Oportunidad laboral: Francia quiere 1.000 profesores de espa?ol
La nueva reforma educativa exige el aprendizaje de una segunda lengua extranjera, y el castellano es la más solicitada y ofertada

La nueva reforma educativa en Francia abre una buena oportunidad para los docentes espa?oles. Desde este mismo mes, las escuelas francesas ense?arán una segunda lengua extranjera, y tras el inglés la más ofertada y demandada es el espa?ol.
Esta circunstancia, que se aplica en la educación secundaria, ha provocado que el país galo dispare la demanda de profesores de este idioma, con se calcula que unas 1.000 plazas para contratar.
Actualmente, se calcula que en Francia hay unos 20.000 profesores de lengua espa?ola, y los cálculos realizados por el propio gobierno galo estiman que necesitarán otros 1.000 docentes adicionales para poder cumplir con la reforma educativa.
El plan del Gobierno
La ministra de Educación Najat Vallaud-Belkacem ha impulsado esta nueva ley que tiene como objetivo disminuir el estudio de "lenguas muertas" como el latín y potenciar el polilingüismo con otras "vivas", y el espa?ol es la principal escogida.
Desde este a?o, los alumnos del equivalente al espa?ol en primero de secundaria tienen ya 2,5 horas semanales de una segunda lengua extranjera. La reforma pretende aumentar en 54 horas la ense?anza de una segunda lengua durante los tres a?os de la secundaria a partir del Cinquième, es decir, a partir de los once a?os, como explica El País.

En Francia, el número de alumnos que eligen el espa?ol se ha triplicado en la última década hasta alcanzar los 2,7 millones de estudiantes. Es la segunda lengua más estudiada después del inglés (5 millones). Muy de lejos le sigue el alemán (800.000), a pesar de las ayudas de Berlín.
Así son los sueldos
Los sueldos no son especialmente altos. Un profesor gana una media de 1.500 euros netos al mes, mientras que el salario mínimo en Francia está en los 1.466 euros brutos. Con varios a?os de docencia se pueden superar los 2.000 euros.
La demanda actual de profesores ha disparado el número de personas que se dedican a la ense?anza tras haber tenido que dejar otros empleos y que no están por tanto suficientemente formados.
Según algunos análisis realizados en el mundo educativo francés, los alumnos franceses optan por la lengua de Cervantes porque tienen una buena imagen de los espa?oles y porque la consideran la puerta para América Latina.