Surf en la desescalada: ?d車nde y c車mo se puede hacer durante el Estado de Alarma?
Informaci車n sobre d車nde, cu芍ndo, c車mo y con qui谷n surfear en Espa?a en base a lo que dice el BOE y la Federaci車n Espa?ola de Surfing.
Desde que se ha entrado en la fase 0 del plan de desescalada elaborado por el Gobierno de Espa?a, el de los surfistas ha sido uno de los colectivos en el cual m芍s dudas han surgido. B芍sicamente porque las olas no suelen romper al gusto del surfista, en la playa de su ciudad y a cualquier hora; pero tambi谷n porque las 車rdenes ministeriales no son todo lo espec赤ficas que deber赤an ser en algunos puntos.
Para resolver cu芍ndo, d車nde y c車mo se puede practicar surf en las playas de Espa?a durante el Estado de Alarma, hemos elaborado esta gu赤a:
?D車nde se puede surfear en Espa?a?
La Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre "las condiciones en las que se puede realizar actividad f赤sica no profesional al aire libre -para las personas de 14 a?os en adelante- durante la situaci車n de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19" establece que para las salidas con el fin de practicar deporte se permite circular "por cualquier v赤a o espacio de uso p迆blico, incluidos espacios naturales y zonas verdes autorizadas, respetando los l赤mites del municipio".
Por otro lado, la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo que establece "las condiciones para la pr芍ctica del deporte profesional y federado", especifica que los federados tienen la misma limitaci車n que los 'no profesionales', mientras los Deportistas de Alto Nivel (DAN) pueden surfear dentro de los l赤mites de la provincia en la que resida el deportista.
A pesar de lo que dice la orden, algunos ayuntamientos han vetado el acceso a las playas y multado a algunos surfistas. En este contexto, la Federaci車n Espa?ola de Surfing emiti車 un informe jur赤dico avalando el uso de las playas para cualquier persona que practique un deporte individual sin contacto y sin riesgo de contagio, pero el documento ha desaparecido. Y por su parte, el Consejo Superior de Deportes ha elaborado un documento con preguntas y respuetas en el que especifica que "los federados y profesionales pueden utilizar el mar, r赤os o embalses para entrenar salvo que la autoridad municipal limite el acceso por los motivos oportunos y dentro de sus competencias". O en otras palabras, no resuelve dudas. La conclusi車n: si el Ayuntamiento lo prohibe, mejor no arriesgarse...?
?Puedo usar el coche para ir a surfear?
Una vez sabemos d車nde se puede surfear, la siguiente pregunta es "c車mo llegar hasta la playa" y por tanto, "saber si puedo usar el coche". En el caso de los surfistas que no est芍n ni federados ni son profesionales, en el BOE figura claramente que "no se permite el uso de veh赤culo motorizado o transporte p迆blico para desplazarse con el fin de practicar actividad f赤sica".
Del mismo modo, la Orden Ministerial que regula el deporte profesional y federado no dejaba claro este tema. S赤 lo hace el documento con preguntas y respuestas del CSD, que dice expl赤citamente "s赤, se puede usar el veh赤culo propio para acceder al entorno natural para el desarrollo de la actividad, siempre con la limitaciones territoriales" antes mencionadas.
?Cu芍ndo se puede surfear?
Mientras dure la fase 0 se han establecido unas franjas horarias en que el surf no profesional y federado est芍 permitido. En concreto, de 06:00h a 10:00h. y de 20:00h a 23:00h. De 10.00h a 12.00h y de 19.00h a 20.00h lo pueden practicar las personas que requieran salir acompa?adas y mayores de 70 a?os.
Sobre cu芍ndo se puede surfear hay que tener en cuenta tres consideraciones m芍s:
C車mo practicar surf con seguridad
Con tal de practicar surf con seguridad, la Federaci車n Espa?ola de Surfing ha establecido una serie de recomendaciones para antes de salir del domicilio, durante el desplazamiento, durante la pr芍ctica deportiva, tras la sesi車n y al llegar a casa.
Entre dichas medidas est芍n las habituales de higiene para cualquier persona durante la crisis de Covid-19 -obviamente sin incluir el uso de la mascarilla- entre la que se incluye la higiene reiterada de manos; o no salir de casa en caso de que se presenten s赤ntomas, por leves que sean. Espec赤ficamente para el surf destaca la importancia de mantener un m赤nimo de 4 metros de distancia (o m芍s si el viento es intenso) con otras personas, evitar compartir material (cremas, parafinas, peines, toallas, etc), no usar las duchas p迆blicas o desinfectar el material en casa, entre otras.
C車mo acreditarse si eres DAN o est芍s federado
Finalmente, es importante tener en cuenta que los deportistas federados deben acreditar su condici車n con la licencia federativa vigente de la temporada 2019-2020 o 2020. Por su parte, los Deportistas de Alto Nivel (DAN) tambi谷n deben acreditarse. En este caso, con el certificado expedido por el CSD y remitido al deportista. Si est芍s 'en la lista' y no te ha llegado, solic赤talo a trav谷s de tu Federaci車n Espa?ola correspondiente.
En el caso de los surfistas DAN, tienen tambi谷n permitido trabajar con un entrenador, que debe acreditarlo con el respectivo certificado o permiso (lo pueden emitir las Federaciones).
?Qu谷 condiciones cambiar芍n en la Fase 1?
A juzgar por el documento filtrado del plan de desescalada por fases en Espa?a durante el Estado de Alarma, ni en el surf federado ni en el no profesional deber赤an cambiar muchas cosas. A menos que cambien las franjas horarias o las limitaciones de zona, el 迆nico cambio destacable se producir赤a en el surf profesional, para el cual est芍 contemplada la apertura de centros de alto rendimiento con las medidas higi谷nicas y de protecci車n reforzadas (y si es posible, por turnos).