El Movistar Estudiantes jugar¨¢ la Eurocup femenina 2021-22
Seg¨²n pudo saber AS, el conjunto colegial disputar¨¢ la segunda competici¨®n europea femenina tras una temporada excelsa.

Entre tantas malas noticias en el Ramiro, una buena: el Movistar Estudiantes disputar¨¢ la pr¨®xima temporada la Eurocup femenina, seg¨²n pudo saber AS. La primera participaci¨®n europea del conjunto colegial es el premio gordo a su mejor curso de siempre: de ascender en verano a disputar la segunda Copa de la Reina y los terceros playoffs de su historia tras firmar un enorme 18-12 para acabar 5? en la fase regular.
Su acceso a la segunda competici¨®n continental estaba en duda por los ajustes que debe hacer el club estudiantil tras el descenso del primer equipo masculino a la LEB Oro despu¨¦s de acabar pen¨²ltimo en la Liga Endesa con tan solo 9 victorias en 36 partidos. Desde la direcci¨®n no quieren perder la oportunidad ni dejar sin una recompensa bien merecida a una secci¨®n creada en 1989 y que cuenta con 400 jugadoras en los distintos niveles de la cantera.
El Estudiantes ya trabaja para este nuevo reto. Alberto Ortego continuar¨¢ al frente de una plantilla que contar¨¢ con las renovadas Melisa Gretter, Arica Carter, Mar¨ªa Esp¨ªn y la canterana Bego?a de Santiago. Como refuerzos, han llegado (por el momento) la experimentada Mariona Ortiz, la interior Nadia Fingall y la alero internacional espa?ola Laura Quevedo.