Pedro Delgado: ¡°Me gustar¨ªa poder ver un maillot de mejor joven en la Vuelta a Espa?a¡±
as¨ª lo vivieron... Pedro Delgado (Segovia, 15 de abril de 1960), Perico, hizo vibrar a los aficionados al ciclismo en la d¨¦cada de los 80. Conquist¨® el Tour de Francia en 1988, y la Vuelta a Espa?a en 1985 y 1989. Ahora, analiza su deporte para radio (Onda Cero) y televisi¨®n (RTVE).

En diciembre de 1967, cuando surgi¨® As, usted ten¨ªa siete a?os. ?Recuerda su lanzamiento?
Para ser sinceros, no. M¨¢s que nada, porque comprar la prensa deportiva era casi un lujo para mi familia por aquel entonces. ?ramos modestos y los diarios no estaban al alcance de todos. Sin embargo, a los 13 a?os comenc¨¦ a repartir los peri¨®dicos para poder invertir en mi primera bicicleta. Ah¨ª tom¨¦ conciencia de que exist¨ªan As y Marca, y a partir de que empec¨¦ a competir me interes¨¦ m¨¢s por los medios en general y por los deportivos en particular.
?Guarda los recortes de sus ¨¦xitos, como han comentado en estas p¨¢ginas Miguel Indurain y Julio Jim¨¦nez?
Con mis primeras pedaladas, mis padres acumularon p¨¢ginas de la prensa local. Cuando ya iba para estrellita, los diarios deportivos a nivel nacional me dedicaron m¨¢s espacio y mis padres lo met¨ªan en carpetas, que no s¨¦ ni por d¨®nde andar¨¢n en casa... Yo era bastante m¨¢s dejado que ellos, aunque me gustara verme. En mi vida de retirado, cuando salen reportajes o entrevistas m¨ªas, s¨ª que tengo la costumbre de quedarme con la hoja en la que aparezco y la portada, para hacer un poco de bulto y envolver mi p¨¢gina (se r¨ªe a carcajadas). Hoy en d¨ªa, para permanecer al tanto de cualquier novedad, consumo informaci¨®n deportiva vorazmente.
?Le parec¨ªa bien lo que se escrib¨ªa de usted en su etapa de profesional?
En general, s¨ª. No obstante, recuerdo que en la Vuelta dispon¨ªamos de acceso a los peri¨®dicos en los villages de las salida. Sol¨ªa haber cuatro p¨¢ginas de As y de Marca. Cog¨ª la costumbre de mirarlo por encima y leer la secci¨®n de ciclismo. A veces me enfadaba... As¨ª que pas¨¦ a no leer durante las carreras, como en una burbuja, y al acabar s¨ª que ve¨ªa la prensa atrasada y me hac¨ªa mis repasos. Ya sab¨ªa en aquella ¨¦poca que la informaci¨®n era uno de los pilares del ciclismo, y lo s¨¦ ahora que comento y me encuentro en el otro lado.
En la d¨¦cada de los 90 lleg¨® a portar el maillot de As al mejor espa?ol de la Vuelta.
S¨ª, un jersey blanco. Muy bonito. El problema es que lo pon¨ªas tibio en cuanto llov¨ªa o te ca¨ªas (se r¨ªe). En 1992 le correspondi¨® a Montoya, que termin¨® segundo, por delante de m¨ª, aunque lo llev¨¦ casi todo el tiempo. Y resulta que cuando venc¨ª en la etapa de Lagos de Covadonga no lo ten¨ªa, no s¨¦ por qu¨¦, me lo quitar¨ªa ese d¨ªa Lale Cubino. Y aqu¨ª me encantar¨ªa hacer un inciso...
Diga.
Que ojal¨¢ se instaure el maillot blanco al mejor joven en la Vuelta a Espa?a. Considero que As llev¨® a cabo una magn¨ªfica iniciativa con el Dorsal que distingu¨ªa al primer clasificado entre los m¨¢s j¨®venes este 2017 por su 50 Aniversario. Me gustar¨ªa que Javier Guill¨¦n (el director de la ronda espa?ola) recogiera el guante y para 2018 tuvi¨¦ramos una general de j¨®venes. Entiendo las reticencias de los patrocinadores, que buscan gente consolidada y atractiva para sus clasificaciones, pero en la categor¨ªa de j¨®venes se pueden descubrir nuevos talentos. Y eso tambi¨¦n es muy bonito.
Por ¨²ltimo, ?c¨®mo ha evolucionado la prensa en estos 50 a?os?
Antes se escrib¨ªan cr¨®nicas sosegadas, con an¨¢lisis, casi novelas, en las que te contaban todo. En estos tiempos, con la inmediatez y las redes sociales, se va m¨¢s a la an¨¦cdota. Se pierde el sabor de la competici¨®n, aunque a cambio la fotograf¨ªa o la calidad del papel son mucho mejores.
