Riley se enreda con los Lakers: "Este t¨ªtulo tiene asterisco"
El directivo de los Heat ha revivido el debate del asterisco. Primero ha dicho que el t¨ªtulo de los Lakers lo tiene... y luego ha asegurado que son justos ganadores.


Hubo un tiempo, cada vez m¨¢s lejano, en el que los Spurs conquistaban el primer anillo de su historia. Lo hicieron en 1999, tras derrotar a los Knicks en las Finales e iniciar una dinast¨ªa que ha acabado recientemente, con ese final anticipado que ha dejado a los de Popovich sin playoffs tras 22 temporadas consecutivas sin faltar a la cita. Ni la plantilla que ten¨ªan por aquel entonces era igual que la de ahora, ni Pop es el mismo entrenador. Por un lado, ya no hay ni rastro de los Sam Elliot, Avery Johnson o David Robinson de turno. Tampoco de Tim Duncan, una estrlela emergente que se hac¨ªa con el MVP de las Finales en su a?o sophomore (22 a?os y 27,4+14 en la serie definitiva). Y el ¨²nico que se mantiene ah¨ª es el propio t¨¦cnico, que sigue postergando una retirada que nunca llega y contin¨²a en la mejor Liga del mundo como la ¨²ltima gran instituci¨®n en activo del mundo de los banquillos.
Lo que tambi¨¦n sigue coleando por la mejor Liga del mundo, adem¨¢s de Pop, es una expresi¨®n, una palabra, que naci¨® por aquel entonces y sigue calando hoy en d¨ªa en ciertos y minoritarios sectores: el asterisco. Fue Phil Jackson el que defini¨® como temporada del asterisco a ese anillo de los Spurs, algo que el t¨¦cnico de los Spurs nunca le perdon¨®. Los 50 partidos disputados y la ausencia de All Star provocaron que para algunos no fuera suficiente para calibrar fuerzas, m¨¦ritos y la selecci¨®n natural de los 16 equipos que disputan cada a?o los playoffs, ocho por Conferencia. Esto ¨²ltimo es m¨¢s discutible, porque si ajustamos las cinco temporadas que van de 2006 a 2011 a esos 50 encuentros, de los 80 equipos que llegaron a los playoffs en ese periodo de tiempo, 73 hubieran mantenido su billete para las eliminatorias por el t¨ªtulo. La incidencia era menos al 9%, pero la mala forma en la que llegaron los jugadores al inicio de temporada, con una puesta a punto preparada para tres meses antes, se not¨® en la peor anotaci¨®n conjunta por partido (183,2 puntos) desde que se instaur¨® el reloj de posesi¨®n, una cifra que baja a los 175 en playoffs. Ese curso, iniciado en enero, no tuvo a ning¨²n equipo que llegara a las 100 posesiones en 48 minutos de juego (91,6 de media) y solo se anotaron 99,2 puntos en los ataques. El juego lento y aburrido, herido de muerte con un Michael Jordan retirado y recuperado al a?o siguiente con el advenimiento de la fiebre amarilla y la dinast¨ªa de los Lakers de Shaq y Kobe (y Phil Jackson, vaya), provoc¨® que algunos miraran a la 1998-99 (sin partidos en 1998, por cierto) de otra manera.
La connotaci¨®n negativa se mantuvo en la palabra (la del asterisco, claro) pero nunca se volvi¨® a utilizar con tanto ah¨ªnco. Y, sin embargo, no se ha olvidado. Fueron muchas las t¨ªmidas voces que se aventuraron a definir as¨ª al anillo de LeBron en la 2011-12, con 66 partidos tras otro lockout y, esta vez s¨ª, All Star. Pero han sido mayores las que han hablado de asterisco durante el presente curso, sobre todo desde que la pandemia del coronavirus hizo mella en una temporada resuelta con una burbuja, sin p¨²blico, y, para muchos, sin un justo equilibrio de fuerzas. La ausencia de ventaja de capo y de afici¨®n ha podido definir eliminatorias para algunos, mientras que otros se limitan a se?alar que cada a?o hay algo que marca los playoffs o las Finales. Lesiones de ¨²ltima hora de jugadores clave, un vuelo que se retrasa y que te impide jugar a tu nivel o un arbitraje cuestionable que decir encuentros clave. De una manera u otra, el debate del asterisco ha vuelto a aparecer... en boca de Pat Riley.
"El anillo de este a?o tiene asterisco". Fue lo que dijo el mandam¨¢s de los Heat hace solo unos pocos d¨ªas, desatando una pol¨¦mica procedente de un titular ligeramente manipulado y que no estaba en consonancia a lo que realmente dijo. Eso s¨ª, sus declaraciones, en las que afirmaba que las lesiones de Goran Dragic y Bam Adebayo hab¨ªan influido en las Finales, corrieron como la p¨®lvora y pronto hubo pol¨¦mica en torno al famoso asterisco. Eso s¨ª, Riley ha sido el primero en rectificar y en explicarse. ¡°El asterisco est¨¢ al lado del nombre de los Heat, no de los Lakers. Su t¨ªtulo es leg¨ªtimo. Nuestra derrota tiene un asterisco al lado. Pero los Lakers han sido el mejor equipo. Punto", dec¨ªa el ex entrenador, queriendo zanjar la pol¨¦mica. Y lo ha hecho en parte, pero su comentario no ha sentado bien a algunos sectores de los Lakers y ha abierto otra vez el tema del eterno asterisco. Que, aunque se hable cada vez en menos sitios, sigue siendo un debate que parece no tener fin. Algo que, todo hay que decirlo, pasa mucho en la NBA. Obviamente.