Corominas: "Era la ni?a mimada: la prensa me trataba bien"
AS? LO VIVIERON... Mari Paz Corominas (Barcelona, 1952) fue la primera espa?ola en ser finalista ol¨ªmpica, en M¨¦xico 68, un a?o despu¨¦s del inicio de As. Recuerda con cari?o su poca presencia en los medios, pero reconoce que ahora este diario ha rescatado su figura.


?C¨®mo le trataba la prensa deportiva en su ¨¦poca?
Recuerdo que a la nataci¨®n siempre la han tratado con cari?o. Yo era una ni?a mimada, porque la parte femenina del deporte era pr¨¢cticamente mi figura. Tengo recortes de prensa guardados. Sobre todo recuerdo que El Mundo Deportivo nos cuidaba. El f¨²tbol no era tan importante y nos trataban bien. Recuerdo el Dicen, y c¨®mo no, tambi¨¦n el As. Y que una vez, despu¨¦s de estar ocho meses entrenando en Estados Unidos, fui portada de La Vanguardia.
Su mayor experiencia fueron los Juegos de M¨¦xico, en 1968. ?Recuerda seguimiento all¨ª de la prensa de la ¨¦poca?
Claro. Fue prensa, y nos hac¨ªan entrevistas. Los Juegos son interesantes y era cuando se centraba la curiosidad y la atenci¨®n. Tuvimos la desgracia de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, y eso siempre fue un recuerdo malo y un momento dif¨ªcil.
En aquel momento la presencia del deporte femenino era m¨¢s residual, pero ?c¨®mo la han tratado usted despu¨¦s de tantos a?os y como pionera del deporte femenino?
El As se ha acordado mucho de m¨ª en los ¨²ltimos a?os. Siempre dije que s¨ª, porque entiendo que nuestras experiencias pueden ser interesantes, y m¨¢s al cabo de 50 a?os. Siempre estuve ligada al deporte. Fui miembro del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol y mantuve amistad con los c¨ªrculos de la nataci¨®n. Ahora ya no me gustan tanto. F¨ªsicamente ya no estamos para mucho...
Mireia dec¨ªa recientemente que no se ha sentido menos popular por ser mujer. ?Puede decir lo mismo?
No hay diferencias actualmente en la nataci¨®n, pero en nuestros a?os s¨ª que se diferenciaba un poco. Tuve la suerte y el privilegio de ser finalista ol¨ªmpica, y a partir de este hito ya me llamaban as¨ª. El resto de nadadoras seguro que no tuvieron un trato igual al m¨ªo. Pero los tiempos han cambiado, aunque el deporte pas¨® por una ¨¦poca algo triste, pero ahora vuelve a estar a primer nivel.
?Qu¨¦ supone que un diario como As haya cumplido 50 a?os y qu¨¦ importancia le da a la prensa deportiva?
A veces me fijo en si la gente sigue comprando prensa deportiva. Y cuando paso por al lado de un quiosco, me fijo en que todav¨ªa siguen todos all¨ª. Pero vas a los bares y ves que la gente no puede tomar un caf¨¦ sin tener un peri¨®dico como el As delante. Otra cosas son los j¨®venes, que con el Ipad ya lo ven todo. De eso sabr¨¢n m¨¢s ustedes, pero creo que a¨²n queda mucha gente que prefiere tocar lo que lee. Tengo que agradecerle a mi madre que, de 1966 a 1972, me guard¨® ¨¢lbumes con recortes de peri¨®dicos de la ¨¦poca. Y eso queda para toda la vida.
?Qui¨¦nes se llevaban habitualmente las portadas en su ¨¦poca?
Recuerdo que de mis a?os los que ten¨ªan m¨¢s portadas eran Manolo Santana, ?ngel Nieto, Manuel Orantes y, claro, los futbolistas, pero no puedo decir cu¨¢les porque nunca me ha apasionado el f¨²tbol. Tambi¨¦n Paquito Fern¨¢ndez Ochoa era un icono en mi ¨¦poca.
?Y alguna mujer que se colara?
Mujeres... Pues nadie. No recuerdo a nadie, la verdad, eran otros tiempos.
Ya lo ha explicado varias veces, pero ?c¨®mo empez¨® usted en los sesenta?
Empec¨¦ gracias a las actividades del deporte escolar. Los s¨¢bados de mayo y junio nos llevaban a la piscina de Montju?c que ahora se emplea para los saltos. Destaqu¨¦ en la modalidad de espalda y mi padre me apunt¨® en el Club de Nataci¨®n Sabadell. Recuerdo que mi madre me llevaba en su 600 tres veces por semana. Luego llegaron los t¨ªtulos nacionales y los Juegos de M¨¦xico, donde logr¨¦ quedar s¨¦ptima. Supuso un logro hist¨®rico para los medios disponibles y el rol femenino en esa ¨¦poca. Me agrada que se me recuerde como una pionera.
Muchas gracias, Mari Paz. Ya tiene un recorte m¨¢s para su ¨¢lbum.
Gracias a ustedes por recordar nuestra ¨¦poca.
