C¨®mo practicar deporte en la playa durante la fase 0 del plan de desescalada
Normativa, consejos y medidas higi¨¦nicas necesarias para practicar deportes permitidos en el agua como el surf, el kitesurf, el SUP, etc.

Aunque las playas est¨¦n 'cerradas al p¨²blico', la fase 0 del plan de desescalada elaborado por el Gobierno de Espa?a contempla que "se puede realizar cualquier tipo de deporte individual y sin riesgo de contagio". Eso significa que s¨ª se puede usar la playa 'de camino al agua' para practicar deportes como el surf, el kitesurf, el windusrf, el SUP, etc.
Sin embargo, la "Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad f¨ªsica no profesional al aire libre durante la situaci¨®n de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19", no es muy concreta en lo que a protocolos de actuaci¨®n y medidas preventivas. Por ello, la Federaci¨®n Espa?ola de Surf ha elaborado un documento que puede ayudar a cualquier deportista cuyo 'medio natural' sea la playa.
Cu¨¢ndo se puede realizar ejercicio
Se han establecido unas franjas horarias para la pr¨¢ctica deportiva (una vez al d¨ªa por persona), vigentes a partir de la 00.00 del 2 de mayo:
- De 06.00h a 10.00h y de 20.00h a 23.00h los mayores de 14 a?os.
- De 10.00h a 12.00h y de 19.00h a 20.00h personas que requieran salir acompa?adas y mayores de 70 a?os.
- De 06.00h a 23.00h las personas de m¨¢s de 14 a?os y las que requieran salir acompa?adas en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes.
?En qu¨¦ ¨¢mbito?
Dentro del municipio donde se reside. No se podr¨¢ hacer uso de veh¨ªculo motorizado o del transporte p¨²blico para desplazarse a v¨ªas o espacios de uso p¨²blico con el fin de practicar la actividad f¨ªsica prevista en esta orden.
Requisitos para evitar el contagio
- Mantener una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros (en este sentido, siguiendo indicaciones de especialistas consultados, se recomienda mantener una distancia para la pr¨¢ctica deportiva del surf -por ejemplo- de al menos cuatro metros con vientos moderados, aumentado la misma con vientos fuertes).
- Evitar espacios concurridos y aglomeraciones.
- Deber¨¢ cumplirse con las medidas de prevenci¨®n e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.
Recomendaciones de la Federaci¨®n Espa?ola de Surfing
Medidas preventivas a tomar antes de salir del domicilio particular
- En caso de tener alguno de los s¨ªntomas, por leve que sea (tos, fiebre dolores musculares, dolor de cabeza, cansancio, diarrea, dificultad para respirar) no salir del domicilio y comenzar el protocolo de llamada al 112 y seguir las instrucciones del facultativo.
- Toma de temperatura antes de salir del domicilio.
- Equipos de protecci¨®n individual a utilizar (mascarillas, guantes, etc...)
- Lavado de manos antes de salir de casa (40 segundos como m¨ªnimo).
- Emplear calzado cerrado (no chancletas) y pantal¨®n largo preferiblemente.
- Llevar botella de hirdro-alcohol port¨¢til, llevar botella de l¨ªquidos bebibles propia y se?alizada con iniciales.
- Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz un pa?uelo desechable o contra el brazo con el codo flexionado
- Preferiblemente llevar un compartimento para el "traje mojado" impermeable y de uso ¨²nico.
- En caso de la pr¨¢ctica de SUP en r¨ªos, lagos, embalses, pantanos, etc..., ser¨ªa conveniente recabar informaci¨®n del estado de las aguas en las que se pretende practicar, desistiendo de esta idea, en caso de observar aguas contaminadas. Del mismo modo, suceder¨¢ en cualquier especialidad del surfing si se observan aguas mar¨ªtimas contaminadas en la zona prevista.
Medidas preventivas en desplazamientos
Desde el domicilio hasta la playa / arrecife / punto de pr¨¢ctica deportiva, por la v¨ªa p¨²blica:
- Caminando (evitando el contacto personal con otras personas ¨C no estrechar la mano, no besar, no abrazar, manteniendo siempre una distancia m¨ªnima de 2m con otras personas o en caso contrario, empleando mascarilla FFP2 ¨® FFP3).
- En bicicleta (ya sea alquilada o en propiedad). Siguiendo las instrucciones de las normativas en vigor sobre ocupantes en veh¨ªculos de este tipo.
Traslado desde la v¨ªa p¨²blica hasta la orilla del mar
- Conductas a seguir y distancias m¨ªnimas de seguridad: Las indicadas por las diferentes administraciones hasta hoy (evitar estrechar la mano, besar o abrazar a nadie, mantener una distancia m¨ªnima de 2m, evitar tocarse nariz, ojos o boca, en caso de tos o estornudo hacerlo sobre un pa?uelo desechable o si no es posible sobre el interior del codo, etc...).
