Las 7 mejores rutas de monta?a por Asturias: senderismo por Picos de Europa, ruta del Cares¡
Asturias es un verdadero para¨ªso natural con enclaves ¨²nicos: imponentes monta?as, bosques centenarios y playas entre acantilados que merecen una visita pausada.

Foces del r¨ªo Pend¨®n
Historia, geolog¨ªa, bosques y paisajes se unen en esta ruta para hacernos disfrutar con los cinco sentidos. Una ruta para ver el paisaje de la llanura, hacia Nava, Siero y Sariego; escuchar el rumor continuo del r¨ªo cuando nos acercamos a ¨¦l; sentir el olor del suelo mojado, acariciar los troncos de los ¨¢rboles y el musgo que los cubre, y sentarnos a degustar un buen bocadillo en el interior del bosque. La historia la ponen el palacio y torre medieval que fuera de los ?lvarez de las Asturias (donde cuenta la tradici¨®n que naci¨® do?a Jimena, esposa del Cid Campeador), y la geolog¨ªa nos regala, excavada por el r¨ªo, la garganta del Pend¨®n, como un Cares en peque?o. Diez kil¨®metros de una ruta circular en la que podremos ver ciervos en las laderas m¨¢s escarpadas. Al discurrir al lado de un fuerte barranco, no es una ruta recomendada para ir con ni?os muy peque?os, y mucho menos con carritos.

Ruta de las Xanas
Una de las rutas m¨¢s conocidas de Asturias, y no es para menos. Este desfiladero abierto en la roca por el arroyo de Las Xanas es un espect¨¢culo para la vista y para la c¨¢mara. Comienza en el ¨¢rea recreativa del Mol¨ªn de Las Xanas, cerca del pueblo de Villanueva, donde encontramos un aparcamiento en el que podemos dejar nuestro coche. Cuando llevamos caminados unos 2 kil¨®metros, aproximadamente, el entorno cambia por completo y el sendero se adentra en un bosque, donde ya podemos ver las aguas del arroyo de Las Xanas. Llevaremos caminados 3,8 kil¨®metros cuando ya salimos del bosque y llegamos a un claro; ya estamos casi al final de nuestra ruta. A los pocos metros, justo enfrente, se encuentra Pedroveya, con su hermosa iglesia de San Antonio.

Ruta del Cares
Esta inigualable y famosa ruta comienza en el pueblo de Poncebos, entrando en direcci¨®n Sudeste. Conocida como la Garganta Divina, la ruta del Cares nos empeque?ece, nos fascina, nos abruma con sus paisajes de roca, sus ¨¢rboles en lugares imposibles, sus riscos casi inaccesibles, la profundidad del valle excavado por las verdes y cristalinas aguas del r¨ªo Cares, bajo la atenta mirada del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), que con suerte veremos al comienzo de la ruta, en la zona de Poncebos. Merece la pena realizar la ruta, de unos 20 kilomtros (ida y vuelta) a paso tranquilo, parando de vez en cuando para disfrutar de la grandiosidad de este paisaje ¨²nico. No obstante, el Cares nos obliga a extremar las precauciones, a estar pendientes de las posibles piedras que caen, as¨ª como al hecho de estar caminando al borde de un precipicio de manera continua sin barandilla.

Ruta de las Cascadas de Oneta
El agua, fuente de vida, nos llama poderosamente la atenci¨®n, nos atrae, y m¨¢s cuando por la climatolog¨ªa o por la orograf¨ªa nos muestra toda su fuerza y poder y se convierte en belleza. Esto es lo que nos ense?an las cascadas de Oneta, al menos dos de las tres existentes. Desde el pueblo de Oneta, y en un brev¨ªsimo paseo por tierras de prados de poco m¨¢s de un kil¨®metro, llegaremos a la parte alta de la primera, donde el r¨ªo ha excavado en la roca un canal en el que se cuela hasta llegar al borde del precipicio, por donde se lanza abajo. Dando un peque?o rodeo podemos ver la cola, de unos veinte metros de altura, blanca, estruendosa, bella, en medio del bosque. Poco m¨¢s abajo, un antiguo molino. Seguimos caminando y llegamos a la segunda, a¨²n m¨¢s recogida si cabe, algo m¨¢s abierta, metida entre m¨¢s vegetaci¨®n e igualmente bella. Entremedias, un paseo por el interior del bosque, donde en primavera destacan los diferentes narcisos que llenan de amarillo el paseo.

Ruta de la ?ora
Al lado de Gij¨®n/Xix¨®n, apenas a diez minutos de la ciudad, encontramos esta ruta, tanto para recorrer a pie como en bicicleta. Si la hacemos de bajada es un c¨®modo descenso, de poco m¨¢s de 5,5 kil¨®metros, entre bosques de robles, sauces, sa¨²cos o boneteros y de bosque de ribera en la zona baja. Una ruta donde escapar del rigor del verano y en la que fijarnos en las huellas de jabal¨ªs, zorros, corzos y tejones, que son especies habituales en la zona, as¨ª como innumerables aves. Y todo ello camino del mar, para disfrutar en la playa de la ?ora de la duna, protegida y que va mejorando en los ¨²ltimos a?os, y del afloramiento de rocas jur¨¢sicas que lleva el nombre de la misma playa, "Formaci¨®n la ?ora". El r¨ªo ser¨¢ nuestro gu¨ªa durante gran parte de los 5 km de recorrido.

Capillas del Monsacro
Paisaje y m¨¢s paisaje es lo que nos ofrece la subida a las capillas del Monsacro desde Morc¨ªn, de unos 5 kil¨®mtreos de distancia. Dejando atr¨¢s La Coll¨¢, comenzamos a subir entre enormes casta?os y nos sumergimos durante unos cientos de metros en este paisaje forestal que poco a poco va cambiando hacia otro un poco m¨¢s abierto de matorral alto y de aqu¨ª a un monte bajo. El ascenso es continuo y a cada paso el horizonte se va abriendo, el panorama se ampl¨ªa y con ¨¦l el paisaje sonoro, en el que se mezclan lo rural y lo urbano. Cada vez vemos m¨¢s: Oviedo, Siero, Gij¨®n, el Sueve, los Picos de Europa¡, cada vez m¨¢s all¨¢ y, de repente, dejamos de subir y retrocedemos varios siglos en el tiempo. La presencia de las capillas nos lleva a la ¨¦poca en la que aqu¨ª se guardaban las reliquias de la C¨¢mara Santa; a un lugar en el que los buitres, las chovas y los mirlos son los ¨²nicos que se atreven a perturbar la paz y el sosiego.

La Senda del Oso
Se trata de una magn¨ªfica v¨ªa de tren minero reconvertida en senda verde que discurre entre los concejos de Proaza, Teverga, Quir¨®s y Santo Adriano. As¨ª pues, puede recorrerse a pie o en bicicleta. La senda parte del ¨¢rea de descanso de Tu?¨®n y tiene forma de ¡®Y¡¯ por los que cuenta con dos opciones de 30 km. para realizar el recorrido, Tu?¨®n-Cueva Huerta (Teverga) y Tu?¨®n- Ricao (Quir¨®s). Es una senda peatonal, de baja dificultad y bien se?alizada, cuyo mayor aliciente es ver a las osas que se encuentran en el cercado a mitad de camino, aunque la Senda del Oso es mucho m¨¢s.