Brown (30) marca la diferencia ante un Giannis "indefendible"
"Es imposible de defender", coment¨® un Brad Stevens, cuyos Celtics salen de Boston con un 2-0 a favor despu¨¦s de controlar todo el partido.

"Es imposible de defender", dec¨ªa en rueda de prensa Brad Stevens sobre Giannis Antetokounmpo. El griego?complet¨® un partidazo en este segundo envite (30 puntos con 13/17 en tiros de campo), 9 rebotes y 8 asistencias, pero sus Bucks regresan a Milwaukee con un 2-0 en contra y la sensaci¨®n de ser peor equipo que estos Celtics marcados por las lesiones. Al contrario que en el Game 1, Boston control¨® siempre el partido. Despu¨¦s del 7-11 de los primeros compases, los visitante fueron siempre a remolque en el marcador. Con un triple de Shabazz Muhammad (11 puntos en su primer partido de los playoffs) pusieron el 35-35, salvando as¨ª el primer aceler¨®n local (35-22). Pero m¨¢s all¨¢ de ese 0-13, volvieron a carecer de los recursos necesarios par poner en apuros reales a los verdes.
Jaylen Brown arranc¨® como un tiro y con un momento de aut¨¦ntica inspiraci¨®n comand¨® el parcial que rompi¨® definitivamente el encuentro pasado el ecuador del tercer cuarto. Agresivo a la hora de atacar el aro y certero desde la l¨ªnea de tres puntos, fue una constante amenaza para la defensa rival. Sus 30 puntos (y 5 rebotes) con un 12/22 en el lanzamiento suponen su mejor marca personal en la postemporada. El m¨¢s joven en la historia de la franquicia en llegar a la treintena en las eliminatorias. En su segunda campa?a y con 21 a?os (es unos meses m¨¢s joven que Ben Simmons y Donovan Mitchell), contin¨²a progresando cada d¨ªa. Creciendo ante la adversidad.
RELACIONADO | As¨ª es Jaylen Brown
El ¨²nico que brill¨® tanto o m¨¢s que Brown en el parqu¨¦ del TD Garden fue Antetokounmpo. Pocos jugadores atacan el aro contrario como ¨¦l. Cada vez que penetraba y sacaba algo de ventaja (algo no muy complicado dadas sus condiciones f¨ªsicas), pasaban cosas positivas para su equipo. Pero, como sucedi¨® el domingo, s¨®lo Khris Middleton (25+4) secunda con regularidad al griego. Y ese el gran problema de unos Bucks a los que les falta consistencia como bloque y que no dependan ¨²nicamente de sus dos referentes. Ni Bledsoe, Jabari Parker, ni Snell est¨¢n siendo siquiera importantes. S¨®lo Malcolm Brogdon est¨¢ logrando aportar claridad ofensiva. Quiz¨¢ por ah¨ª deban comenzar los ajustes de Joe Prunty para el tercer encuentro. El t¨¦cnico recurri¨® a una rotaci¨®n de hasta 13 jugadores. Algo poco habitual en los playoffs. Se?al de que no ve las cosas claras.?
Al contrario que en Milwaukee, la variedad de recursos es el gran punto fuerte de estos Celtics sin Irving, Hayward, Theis y un Smart que revel¨® antes del duelo que su madre padece c¨¢ncer (el ¨²ltimo cap¨ªtulo de una temporada fat¨ªdica) y que podr¨ªa reaparecer en esta primera ronda.?
Si Tatum y Horford tiraron del carro en el primero, anoche fue el turno de Brown y Terry Rozier (23 y 8 asistencias). El base se est¨¢ imponiendo con claridad en su duelo con Bledsoe, por mucho que este ¨²ltimo diga que no sabe qui¨¦n es. Adem¨¢s, no s¨®lo Marcus Morris sum¨® desde el banquillo. Greg Monroe y Larkin, grandes minutos a caballo del tercer y ¨²ltimo acto, tambi¨¦n anotaron en dobles figuras. Demasiada p¨®lvora. Incluso para un Antetokounmpo indefendible.