Por qu¨¦ se celebra el Entierro de la Sardina
El folclore del Carnaval y la tradici¨®n de la Semana Santa se mezclan en esta curiosa costumbre

Las emociones y la diversi¨®n del Carnaval dan paso a la solemnidad y tradici¨®n de la Semana Santa. Y para simbolizar ese cambio de turno en el calendario, el Entierro de la Sardina es una de las costumbres m¨¢s arraigadas.
Las celebraciones por el Carnaval se alargan desde antes del d¨ªa en que literalmente se celebra, el domingo 26 de febrero, hasta despu¨¦s del mismo. Y tienen su fin con este acto que cambia el colorido y la fiesta por el luto y el duelo, y da paso a la Cuaresma.
El mi¨¦rcoles de ceniza, que como hemos explicado se celebra este mismo 1 de marzo, sirve para iniciar la Cuaresma: los cuarenta d¨ªas en los que la Iglesia cat¨®lica se preparan para vivir los misterios de la Pasi¨®n, Muerte y Resurrecci¨®n de Cristo en la Semana Santa.
El Entierro de la Sardina
El Entierro de la Sardina es una vieja tradici¨®n que se celebra no s¨®lo en Espa?a, sino tambi¨¦n en pa¨ªses Hispanoam¨¦rica. Sirve para despedir al Carnaval y recibir a la Cuaresma, y mezcla elementos de ambos.
Por ese motivo, y aunque con una apariencia de luto y formal, las calles se llenan de carrozas carnavalescas en las que se llora a una sardina muerta, ironizando con la gran p¨¦rdida y alargando la diversi¨®n un d¨ªa m¨¢s.

El simbolismo hist¨®rico
Pero lo cierto es que el Entierro de la Sardina tiene su explicaci¨®n hist¨®rica. La elecci¨®n de ese animal, la sardina, responde a su simbolismo como el pasado, como lo que se ha dejado atr¨¢s.
Al quemarse, como es t¨ªpico en el Entierro de la Sardina, lo que se simboliza es olvidar lo malo del pasado y afrontar con esperanzas y ganas renovadas el futuro. Luego, al enterrarla, se espera que lo que no fue bueno resurja de alguna manera positiva.
