Nuevo convenio: logro hist¨®rico para las jugadoras de la WNBA
Aumentan los salarios, el porcentaje de beneficio, las condiciones en caso de maternidad, la comodidad en los viajes... la WNBA tiene nuevo convenio colectivo.


La WNBA y el sindicato de jugadoras del baloncesto profesional estadounidense femenino han llegado a un acuerdo para aprobar el borrador del que saldr¨¢ el nuevo convenio colectivo de la competici¨®n, un paso hist¨®rico para un baloncesto femenino que llevaba unos a?os en un obvio ascenso medi¨¢tico que las jugadoras quer¨ªan ver reflejado tambi¨¦n en la mejora de sus condiciones laborales, muy limitadas y que no cuadraban con las competiciones masculinas ni siquiera a nivel proporcional (los n¨²meros brutos son obviamente incomparables).
En los tres ¨²ltimos a?os, y sobre todo desde que la NBA reforz¨® su apuesta por potenciar la liga femenina, esta ha vivido un crecimiento exponencial tanto en popularidad como en audiencias televisivas y una asistencia a unas canchas cuya media est¨¢ ya cerca de las 8.000 personas. La venta de merchandising subi¨® un 18% entre 2017 y 2018, en ESPN2 ven cada partido de la WNBA unas 240.000 personas... pero las condiciones de las jugadoras eran m¨¢s propias de las ligas masculinas en los a?os cincuenta, m¨¢s all¨¢ de que muchas de ellas ten¨ªan que jugar en otros destinos (Europa, China...) en los meses sin temporada WNBA para aumentar sus ingresos. Brittney Griner, n¨²mero 1 del draft en 2013, ganaba 49.000 d¨®lares en Phoenix y 600.000 en China y una leyenda como Diana Taurasi renunci¨® a una temporada WNBA para centrarse en el Ekaterimburgo ruso, donde cobraba m¨¢s de un mill¨®n de d¨®lares cuando en la WNBA el sueldo m¨¢s alto no pasaba de 107.500 anuales. Las jugadoras de la WNBA estaban recibiendo, por convenio, menos de un 25% de los beneficios totales de la liga, cifra que en la NBA ronda ahora el 50%.
As¨ª que las jugadoras no estaban dispuestas a mantener esas condiciones... y finalmente han conseguido cambiarlas en un nuevo convenio colectivo que se puede considerar hist¨®rico para la WNBA... y para todo el baloncesto femenino. Las jugadoras mejor pagadas, en un nuevo acuerdo por ocho a?os (2020-2027, con cl¨¢usula de salida para ambas partes despu¨¦s del sexto a?o) que ahora ser¨¢ ratificado de forma oficial, pasar¨¢n de tener un salario base de 117.500 d¨®lares a uno de 215.000. Adem¨¢s, mejoran las condiciones en la agencia libre, los viajes de los equipos y las necesidades por maternidad o planificaci¨®n familiar con, tambi¨¦n, nuevas opciones de desarrollo en las carreras profesionales de las jugadoras y posibles modificaciones en el sistema de reparto de beneficios. ¡°Es un d¨ªa hist¨®rico, estoy orgullosa de las jugadoras. Han sido duras negociando, han estado unidas, han llevado el debate a muchos temas muy importantes¡± ha ratificado la comisionada Cathy Engelbert.
Es el quinto convenio colectivo aprobado en la WNBA desde la formaci¨®n de la competici¨®n en 1997 (1999, 2003, 2008, 2014), y adem¨¢s del aumento en los salarios m¨¢ximos incluir¨¢ una subida en el salary cap (el tope salarial de las franquicias), que en 2020 ser¨¢ de 1,3 millones para cada franquicia (estaba en 996,1 en 2019). Tambi¨¦n subir¨¢n en un 53% los ingresos posibles por bonus de rendimiento, porcentaje de ganancias y premios, acuerdos de marketing... Las mejores jugadoras podr¨¢n superar con todas estas cantidades los 500.000 d¨®lares de ingresos, con la media en unos 130.000. El reparto de beneficios puede acabar acerc¨¢ndose al reivindicado 50% por bando (jugadoras y patronal) si se cumplen algunos criterios de crecimiento organizacional.
Estos son los puntos m¨¢s importantes del nuevo convenio:
-El salario base de las jugadoras mejor pagadas pasa de 117.500 d¨®lares a 215.000.
-Los ingresos extra pueden llegar a algunas jugadoras por encima de los 500.000 d¨®lares de ganancias.
-El salary cap ser¨¢ de 1,3 millones la pr¨®xima temporada.
-Las jugadoras que cumplen sus contratos y tiene una experiencia de al menos cinco a?os en la NBA pueden convertirse en agentes libres sin restricciones salvo que las franquicias les den la condici¨®n de jugadoras ¡°core¡±. Una jugadora solo podr¨¢ ser considerada ¡°core¡± tres veces a partir de esta temporada, o dos a partir de 2022.
-Las jugadoras recibir¨¢n los salarios ¨ªntegros durante las bajas por maternidad, adem¨¢s de un ingreso extra de 5.000 d¨®lares anuales por gastos de manutenci¨®n y apartamentos con un m¨ªnimo de dos dormitorios.
La condici¨®n de jugadora ¡°core¡± (podr¨ªan ingresar 215.000 d¨®lares) ya exist¨ªa en el anterior convenio y aunque las jugadoras no han logrado eliminarlo, s¨ª han reducido el poder que sigue teniendo para que los equipos retengan a sus mejores jugadoras aunque estas acaben contrato. Los viajes seguir¨¢n siendo en vuelos comerciales pero con mejores condiciones para las jugadoras, que adem¨¢s tendr¨¢n habitaciones individuales en los hoteles, algo que antes solo alcanzaban a tener las veteranas.