Hablan los protagonistas: "Fue el principio de todo"
Juan Carlos Navarro, Sergio Rodr¨ªguez, Jos¨¦ Calder¨®n, ?lex Mumbr¨²... ?qu¨¦ recuerdo tienen de aquel 3 de septiembre de 2006?
Navarro: "El triple de Nocioni fue el m¨¢s largo de mi vida"
"Tengo recuerdos imborrables de ese Mundial. ?C¨®mo para olvidarlo! ?Fuimos campeones del mundo, que no es poco! Recuerdo una fase regular impecable, en la que, si no me falla la memoria, ganamos todos los partidos que jugamos. He estado repasando algunos recortes que tengo en casa en un ¨¢lbum y he visto tambi¨¦n que hice un torneo bastante correcto, con unos 14 puntos de media. En las fases eliminatorias, los rivales ya fueron de peso. Superamos a Serbia en octavos, a Lituania en cuartos con un marcador amplio y a Argentina, en semifinales. ?En aquel partido s¨ª que sufrimos! Madre m¨ªa. El triple que lanz¨® Nocioni¡ y que no meti¨® con el marcador s¨²per ajustado en el tramo final. Fue uno de los triples m¨¢s largos de mi vida! Ah¨ª no estuve muy fino, ya que anot¨¦ muy pocos puntos, pero vali¨® la pena. Ya en la final, con Pau lesionado, hicimos creo, sin miedo a equivocarme, el mejor partido de todo el campeonato. Superamos holgadamente a Grecia, una selecci¨®n de la que todo el mundo hablaba porqu¨¦ hab¨ªa eliminado a USA en las semifinales. En la final, me sali¨® el partido perfecto. Met¨ª, si no recuerdo mal, 20 puntos, y fue el colof¨®n a un gran torneo que siempre recordaremos el resto de nuestras vidas".
Sergio Rodr¨ªguez: "Fue el torneo m¨¢s perfecto de la Selecci¨®n"
"En el momento se le dio valor, pero era otra ¨¦poca, no hab¨ªa redes sociales y no ¨¦ramos tan conscientes al minuto de la reacci¨®n que suscitaba. Con el paso de los a?os nos hemos dado cuenta de lo dif¨ªcil que fue ganar los partidos, arrasar salvo en el encuentro contra Argentina. Fue el torneo m¨¢s perfecto de la Selecci¨®n, impecable por el juego y la forma de coordinar las piezas para ser todos importantes. Todos tuvimos nuestro momento, incluso los que ¨¦ramos secundarios. Jugar tan lejos fue una experiencia, porquer no ten¨ªamos casi contacto con nuestras familias. Eso nos hizo estar m¨¢s unidos. Yo compart¨ªa habitaci¨®n con Jim¨¦nez que acababa de ser padre y sufri¨®, tuvo momentos de baj¨®n por no poder ver a su hijo. El mejor recuerdo que tengo es el del partido contra Argentina, por c¨®mo me sali¨® ante una generaci¨®n tremenda".
Jos¨¦ Manuel Calder¨®n: "A partir de ah¨ª siempre hubo que ganar"
"Los recuerdos son muchos. Viajes, la excursi¨®n de Hiroshima y por supuesto la celebraci¨®n. El ser tan inesperado lo hizo m¨¢s especial. A partir de ah¨ª siempre se supo que hab¨ªa que ganar. El Torneo de Shangai antes del campeonato, todo lo que rode¨® el torneo fue muy especial.
?lex Mumbr¨²: "He visto alguna vez m¨¢s aquella final"
"Saitama constituye para m¨ª el mejor recuerdo que tengo en el baloncesto y nunca lo olvidar¨¦. ?ramos un? grupo de amigos que nos lo pas¨¢bamos genial y encima fuimos campeones del mundo ,?qu¨¦ m¨¢s se puede pedir? Estuvimos solos, muy solos, nadie contaba con nada, por eso nos juntamos tanto. He visto algunas veces aquella final".
