Vuelve la WNBA: tres espa?olas, un traspaso, campeona lesionada y reivindicaciones feministas
Las Storm defienden su t¨ªtulo con dos bajas importantes. Liz Cambage ha revolucionado una WNBA en la que veremos a Cazorla, Lyttle y Ndour.


Esta noche vuelve la WNBA, la mejor liga de baloncesto en femenino del planeta. Lo hace con un cartel renovado, con algunas que otra pena y muchas ganas y opciones por parte de los participantes de derrocar al actual campe¨®n, Seattle Storm.?
Y es que las reinantes en 2018 no contar¨¢n con Breanna Stewart, la joven MVP que fue encumbrada tanto all¨ª como en el Mundial de Tenerife, porque se lesion¨® de gravedad en la final de la Euroliga femenina con el Kursk del -por entonces- seleccionador espa?ol Lucas Mondelo. Y hay m¨¢s: Sue Bird, el m¨ªtico emblema de las Storm, se podr¨ªa perder casi toda la temporada de igual manera. No es un buen a?o en cuanto a viejas glorias, las que sostienen el torneo: Diana Taurasi (Mercury) tambi¨¦n est¨¢ aquejada de una complicada lesi¨®n y Maya Moore (Lynx) ha dejado el deporte de manera circunstancial para dedicarse a la religi¨®n.?
Es tiempo de renovaci¨®n. El testigo lo tienen que coger las Elena Delle Donne, Kia Nurse, las hermanas Ogwumike, Britney Griner, las ahora jugadoras charras Jewell Loyd y Tiffany Hayes, A'ja Wilson o la n¨²mero 1 del Draft 2019, Jackie Young. El caso de Liz Cambage va aparte: la australiana fue una de las dominadoras el a?o pasado junto a Stewart, sus exhibiciones fueron sonadas en todo el mundo y hace pocos d¨ªas cambi¨® de equipo, de las Wings a las Aces, en un importante traspaso.
Espa?a estar¨¢ representada con tres jugadoras: dos nacionalizadas, Astou Ndour (Sky) y Sancho Lyttle (Mercury), y la novata Maite Cazorla (Dream), que hizo historia en la ¨²ltima March Madness. La canaria fue una de las tres escogidas en el ¨²ltimo draft, pero las otras dos (?ngela Salvadores por las Sparks y Mar¨ªa Conde por las Sky) deber¨¢n esperar su turno. Fuera queda ya Leticia Romero, el a?o pasado en Dallas y a partir del verano se incorporar¨¢ al Valencia Basket.?
Algo que rodea la WNBA pero es m¨¢s importante que lo anteriormente destacado es la p¨¢tina feminista con la que afortunadamente se ha impregnado la liga. Comenz¨®?el a?o pasado de manera intensa al exigir varias jugadoras de calado, tambi¨¦n de la NBA, la igualdad de salarios o una equiparaci¨®n progresiva. Y en esa direcci¨®n se trabaja. Por una parte, el contrato televisivo se ha incrementado: CBS se ha metido de lleno y ABC y ESPN continuar¨¢n retransmitiendo, lo que supone m¨¢s dinero a repartir para las jugadoras como ya ocurre con los hombres. Por otra, el sindicato ya anunci¨® hace meses que cuando acabe esta temporada romper¨¢ el actual convenio -hasta 2021- para exigir unas mejores condiciones, yendo de la mano del dinero que la televisi¨®n empieza a aportar de nuevo.
Una temporada apasionante que finalizar¨¢ el 8 de septiembre y que tendr¨¢ campeonas, como tarde, el 8 de octubre.