SALUD

Las lecciones de vida del doctor Valent¨ªn Fuster

Experto cardi¨®logo a nivel mundial, con un personaje especial en Barrio S¨¦samo, trabaja a diario con proyectos infantiles de 3 a 6 a?os para sentar las bases de la educaci¨®n y la salud; sigue investigando sobre el coraz¨®n y tiene dos teor¨ªas: ¡®las 4 T¡¯ y ¡®las 4 A¡¯.

Olmo Calvo

So?¨® con ser jugador de tenis, pero su vida le llev¨® a la medicina. No eligi¨® la cardiolog¨ªa, eligieron por ¨¦l, pero supo escuchar, entender y seguir un camino que le he llevado a la fama y al reconocimiento mundial.

El doctor Valent¨ªn Fuster Carulla es reconocido como uno de los m¨¦dicos y promotores de la educaci¨®n de la salud m¨¢s prestigiosos del mundo. El doctor Fuster muestra la promoci¨®n de h¨¢bitos saludables y comparte sus conocimientos para la mejora de la salud de la poblaci¨®n, con especial ¨¦nfasis en los ni?os y los j¨®venes, y el despertar de vocaciones cient¨ªficas en la colaboraci¨®n que ha realizado con BBVA y EL PAIS en el proyecto 'Aprendemos Juntos'.

Educaci¨®n y Salud

"La ciencia, la salud y la educaci¨®n son las tres palabras cr¨ªticas hoy en d¨ªa. Educaci¨®n es saber m¨¢s y m¨¢s, para moverse en la vida. Cuanto m¨¢s educado est¨¢ m¨¢s es capaz de dominar el mundo que nos rodea, es un valor muy importante para la autoestima, es algo muy personal. La educaci¨®n es fundamental", cuenta.

Respecto a las vocaciones, "doctor Farreras Valent¨ª, gracias a quien fui m¨¦dico. En Liverpool estudi¨¦ medicina de segundo a?o, y vi una imagen de un co¨¢gulo de sangre de un fallecido por infarto. A ra¨ªz de esa foto hice mi tesis sobre esto en Edimburgo", afirma. "Llegu¨¦ a la cardiolog¨ªa por mis mentores, aprender a escuchar fue clave para saber y reconocer qu¨¦ era lo mejor para m¨ª", nos aconseja.

Educaci¨®n infantil

"No estamos prestando atenci¨®n a los ni?os y la gente joven. Les damos lo que piden pero no sabemos si es lo que necesitan. De los 3 a los 6 a?os es fundamental la conducta para lo que ser¨¢n de adultos. Captan muy r¨¢pidamente y pueden seguir lo que los padres creen que es importante. La ventana de la oportunidad ocurre en esta edad".

Sus hijos no son m¨¦dicos, son arquitecto y dedicado a la m¨²sica, "estoy feliz por ellos, es importante desarrollar los talentos de cada uno, tenemos que hacer lo que nuestro talento nos prepara, fomentarlo".

Entro a trabajar a las 4.45, conozco a todos los trabajadores de esas horas, sobre todo los que est¨¢n limpiando, cada uno hacemos nuestro trabajo y todos est¨¢n relacionados. Debemos mirar y escuchar, recalca de nuevo.

?Qu¨¦ sabemos del coraz¨®n?

"Est¨¢ aqu¨ª, late, pero la verdad es que sabemos muy poco. Soy cardi¨®logo, pero hay a¨²n muchas cosas que no entiendo. El coraz¨®n a lo largo de la vida late millones de veces. Mec¨¢nicamente es tan complejo que no necesita ni reparaciones. Sabemos mucho del coraz¨®n pero a¨²n nos queda mucho por descubrir, y nadie sabe casi nada. Creer que cient¨ªficamente lo sabemos todo demuestra ignorancia. Conozco la enfermedad y como tratarla, pero el coraz¨®n a nivel biol¨®gico es muy complejo", cuenta.

A un adolescente de 16 a?os que empieza a fumar, "no le hables de c¨¢ncer, problemas de salud... pregunta por qu¨¦ fuma. Qu¨¦ le ha llevado a eso, pide su opini¨®n. Hay que ser muy positivo".

