CBS: posible uso de motores en el Tour 2015; el Sky, se?alado
Tour de Francia en directo, etapa 21: Houilles - Paris en vivo

El reportaje emitido ayer por el programa "60 minutes" de la cadena estadounidense CBS vuelve a poner de relieve la posible existencia de motores durante el Tour de Francia. En el documental, varias personalidades relacionadas con el dopaje tecnol¨®gico y su lucha explican que varios corredores han usado este mecanismo en la ronda gala. Uno de los se?alados es el equipo Sky, ya que se detect¨® en una de las cronos de 2015 que sus bicicletas pesaban m¨¢s que las del resto de equipos.
El ingeniero h¨²ngaro Istvan "Stefano" Varjas confirm¨® que se usaron bicicletas con motores en la prueba, pero que no puede decir nombres. En la misma l¨ªnea se sit¨²a Jean-Pierre Verdy, director de la Agencia Francesa Antidopaje, que tambi¨¦n cree que en el Tour de Francia ha habido dopaje tecnol¨®gico. "S¨ª, por supuesto. Ha sido en los ¨²ltimos tres-cuatro a?os cuando he o¨ªdo hablar del uso de los motores. Y en 2014, me dijeron que hab¨ªa motores y que era un problema. En 2015, mucha gente se quejaba y dije, 'algo tenemos que hacer'". El propio Verdy cree que 12 corredores llevaron motores escondidos durante el Tour de Francia 2015. "Hieren su deporte, pero esa es la naturaleza humana. El hombre siempre intenta encontrar una poci¨®n m¨¢gica".
En el programa, la cadena CBS recoge que en una de las dos contrarrelojes de esa edici¨®n (el pr¨®logo de Utrecht o la contrarreloj por equipos de Plumelec), las autoridades francesas detectaron que las bicicletas del equipo Sky pesaban 800 gramos m¨¢s que las del resto de equipos, justo el peso que se incrementa la bicicleta con la presencia del motor en las ruedas, tal y como Varjas le confes¨® a Greg LeMond.
Un portavoz del Sky preguntado por la cadena estadounidense explic¨® que la diferencia de peso "se pod¨ªa explicar para facilitar la aerodin¨¢mica" y que el equipo "no ha recurrido nunca a la asistencia mec¨¢nica".
En el reportaje tambi¨¦n aparece la figura de Lance Armstrong. El ex ciclista texano, ganador de siete Tour de Francia que perdi¨® tras hacerse oficial su positivo por dopaje, afirm¨® a trav¨¦s de su abogado que nunca ha utilizado una bicicleta con motor. Este hecho lo corrobor¨® su ex compa?ero en el US Postal, Tyler Hamilton, tambi¨¦n castigado por dopaje, que dijo "desconocer el uso de motores" mientras milit¨® en el equipo de Johann Bruyneel.
Hamilton prob¨® para el reportaje una bicicleta equipada por petici¨®n de CBS con uno de los motores de Varjas en el cuadro de una de las bicicletas del US Postal de 1999. El estadounidense reconoci¨® que si la autonom¨ªa del motor era de 20 minutos "permit¨ªa claramente hacer la diferencia entre ganar y perder".
Varjas tambi¨¦n admiti¨® que en 2015 hab¨ªa vendido bicicletas equipadas con motor a un cliente del que no conoc¨ªa su identidad. Otro de los clientes de Varjas fue el pol¨¦mico doctor italiano Michele Ferrari, sancionado de por vida por el esc¨¢ndalo del US Postal. El m¨¦dico neg¨® a la cadena haber comprado las bicis, pero reconoci¨® que s¨ª las hab¨ªa probado.