Wimbledon introducir¨¢ el tie-break en el 12-12 del quinto set
El All England Lawn Tennis Club ha anunciado este viernes la introducci¨®n del tie-break en el quinto set. La medida entrar¨¢ en vigor en 2019.

El torneo de Wimbledon introducir¨¢ el tie-break para decidir los encuentros que lleguen al quinto set. El All England Lawn Tennis Club, organizadora del major londinense, ha anunciado este viernes esta nueva medida que entrar¨¢ en vigor en la edici¨®n de 2019.
Desde Wimbledon apuntan a que, tras una revisi¨®n de los encuentros de las ¨²ltimas 20 ediciones del torneo y despu¨¦s de consultarlo con jugadores y ¨¢rbitros, se disputar¨¢ el formato de tie-break cuando se alcance el resultado de 12-12 en el quinto set.
Desde la organizaci¨®n tambi¨¦n apuntan que la medida se adapta al reglamento de la ITF y que se aplicar¨¢ en la fase previa, y en los cuadros finales en individuales y dobles. El ganador ser¨¢ el primero en ganar siete puntos con una ventaja de dos o m¨¢s puntos.
Philip Brook, director ejecutivo del All England Lawn Tennis Club explic¨® las razones que han llevado a Wimbledon a tomar esta decisi¨®n. "Vimos que hab¨ªa llegado el tiempo de introducir la medida del tie-break para los partidos que no han tenido un final natural en un punto razonable durante el set decisivo. Al igual que sabemos que extender hasta el final los partidos es raro, sentimos que el tie-break en el 12-12 establece un equilibrio entre que los jugadores tengan la oportunidad de terminar el partido con ventaja y ofrecer la certeza de que el partido terminar¨¢ dentro de un l¨ªmite de tiempo aceptable".
De esta forma, Wimbledon quiere evitar que se repitan episodios como el partido entre John Isner y Nicolas Mahut en Wimbledon 2010 cuando el estadounidense se impuso por 6-4, 3-6, 7-6, 6-7 y 70-68 en un encuentro que se disput¨® del 22 al 24 de julio y que dur¨® 11 horas, 5 minutos y 23 segundos, el partido m¨¢s largo de la historia; o la semifinal de la edici¨®n de este a?o entre el propio Isner y Kevin Anderson, que se sald¨® con victoria del sudafricano por 7-6 (6), 6-7 (5), 6-7 (9) 6-4 y 26-24 que se fue a las 6 horas y 36 minutos de duraci¨®n, provocando que la otra semifinal entre Rafa Nadal y Novak Djokovic comenzase a las 21.00, hora local, y se aplazase al llegar a las 23.00 horas del viernes para terminar de disputarse ese mismo s¨¢bado a las 14.00.