Indurain: "A¨²n guardo recortes y portadas de As de mis Tours"
Miguel Indurain es el ¨²nico ciclista con cinco t¨ªtulos seguidos en el Tour: de 1991 a 1995. Por eso, sus dos Giros y sus oros, As le premia en su 50 Aniversario.

-Vencedor de cinco Tours, dos Giros, campe¨®n del mundo y ol¨ªmpico. A los 53 a?os, ?c¨®mo es su d¨ªa a d¨ªa?
-Mucho m¨¢s tranquilo que cuando me dedicaba al ciclismo. Participo en eventos, charlas y en casi cualquier tema relacionado con la bicicleta. Tambi¨¦n he grabado anuncios. Pero la vida la hago en Pamplona, junto a mi familia, con m¨¢s sosiego.
-?Y c¨®mo valora su etapa como profesional?
-Con cari?o, aunque fue una ¨¦poca dif¨ªcil. Tuve que entrenarme much¨ªsimo, atender muchos compromisos y sacrificarme, pero convert¨ª mi afici¨®n en mi profesi¨®n. Disfrut¨¦ de emotivos y grandes instantes. Estuvo muy bonito. Y ahora trato de compensarlo y pasar m¨¢s tiempo con los m¨ªos.
-?Echa algo de menos de entonces?
-Nada. Quiz¨¢ un poco el gusanillo de la competici¨®n, de pelear por ganar. Sin embargo, salgo todav¨ªa en bici. Al aire libre soy feliz. Me gusta disputar mis marchas cicloturistas y quedo de vez en cuando con la gente de aquellos a?os, nos vemos y rememoramos nuestras batallitas.
-Acerca de su potencial se hablaban maravillas... y en 1986 se impuso en el Tour del Porvenir. ?Confiaba en llegar tan lejos, en alcanzar semejante curr¨ªculum?
-Siempre tienes la ilusi¨®n de conseguir ¨¦xitos y de imitar a tus ¨ªdolos. En mi caso, me fijaba en Bernard Hinault. En su momento no eres tan consciente de lo que logras, te encuentras como en una burbuja y vas a lo tuyo. Desde que entr¨¦ en el profesionalismo, en 1984, simplemente pretend¨ªa mejorar y conquistar carreras.
-?Cu¨¢ndo se dio cuenta de que iba a ser bueno en el ciclismo?
-En 1983, cuando venc¨ª en el Campeonato de Espa?a amateur, en Elda. La gente no paraba de comentarme que deb¨ªa pasar a profesionales y que podr¨ªa labrarme un futuro como corredor.
-?Su mejor y su peor recuerdo?
-Peor, ninguno en concreto. S¨®lo las ca¨ªdas, las lesiones o las malas rachas que no te permit¨ªan rendir como deseabas. Y el mejor, mi primer Tour, el de 1991. Sin duda.
-?Nota la Vuelta como una espinita?
-Un poco s¨ª. Aunque empec¨¦ muy bien, como el l¨ªder m¨¢s joven, en 1985. A partir de ah¨ª se me atragant¨®. Las fechas, por aquella ¨¦poca en abril, no me favorec¨ªan. Termin¨¦ segundo en una ocasi¨®n, pero no consegu¨ª el primer pelda?o. As¨ª funciona la competici¨®n: te enfrentas con rivales, y algunos te superan pese a que trabajas y lo buscas.
-?Qui¨¦n fue su mayor adversario?
-Bastantes: Bugno, Chiappucci, Zulle, Rominger, Ugrumov... Aunque los dos que m¨¢s me incordiaron, por encima del resto y en Giro, Tour y Mundiales, los italianos: Chiappucci y Bugno.
-?Y el escudero m¨¢s fiel?
-No destacar¨¦ a nadie, no sea que se enfaden. ?Que conservo las amistades! (Risas). Pertenec¨ª al mismo equipo durante toda mi carrera, y guardo grandes recuerdos de auxiliares, t¨¦cnicos y compa?eros.
