EJERCICIO F?SICO

El deporte como terapia: m¨¢s relajante que hacer tartas

Realizar ejercicio de forma moderada, o darlo todo con tablas extenuantes, se ha convertido en una manera de relajaci¨®n para los que necesitan mucho m¨¢s que meditar.

Miguel Barreto

Durante el confinamiento hemos descubierto que mucha gente ha realizado todo tipo de tartas, ha invertido su energ¨ªa en la cocina, una manera de pasar el tiempo, y canalizar la energ¨ªa realizando una tarea sencilla pero que requiere concentraci¨®n, planificaci¨®n, paciencia y cari?o. Si no eres de los que ha descubierto sus artes culinarias, seguramente hayas realizado m¨¢s ejercicio que en toda tu vida. Y de lo m¨¢s variado. Han sido demasiadas horas en casa y, en muchas ocasiones, hab¨ªa que cansarse, buscar un lugar donde la mente no pensara. Y el ejercicio ha sido ese lugar canalizador de energ¨ªa, desestresante y hasta calmante.

Nada mejor que acostarse tras una tabla intensa de HIIT. De una buena clase de boxeo, de fitness, o de CrossFit. Como no queremos que desperdicies ese nuevo h¨¢bito que has empezado, te vamos a intentar convencer de que sigas oblig¨¢ndote a hacer deporte, a cualquier hora del d¨ªa, para cuidar tu salud.

Beneficios para la salud de hacer deporte

El deporte "contribuye a un buen equilibrio inmunitario", explica el profesor Daniel Camus del instituto Pasteur de Lille, miembro de la Comisi¨®n Especializada en Enfermedades Infecciosas y Emergentes, de hecho, se afirma que si un individuo se mueve repercute en su sistema inmunitario. Adem¨¢s, "el deporte aumenta el nivel de gl¨®bulos blancos y anticuerpos en sangre", a?ade el experto.?

Practicar deporte cinco veces por semana reduce en un 43% el n¨²mero de d¨ªas de resfriado y dos d¨ªas despu¨¦s de un entrenamiento medio los anticuerpos aumentan.?

La actividad f¨ªsica favorece el bienestar psicol¨®gico en general y ayuda a canalizar la energ¨ªa; mejora la respiraci¨®n ya que a largo plazo la capacidad respiratoria incrementa y en consecuencia mejoran las actividades f¨ªsicas relacionadas con la vida cotidiana.

El deporte es un buen¨ªsimo canalizador para el estr¨¦s, ya que durante el ejercicio f¨ªsico, el organismo genera la producci¨®n de hormonas llamadas endorfinas, las cuales nos proporcionan una sensaci¨®n de bienestar.

El deporte fortalece el coraz¨®n y regula la tensi¨®n: durante el entrenamiento, en el descanso, el coraz¨®n palpita lentamente y se fatiga menos.

La pr¨¢ctica de una actividad f¨ªsica regular proporciona un ¨®ptimo funcionamiento del sistema cardiovascular, la tensi¨®n arterial disminuye y mejora de la circulaci¨®n sangu¨ªnea; mejora la flexibilidad y la elasticidad ayudando a prevenir las lesiones y las enfermedades; fortalece la estructura ¨®sea a trav¨¦s del movimiento de contracci¨®n de los m¨²sculos sobre los huesos, de esta forma el impacto ayuda a solidificar estos ¨²ltimos; facilita el desarrollo y el cuidado de los m¨²sculos, ofreciendo m¨¢s agilidad; aporta beneficios para la piel, ya que mejora la calidad y la firmeza, as¨ª como la circulaci¨®n sangu¨ªnea y proporciona una mayor cantidad de ox¨ªgeno; adem¨¢s, mejora la concentraci¨®n y desarrolla la confianza.

El deporte ayuda a superarse, respetarse, y el mejorar el autocontrol.

Favorece la conciliaci¨®n del sue?o y la mejor calidad del mismo.

Favorece la digesti¨®n.

Ayuda a luchar contra el sobrepeso, ayuda a la quema de grasas y calor¨ªas.

Es un medio de socializaci¨®n.

La pr¨¢ctica de una actividad deportiva de una hora, dos o tres veces por semana, incrementa la esperanza de vida; reduce problemas reum¨¢ticos y contribuye a estabilizar algunas patolog¨ªas.

Los ejercicios respiratorios durante el ejercicio f¨ªsico ayudan a mantener un control de la respiraci¨®n.