Estos son los 5 desconocidos b¨²nkers de la Guerra Civil que est¨¢n en pleno centro de Madrid y puedes visitar
Visitar estas estructuras, restauradas y protegidas, ofrecen una mirada ¨²nica a la historia del conflicto.

Bunker Blockhaus 13
El Blockhaus-13 es un b¨²nker de la Guerra Civil Espa?ola ubicado en Colmenar del Arroyo, Madrid, construido entre 1938 y 1939. Formaba parte de una l¨ªnea defensiva tras la Batalla de Brunete y estaba dise?ado con troneras para ca?ones y ametralladoras. Su estructura de hormig¨®n armado permit¨ªa controlar estrat¨¦gicamente el territorio. Actualmente, est¨¢ bien conservado y abierto al p¨²blico como testimonio de la arquitectura militar de la ¨¦poca. Ha sido declarado Bien de Inter¨¦s Cultural por su valor hist¨®rico.

B¨²nker de El Capricho
Fue construido en 1937 como refugio antia¨¦reo. Se encuentra en el Parque de El Capricho, en el distrito de Barajas. El bunker tiene una estructura subterr¨¢nea con pasillos y salas, dise?ada para albergar a un n¨²mero considerable de personas. Aunque no siempre est¨¢ abierto al p¨²blico, se organizan visitas guiadas en ocasiones especiales que permiten conocer su historia y funcionamiento.

B¨²nker de El Capricho
Fue construido en 1937 como refugio antia¨¦reo. Se encuentra en el Parque de El Capricho, en el distrito de Barajas. El bunker tiene una estructura subterr¨¢nea con pasillos y salas, dise?ada para albergar a un n¨²mero considerable de personas. Aunque no siempre est¨¢ abierto al p¨²blico, se organizan visitas guiadas en ocasiones especiales que permiten conocer su historia y funcionamiento.

B¨²nker del Parque del Oeste
Fue construido durante la Guerra Civil Espa?ola como parte de la defensa republicana de la ciudad. Forma parte de una red de fortificaciones y est¨¢ situado cerca del Templo de Debod. Su estructura de hormig¨®n armado albergaba armamento y serv¨ªa como refugio. En la actualidad, se conserva como patrimonio hist¨®rico y puede visitarse. Es un testimonio clave de la arquitectura militar y la historia de la guerra en Madrid.

Refugio antia¨¦reo en el Parque de Retiro
Construido en 1936 y finalizado en diciembre de 1938, este refugio subterr¨¢neo se encuentra a ocho metros de profundidad y consta de cinco galer¨ªas abovedadas de ladrillo visto, con capacidad para albergar hasta 275 personas. En 2022, el Ayuntamiento de Madrid incorpor¨® el refugio al programa de visitas guiadas "Pasea Madrid", permitiendo al p¨²blico explorar este testimonio hist¨®rico de la Guerra Civil.

Refugio antia¨¦reo en el Parque de Retiro
Construido en 1936 y finalizado en diciembre de 1938, este refugio subterr¨¢neo se encuentra a ocho metros de profundidad y consta de cinco galer¨ªas abovedadas de ladrillo visto, con capacidad para albergar hasta 275 personas. En 2022, el Ayuntamiento de Madrid incorpor¨® el refugio al programa de visitas guiadas "Pasea Madrid", permitiendo al p¨²blico explorar este testimonio hist¨®rico de la Guerra Civil.

Los b¨²nkeres del Cerro de los ?ngeles, en Getafe
Fueron construidos durante la Guerra Civil Espa?ola como puntos estrat¨¦gicos de defensa. Estas fortificaciones de hormig¨®n se distribuyen alrededor del cerro, cerca del Monumento al Sagrado Coraz¨®n. Actualmente, est¨¢n protegidas por leyes de patrimonio hist¨®rico y forman parte de rutas de senderismo.