-?Qu¨¦ siente al echar la vista atr¨¢s y repasar su palmar¨¦s, o cuando se le define como el mejor ciclista y uno de los mejores deportistas de la historia de Espa?a?
-Que los aficionados te aprecien y se acuerden de tus haza?as, o que se te acerquen y te digan lo que disfrutaron con lo que hiciste, te llena de orgullo. Intent¨¦ gestionar mi trayectoria con la m¨¢xima responsabilidad. Sab¨ªa que me segu¨ªa much¨ªsima gente y no quer¨ªa defraudarles. En la carretera y fuera procur¨¦ y a¨²n trato de hacerlo lo mejor que s¨¦. Me considero un afortunado. Estoy contento por lo transmitido.
-?Supone m¨¢s presi¨®n para la vida cotidiana?
-Ahora, no. En la etapa de corredor aprend¨ª a llevarlo bien, porque es m¨¢s pasajero. El p¨²blico te conoce, los medios se interesan por ti... eso forma parte del negocio. Cada uno lo asimila como puede. Mi manera de ser no ha cambiado. Acept¨¦ que se supiera pr¨¢cticamente cualquier cosa de m¨ª, y hasta hoy.
-?Qu¨¦ le parece el ciclismo actual?
-Est¨¢ bien. Ha crecido: lo veo m¨¢s internacional.
-?En qu¨¦ se diferencia con el suyo?
-Tampoco en mucho. Con el material se limitan las evoluciones. Las jornadas disponen de un menor kilometraje y el pelot¨®n y el calendario se han expandido, se han hecho m¨¢s globales. Se viaja de enero a noviembre a Australia, Sudam¨¦rica o Asia, y existen escuadras de todo el mundo. Antes, las estructuras y las competiciones se concretaban en Europa.
-?Y el espa?ol? ?Goza de buena salud?
-Creo que s¨ª. Se han marchado algunos referentes como Freire, Purito y Contador de la ¨²ltima generaci¨®n de un nivel muy alto, pero los Landa, Izagirre o Marc Soler aparecen para tomar el relevo. El problema radica en la falta de pruebas y equipos. La crisis nos golpe¨® fuerte y no ha surgido ninguna gran empresa o multinacional para reconducir la situaci¨®n.
-?Despuntar¨¢ su hijo?
-Compagina los estudios (LADE) y la bicicleta. Que haga lo que le llene. ?l decidir¨¢ y en la familia le apoyaremos. (Miguel integr¨® el Caja Rural amateur hasta 2016. Jon y Ana son los otros dos chavales del matrimonio formado por Indurain y Marisa L¨®pez de Goicoechea).
-?Igualar¨¢ o batir¨¢ Froome el r¨¦cord de cinco Tours que usted comparte con Anquetil, Merckx e Hinault?
-Probablemente. Aunque depende m¨¢s de ¨¦l, de si le pesan la edad y los esfuerzos realizados en las ¨²ltimas temporadas entre el Tour y la Vuelta. Rivales para pon¨¦rselo complicado habr¨¢: Landa, Bardet, Pinot, Nairo...
-No pierde detalle.
-Sigo la actualidad en la medida de lo posible, fuera del circuito y a trav¨¦s de los medios. Me encanta informarme, aunque presencialmente acudo a las carreras pr¨®ximas: a mi cl¨¢sica, al Pa¨ªs Vasco o cuando llegan cerca de casa el Tour y la Vuelta.
-Entonces, ?c¨®mo valora el galard¨®n de As?
-Con agradecimiento y felicidad. Me premian por una d¨¦cada en la que el deporte espa?ol se convirti¨® en universal gracias a los Juegos de Barcelona, y se apost¨® m¨¢s por las disciplinas de grupo. Han transcurrido muchos a?os y que la gente se acuerde de m¨ª me enorgullece. Medios como As narraron mis logros en Francia e Italia. A¨²n guardo recortes y portadas. Cuando volv¨ªa y ve¨ªa lo publicado sobre m¨ª, me percataba de la importancia. Siento mucha gratitud.