Las mejores playas de C¨¢diz en 2021: ?cu¨¢les son las m¨¢s bonitas y d¨®nde se encuentran?
La provincia gaditana re¨²ne 260 kil¨®metros de costa y 138 kil¨®metros de playas: las hay con historia como la de Trafalgar y de pel¨ªcula como la de La Caleta.

Playa de Zahara de los Atunes (Zahara de los Atunes)
Las arenas de esta playa siempre han marcado la historia del antiguo asentamiento pesquero de Zahara de los Atunes, convertido hoy d¨ªa en un enclave tur¨ªstico que contiene hoteles y residencias desde los que se puede acceder a la playa. Con una superficie de arena seca bastante ancha, la desembocadura del r¨ªo Cach¨®n y dunas intercaladas con asentamientos urbanos, es una playa que tiene todo lo necesario para agradar a todos.

Playa de Borondo (San Roque)
Entre monte mediterr¨¢neo costero y sin edificaciones en su frente litoral, se encuentra la playa de Borondo una de las m¨¢s naturales de la provincia de C¨¢diz. Su sistema dunar desarrollado, con dunas secundarias, se completa con la flora asociada a varios arroyos estacionarios que desembocan en la playa formando lagunas. ?stos se inundan peri¨®dicamente por el mar y forman h¨¢bitats caracter¨ªsticos. Para llegar a esta playa se debe acceder desde las urbanizaciones presentes en sus extremos, La Alcaidesa o Sotogrande.

Calas de Roche (Conil de la Frontera)
Elevados acantilados hacen de refugio del viento de levante para gran cantidad de ba?istas, cuando ¨¦ste azota con fuerza. De todas, s¨®lo 4 tienen accesos habilitados, pero es posible acceder a las dem¨¢s durante la bajamar. En la parte superior del talud, una red de senderos atraviesa un matorral mediterr¨¢neo con especies como hinojo de mar o enebro mar¨ªtimo. Este sendero une las calas y permite disfrutar de un paseo con vistas panor¨¢micas de toda la playa. Se accede a la playa a trav¨¦s de la carretera CA-4202.

Playa de Sancti Petri (Chiclana)
Frente al castillo de Sancti Petri y junto al ca?o del mismo nombre, esta playa extiende sus arenas movidas por las fuertes corrientes mareales de la zona. Un paisaje cargado de diferentes elementos en el que dunas, marismas, un puerto pesquero y plataformas rocosas cubren el terreno. La playa dividida en dos tramos, concentra la mayor¨ªa de los servicios al norte del espig¨®n coincidiendo con la mejor zona para el ba?o. La zona al sur del espig¨®n es conocida como playa ¡°Punta de Piedras¡± por su fondo rocoso. Queda definida en su parte posterior, por un talud rojizo en cuya superficie se desarrolla un sistema dunar protegido que conecta con un pinar costero. Se puede acceder a esta playa desde la carretera del Puerto de Sancti Petri. El poblado de Sancti Petri es un lugar tradicional de pescadores dedicados a la pesca del at¨²n rojo mediante el arte de la almadraba. En el poblado exist¨ªan tanto casas de marineros como f¨¢brica de conservas, hasta el a?o 1973, cuando se clausur¨® la pr¨¢ctica de este arte en la zona. Actualmente en el poblado existe un club n¨¢utico, asociaciones de pescadores, algunos restaurantes y locales de alquiler de actividades n¨¢uticas.

Valdevaqueros (Tarifa)
Recientemente ha sido elegida por los lectores de la revista Cond¨¦ Nast Traveler como la mejor de Espa?a. Sus verdes prados, su arena clara o su privilegiada ubicaci¨®n en Tarifa han convertido sus cuatro kil¨®metros de playa en una opci¨®n que ofrece multitud de posibilidades a todos los visitantes, ya busquen un poco de relax o disfrutar de alg¨²n deporte.

