SALUD

Los trabajadores que sufren 'mobbing' est¨¢n m¨¢s expuestos a ataques card¨ªacos o ictus

El acoso o la violencia en el trabajo pueden implicar un mayor riesgo de sufrir ataques card¨ªacos o accidentes cerebrovasculares seg¨²n un estudio publicado en el 'European Heart Journal'.

as.com

Adem¨¢s de las consecuencias psicol¨®gicas que el acoso en el entorno laboral puede causar, un estudio a cargo de investigadores de la Universridad de Copenhage, liderado por Tianwei Xu, pone de manifiesto que las personas que sufren 'mobbing' en el trabajo tambi¨¦n son m¨¢s propensas a padecer ataques card¨ªacos o accidentes cerebrovasculares.

El estudio, publicado en el 'European Heart Journal', involucr¨® a 79.201 hombres y mujeres que trabajaban en Dinamarca y Suecia, con edades entre 18 y 65 a?os, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV), aunque tambi¨¦n se tuvieron en cuenta otros factores como el ¨ªndice de masa corporal (IMC), el consumo de alcohol, el tabaquismo, los trastornos mentales y otras afecciones de salud preexistentes, el trabajo por turnos y la ocupaci¨®n.

"Si existe un v¨ªnculo causal entre la intimidaci¨®n o la violencia en el trabajo y la enfermedad cardiovascular, la eliminaci¨®n de la intimidaci¨®n en el lugar de trabajo significar¨ªa que podr¨ªamos evitar el 5 por ciento de todos los casos cardiovasculares, y la erradicaci¨®n de la violencia en el trabajo evitar¨ªa m¨¢s del 3 por ciento de todos los casos", asegura Tianwei Xu, cuya investigaci¨®n cuantifica que quienes fueron acosados o experimentaron violencia, f¨ªsica o verbal, en el trabajo ten¨ªan un riesgo un 59 y 25 por ciento mayor de ECV, respectivamente, en comparaci¨®n con las personas que no estuvieron expuestas a 'mobbing' o violencia.

Adem¨¢s, el riesgo aumentaba sobremanera si la exposici¨®n al 'mobbing' tambi¨¦n lo hac¨ªa. "La intimidaci¨®n en el lugar de trabajo y la violencia en el lugar de trabajo son factores sociales estresantes diferentes. Solo el 10-14 por ciento de las personas expuestas a al menos un tipo de ellas sufr¨ªa la otra al mismo tiempo. Estos eventos estresantes est¨¢n relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en forma de dosis-respuesta; en otras palabras, cuanto mayor es la exposici¨®n al mobbing o la violencia, mayor es el riesgo de enfermedad cardiovascular", explica Xu.

Aumento de la presi¨®n arterial por estr¨¦s

Para los investigadores, el efecto del 'mobbing' en la incidencia de enfermedades cardiovasculares en la poblaci¨®n general es comparable a otros factores de riesgo, como la diabetes y el consumo de alcohol por lo que es importante "evitar la intimidaci¨®n y la violencia en el lugar de trabajo, mediante pol¨ªticas de intervenci¨®n, ya que constituyen factores estresantes importantes para las personas expuestas".

La investigaci¨®n tambi¨¦n aporta otro dato interesante sobre la cuesti¨®n ya que el acosos en el puesto de trabajo se produjo principalmente por parte de los propios compa?eros (79 por ciento) en lugar de personas fuera de la organizaci¨®n (21 por ciento), mientras que la violencia. F¨ªsica o verbal, se origin¨® principalmente por parte de personas fuera de la organizaci¨®n (91 por ciento), que desde dentro (9 por ciento).