- En general, evitar interrelacionarse f¨ªsicamente con otras personas, pararse a saludar, charlar presencialmente, etc...
- No compartir con otras personas cremas protectoras del sol o barras de labios.
- No compartir parafinas ni otros objetos.
Conceptos de rotaci¨®n en la pr¨¢ctica deportiva y medidas preventivas
- Separaci¨®n de 4 metros como m¨ªnimo en estiramientos y calentamientos y reducir al m¨¢ximo el tiempo de calentamiento.
- Tiempo m¨¢ximo de sesi¨®n diaria por deportista: No se ha establecido tiempo m¨¢ximo de la sesi¨®n diaria. En zonas de aglomeraciones o picos demasiado concurridos, la FES recomienda 70 minutos de sesi¨®n m¨¢xima + 10 min de acceso a pico +10 min de salida = 90 minutos desde punto de salida uniformado con neopreno seco hasta punto de vuelta uniformado con neopreno mojado, con objeto de permitir una pr¨¢ctica segura.
- Distancias m¨ªnimas de seguridad en el agua: Se estima que 4 metros podr¨ªa ser una distancia suficiente para evitar contagios a¨¦reos en zonas con vientos moderados. Si los vientos fuesen fuertes, se incrementar¨¢ esta distancia.
- Se evitar¨¢n zonas cercanas a acometidas de aguas fecales o r¨ªos contaminados.
- Gu¨ªa de buenas pr¨¢cticas en los picos (por ejemplo: respeto de turno por orden de llegada a la zona de rompiente o pico, no saltar olas, respeto de distancia m¨ªnima recomendada de 4 metros...).
Medidas preventivas tras la pr¨¢ctica deportiva (hasta llegar de vuelta al domicilio)
- No usar duchas p¨²blicas.
- Evitar usar duchas, mangueras y lavapi¨¦s compartidos.
- Nunca compartir toalla.
- No realizar la limpieza y desinfecci¨®n de la equipaci¨®n deportiva en duchas o lavapi¨¦s compartidos.
- Evitar compartir: botellas de l¨ªquidos bebibles (se recomienda marcar botellas con iniciales de cada persona), comida, bosa/cuba de "traje mojado" (cada traje a una bolsa independiente), etc.
Medidas preventivas al llegar al domicilio particular
- Lavado de manos con agua y jab¨®n (40 segundos como m¨ªnimo).
- Limpieza y desinfecci¨®n de equipaci¨®n deportiva en domicilio particular.
- Toma de temperatura
- Disfruta de forma responsable: #pormiportiportodos #surfeaseguro #noplasticteam
Las 10 reglas de la seguridad
La FESurfing tambi¨¦n ha elaborado un dec¨¢logo a modo de 'resumen' para tener presente en todo momento y evitar contribuir as¨ª a un rebrote de la pandemia de coronavirus:
- ?En caso de s¨ªntomas, por leves que sean, no salgas de tu domicilio!
- Mant¨¦n una higiene reiterada de manos y evita tocarte la cabeza con ellas.
- Al toser o estornudar, c¨²brete la boca y la nariz con un pa?uelo desechable o contra el codo flexionado.
- Usa los EPI?S necesarios (guantes, mascarillas, gel hidroalcoh¨®lico, etc...).
- Evita practicar surfing en zonas con aguas contaminadas. Inf¨®rmate sobre la calidad del agua de tu zona deportiva.
- Mant¨¦n siempre 2 metros de distancia m¨ªnima con otras personas en tus desplazamientos hacia la playa.
- Evita compartir material deportivo u objetos como cremas, parafina, peines, toallas, comida, bebida, etc... con otras personas.
- Tanto en la orilla como en el agua mant¨¦n una distancia m¨ªnima de seguridad de 4 metros, e increm¨¦ntala si el viento es intenso.
- Cuando vuelvas al pico no lo hagas de forma directa, evita cruzarte con otros surfistas.
- No usar duchas p¨²blicas. Evita zonas de ducha o lavapi¨¦s compartidos. Endulza y desinfecta tu material en tu domicilio.
Para concluir sus recomendaciones para realizar deporte en la playa, desde la Federaci¨®n afirman que "la conducta responsable de cada deportista nos mantendr¨¢ a salvo al resto. Extrema las precauciones". Y recuerdan tambi¨¦n que "las recomendaciones incluidas en el presente documento est¨¢n en continua revisi¨®n en funci¨®n de la evoluci¨®n y nueva informaci¨®n que se disponga de la infecci¨®n por el nuevo coronavirus (SARS-COV-2)".