Playas de la L¨ªnea de la Concepci¨®n (La L¨ªnea de la Concepci¨®n)
Frontera con Gibraltar, su origen es la L¨ªnea de Contravalaci¨®n, que mand¨® construir Felipe V durante los sitios de Gibraltar del s. XVIII impidiendo as¨ª el paso por el istmo que la une con el Pe?¨®n. Terminada la guerra de Independencia (1810) los civiles que comenzaron a llegar al calor de tos trabajos que les ofrec¨ªa Gibraltar, edificaron al amparo de las ruinas de las l¨ªneas fronterizas chozas y barracas. Este ser¨¢ el germen del primer n¨²cleo de poblaci¨®n de la L¨ªnea que tomar¨¢ el nombre de Concepci¨®n en honor a la patrona del cuerpo de la Infanter¨ªa (muy vinculado a su historia). Uno de los principales atractivos tur¨ªsticos son sus playas: La Alcaidesa, El Burgo, La Hacienda, La Atunara y la de Poniente.

Los Ca?os de Meca (Barbate)
Desde el Cabo de Trafalgar hasta el pie del acantilado de La Bre?a, se extiende la playa de Los Ca?os de Meca, denominada as¨ª durante la ¨¦poca musulmana. Actualmente, esta zona es uno de los enclaves tur¨ªsticos de Barbate. Numerosos restaurantes y terrazas permiten disfrutar del sol y el mar sobre el talud, desde una perspectiva m¨¢s elevada. Marcada por la morfolog¨ªa del acantilado, la playa se divide en varios tramos con diferentes nombres populares. La pr¨¢ctica de surf y su cultura asociada han tomado gran protagonismo en los ¨²ltimos a?os. Adem¨¢s, frente al faro, tuvo lugar la Batalla de Trafalgar, donde la flota brit¨¢nica se enfrent¨® a la espa?ola el 21 de octubre de 1805.

Playa de Bolonia (Tarifa)
La Playa de Bolonia es una playa casi salvaje situada en Tarifa, a unos 15 minutos en coche de esta localidad. Es la continuaci¨®n hacia el sur de Zahara de los Atunes y Atlanterra pero no est¨¢n conectadas ya que se separan por acantilados. Concretamente, limita al oeste por punta Camarinal y su playa de Arroyo Ca?uelo, y al este por punta Paloma; en el interior est¨¢ bordeada por la sierra de La Plata, la sierra de la Higuera y la loma San Bartolom¨¦. Que sea una playa tan virgen no es casual, ya que s¨®lo se puede acceder por la N-340 y la carretera es estrecha y sinuosa. La playa tiene unos 4 kil¨®metros de largo y unos 70 metros de ancho.

Punta Candor (Rota)
Con pocas construcciones a su alrededor, restaurada y revegetada, esta playa mantiene el encanto de un entorno natural. Su elevado sistema dunar, cubierto por densa vegetaci¨®n costera, impide la visibilidad tierra adentro y dota a la playa de un clima ¨ªntimo. En el extremo suroeste, se encuentra la zona conocida como Punta Candor que adem¨¢s de dar nombre a la playa, presenta uno de los principales accesos y concentra la mayor¨ªa de los servicios. Debido a la importancia ecol¨®gica de la zona, el Ministerio responsable de Medio Ambiente realiz¨® sobre el sistema dunar actuaciones de regeneraci¨®n y protecci¨®n, colocando tabla-estacados como captadores pasivos de arena, plantando vegetaci¨®n aut¨®ctona, cercando las dunas e instalando un acceso sobreelevado.

La Caleta (C¨¢diz)
La playa del casco antiguo de C¨¢diz no entiende de estaciones, y sus arenas siempre albergan a gaditanos y extranjeros. Refugiada entre dos castillos, las barcas balanceadas por la mar, producen destellos que la hacen brillar. Disfrutar de un entorno familiar, descansar a la sombra de un antiguo balneario, pasear por un camino de rocas y disfrutar de la esencia de C¨¢diz, son algunas de las actividades que se puede hacer en la playa de La Caleta. El paseo que da acceso al castillo de San Sebasti¨¢n, divide la playa en dos tramos, quedando al sur una peque?a lengua de arena que tambi¨¦n es aprovechad para tomar el sol y disfrutar del ba?o en piscinas naturales de piedra.