierno permite que las comunidades aut¨®nomas decidan cu¨¢ndo abrir los colegios
La orden publicada en el Bolet¨ªn Oficial del Estado establece que depender¨¢ de las autonom¨ªas la reanudaci¨®n de las actividades presenciales.
La vuelta a los colegios quedar¨¢ en manos de las comunidades aut¨®nomas a partir de la fase 2. As¨ª lo establece el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) publicado hoy: "En el supuesto de que se acuerde la progresi¨®n a fase II o posterior en un determinado ¨¢mbito territorial, las administraciones educativas podr¨¢n disponer la flexibilizaci¨®n de las medidas de contenci¨®n y la reanudaci¨®n de las actividades presenciales en el ¨¢mbito educativo no universitario y de la formaci¨®n, correspondi¨¦ndoles asimismo la ejecuci¨®n de dichas medidas".
Aunque dicha orden aclara tambi¨¦n que las administraciones podr¨¢n mantener "las actividades educativas a trav¨¦s de las modalidades a distancia y on line, siempre que resulte posible".
A partir del lunes 25 de mayo, se encontrar¨¢n en fase 2 los siguientes territorios:?Canarias, Baleares, Galicia, Asturias, Cantabria, Pa¨ªs Vasco, La Rioja, Navarra, Arag¨®n, Extremadura, Guadalajara, Cuenca, Murcia, Almer¨ªa, Ja¨¦n, C¨®rdoba, Sevilla, C¨¢diz, Huelva, las zonas sanitarias de Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre y Alt Pirineu en Catalu?a, Ceuta y Melilla.
Diferente a la idea inicial
En un principio, para esta fase 2 se habl¨® de que solamente regresar¨ªan a las aulas los alumnos de final de etapa como cuarto de la ESO, segundo de Bachillerato (para preparar la EvAU) y de Formaci¨®n Profesional. Respecto al ciclo infantil de 0 a 6 a?os, estaba prevista la apertura de los centros para las familias que acreditaran que los progenitores ten¨ªan que realizar un trabajo presencial sin posibilidad de flexibilizaci¨®n.
Medidas de prevenci¨®n
Pese a ser competencia de las autonom¨ªas, el Ejecutivo ha publicado una gu¨ªa con casi 40 medidas de prevenci¨®n e higiene. Entre ellas, las familias deber¨¢n tomar la temperatura a sus hijos antes de salir de casa.
Respecto al centro escolar, facilitar¨¢ gel desinfectante y podr¨¢ optimizar las aulas, aunque siempre manteniendo la distancia de seguridad de dos metros. En caso de que no se pueda asegurar, el personal y el alumnado a partir de Primaria deber¨¢ utilizar mascarilla. A la hora de entrar o salir, deber¨¢ existir un orden establecido en forma de fila y guardando la distancia interpersonal.
Posibles s¨ªntomas
Higienizaci¨®n
Los centros educativos tendr¨¢n que realizar una limpieza y desinfecci¨®n de las instalaciones al menos una vez al d¨ªa, incidiendo en superficies de contacto frecuentes como los pomos, las mesas, los muebles o las perchas.?