Riesgos para la salud del coraz¨®n

Hay 7 factores que son la causa de infarto de miocardio y cerebral:

-2 mec¨¢nicos, la presi¨®n arterial alta yla obesidad

-2 qu¨ªmicos, colesterol elevado y az¨²car en sangre

-3 de conducta, fumas o no, hacer ejercicio o no, comes mal.

"Los adultos no cambiamos individualmente, lo hacemos en grupo. Necesitamos a otras personas, ya sea familia, comunidad, pero el adulto necesita siempre de otros adultos para funcionar. La individualidad no ayuda, y menos en temas de salud".

Educar a los adultos en h¨¢bitos saludables

"Colesterol, presi¨®n arterial alta, obesidad... debemos hablar en positivo, que hagas ejercicio, que comas bien, que est¨¦s delgado... es un sistema distinto al cl¨¢sico, promover la salud m¨¢s que prevenir la enfermedad. Hablar de lo bueno en lugar de lo malo. Tambi¨¦n depende de la edad del individuo, cuanto mayor es y hay factores de riesgo necesita al grupo. Tenemos un proyecto de grupos muy importante. Para los ni?os, cuantos m¨¢s j¨®venes son, mejor es el resultado. De 3 a 6 a?os es fundamental el desarrollo, la educaci¨®n, comer bien, la educaci¨®n f¨ªsica, controlar las emociones...

La importancia de las cuatro T aplicadas a la vida

Si no tenemos claro en el mundo de hoy cuatro ideas se mover¨¢ mal. Son cuatro T de c¨®mo uno vive.

-tiempo para reflexionar, 15 minutos al d¨ªa,

-cu¨¢l es tu talento, desc¨²brelo y pot¨¦ncialo

-transmitir positividad,

-tutor¨ªa, clave para

Tambi¨¦n hay 'cuatro A' a destacar, como uno se presenta en el mundo, intenta ayudar a lo que nos rodea:

-actitud positiva

-aceptar quien eres

-autenticidad

-altruismo

"Yo duermo cuatro horas al d¨ªa, igual desde el d¨ªa en que nac¨ª, pero cuatro horas intensas. Si duermo 8 horas me pongo neur¨®tico, no puedo. No es tanto tu trabajo por ejemplo, cuantas horas dedicas, sino compaginar con tu familia, si est¨¢s con ellos, si disfrutas tanto de tu trabajo como de tu familia, es muy dif¨ªcil medir y sacar conclusiones generales para todos. De ah¨ª la importancia de meditar esos 15 minutos".

El doctor Fuster ense?a a ni?os de todo el mundo h¨¢bitos saludables a trav¨¦s de su personaje en Barrio S¨¦samo. as.com

El trabajo del doctor Valent¨ªn Fuster

Actualmente es Director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Espa?a y director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos). Sus investigaciones sobre el origen del infarto de miocardio le valieron el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de Investigaci¨®n.

Entre los reconocimientos a su labor cabe destacar que el doctor Fuster es el ¨²nico cardi¨®logo que ha recibido los m¨¢ximos galardones de investigaci¨®n de las cuatro principales organizaciones internacionales de Cardiolog¨ªa. La misi¨®n del doctor Valent¨ªn Fuster es integrar la investigaci¨®n con la promoci¨®n de la salud a trav¨¦s de la educaci¨®n.

En este sentido, destaca su participaci¨®n en proyectos de divulgaci¨®n de la salud para ni?os y j¨®venes como presidente de la Fundaci¨®n Internacional SHE (Sciencie, Health and Education) o asesor cient¨ªfico en la serie infantil Barrio S¨¦samo, entre otros. Es autor y coautor de t¨ªtulos como La ciencia de la salud, Coraz¨®n y mente, Monstruos supersanos o La cocina de la salud. "El coraz¨®n sirve para dar cantidad de vida; el cerebro, calidad de vida".

Con esta frase, el doctor Fuster resume su esperanza en la educaci¨®n de la salud, y especialmente, en el cuidado de los factores de riesgo cardiovascular, como grandes palancas para el cambio y la mejora integral de la vida de las personas.