Berni Rodr¨ªguez: "El principio de todo lo que vino despu¨¦s"
"Los mejores recuerdos de mi vida deportiva son de este torneo. Disfrut¨¦ much¨ªsimo, fue un campeonato perfecto desde el d¨ªa uno. Fue mi primer gran campeonato.?Por qu¨¦ ganamos? La amistad y la uni¨®n fueron la clave. Es lo que hab¨ªa y lo que hay en la selecci¨®n. Es un grupo de amigos que en verano quedan para jugar y hacer lo mejor posible para su pa¨ªs. Recuerdo que all¨ª empezamos los famosos bailes de la Selecci¨®n antes y despu¨¦s de los partidos. Se empez¨® en la preparaci¨®n de aquel campeonato. Fue el principio de todo lo que vino despu¨¦s. La trayectoria viene de atr¨¢s, no podemos quitar m¨¦ritos a otras generaciones, pero quiz¨¢s despu¨¦s de ese t¨ªtulo llegaron todos los grandes ¨¦xitos. La base ya era muy buena y nuestra generaci¨®n la empuj¨®. ?El futuro? Se demuestra verano a verano que las categor¨ªas inferiores van consiguiendo ¨¦xitos. El resto de mi generaci¨®n va dejando paso, pero tenemos base y jugadores para seguir consiguiendo grandes cosas en el baloncesto. Nunca se sabr¨¢ si la historia hubiera sido diferente si nos hubi¨¦ramos enfrentado a EE UU, tenemos el campeonato del mundo y estamos orgullosos. Hoy se refleja que muchas selecciones se acercan a competir contra Estados Unidos, pero muchas piensan que la ¨²nica en poder ganarle es Espa?a".
Carlos Cabezas: "Todos nos sentimos importantes"
"Es un orgullo pertenecer a esta generaci¨®n del baloncesto espa?ol que ha conseguido tantos ¨¦xitos y haber aportado mi granito de arena. Seg¨²n vayan pasando los a?os se ir¨¢ valorando m¨¢s aquel triunfo, porque cuesta mucho subir al podio. Pepu supo manejar muy bien al equipo. Era una plantilla muy completa en todas las posiciones. Cada uno tuvimos nuestras opciones. En mi puesto, el de base, Sergio Rodr¨ªguez estuvo enorme en las semifinales, Calder¨®n en todo el campeonato y yo en la final tuve mis minutos importantes. Hab¨ªa una estrella, que era Pau Gasol, pero todos nos sentimos importantes. Se me qued¨® grabado lo que se vivi¨® en el vestuario cuando supimos que Pau se hab¨ªa roto. C¨®mo nos arropamos en un momento de incertidumbre para encarar la final".???
Carlos Jim¨¦nez: "Fue como el guion de una pel¨ªcula"
"Lo primero que me llama la atenci¨®n es que hayan pasado diez a?os ya. Eso quiere decir que el tiempo pasa muy r¨¢pido. ?l margen de los buenos a?os que el baloncesto est¨¢ ofreciendo al deporte espa?ol, yo creo que aquel a?o se convirti¨® en algo especial por c¨®mo se desarroll¨® todo el campeonato. Fue como el guion de una pel¨ªcula. Todo sucedi¨® de una forma muy natural y con un rendimiento brutal como grupo a nivel deportivo y personal que no se ha podido a volver a repetir. Ha habido muchos otros ¨¦xitos, pero ninguno tan grande como ¨¦l. Para muchos de los que formamos parte de aquel equipo, represent¨® el momento m¨¢s importante en nuestra carrera deportiva. ?ramos muy transparentes y naturales, no hab¨ªa ning¨²n tipo de secreto: transmit¨ªamos lo gran grupo y cercanos que ¨¦ramos. Creo que eso nos dio el plus para conseguir el t¨ªtulo.No tengo ning¨²n resquemor por no haber levantado la copa. El destino hasta fue generoso en ese sentido. Aunque Pau no pudiese jugar la final por su lesi¨®n, fue un gran detalle que fuera ¨¦l el que levantara esa copa. Todo se desarroll¨® de una manera especial".
Felipe Reyes: "Dos d¨ªas antes de la final nos compramos las cintas"
"Pasamos muchas horas en el hotel. Eso nos daba mucho tiempo para jugar a las cartas. Hubo muchas partidas de 'pocha'. Es lo que m¨¢s recuerdo de aquella concentraci¨®n. Yo casi siempre ganaba, aunque digan lo contrario. Un d¨ªa est¨¢bamos en el hotel durmiendo la siesta y hubo un terremoto. Nos pill¨® durmiendo. Yo not¨¦ mientras dorm¨ªa que se mov¨ªa el edificio, pero en ning¨²n momento llegu¨¦ a pensar que fuera un terremoto. Cuando me levant¨¦ estaba todo el mundo hablando de ello, pero ni Jorge (Garbajosa), que era mi compa?ero de habitaci¨®n, ni yo nos hab¨ªamos dado cuenta. Dos d¨ªas antes de la final nos fuimos a comprar las famosas cintas japonesas para la cabeza por si gan¨¢bamos, que acabaron formando parte de aquella historia".