Toni Nadal: ¡°En la Davis hay que ver lo posible, no lo mejor¡±
Desde la ¡®Rafa Nadal Academy¡¯ que dirige en Manacor, Toni Nadal habla de la transformaci¨®n de la Copa Davis, una competici¨®n con la que siempre disfrut¨® mucho.

Desde la ¡®Rafa Nadal Academy¡¯ que dirige en Manacor, Toni Nadal habla de la transformaci¨®n de la Copa Davis, una competici¨®n con la que siempre disfrut¨® mucho.
?Qu¨¦ le parece, en l¨ªneas generales, el nuevo modelo de Copa Davis?
El actual era casi inviable, porque a una competici¨®n en la que los mejores jugadores les cuesta participar no le queda m¨¢s remedio que hacer cambios. A m¨ª me gustaba el hecho de jugar en tu pa¨ªs esas eliminatorias, era especial. Pero la realidad lleva a ver que no se puede seguir as¨ª.
?Qu¨¦ problemas cree que tiene el actual formato?
El primero, que hay cambios bruscos de superficie. A los jugadores les rompe su preparaci¨®n para el circuito profesional. Si est¨¢n jugando en dura, hacerlo de repente en tierra es un trastorno. No hacen su calendario en funci¨®n de la Davis, sino pensando en c¨®mo sacarle un buen rendimiento en cuanto a ranking. Eso lleva al segundo problema, el de la puntuaci¨®n. No dar puntos es otro h¨¢ndicap. Ante la queja de los jugadores durante a?os, se ha buscado una soluci¨®n.
?Qu¨¦ le parece el formato en concreto de tres partidos, a tres sets, todo en una semana...?
Que es m¨¢s real. Si se va a jugar en una semana, no es posible un sistema con encuentros a cinco sets. Ser¨ªa casi imposible. As¨ª que est¨¢ bien.

¡°Deber¨ªan alternarse cada a?o las superficies¡±
Su sobrino, Rafa, dijo que a ¨¦l le parece bien siempre que se mueva por todos los continentes. ?Qu¨¦ opina de eso?
No s¨¦ d¨®nde se piensa jugar y dicen que es mejor cambiarlo. No s¨¦, todo tiene sus pros y sus contras. En el formato anterior, el pa¨ªs al que le tocaba elegir sede y superficie era un espect¨¢culo. Creo que en el nuevo modelo se deber¨ªan alternar cada a?o las superficies, porque si no pa¨ªses como Espa?a saldr¨ªan perjudicados por no jugar nunca en tierra. Si se impone el modelo anglosaj¨®n, siempre ser¨¢ en pista r¨¢pida y esos pa¨ªses siempre tendr¨¢n ventaja.
?Qu¨¦ le parece que la idea de la nueva Davis haya salido de Piqu¨¦, un futbolista, y no de alguien del tenis?
Pues muy bien. Ya lo he dicho en otras ocasiones: que se involucre en el mundo del tenis gente de otro deporte es de agradecer. Al final, lo que ¨¦l pretende, aparte de hacer un negocio que es muy l¨ªcito y me parece muy bien, es mejorar el espect¨¢culo de una competici¨®n.
?A usted, que disfrut¨® mucho con aquellas finales de Espa?a, no le da un poco de pena esta revoluci¨®n?
Por un lado s¨ª, pero por otro no, porque el cambio es para mejor con respecto a lo que hab¨ªa antes. En aquellos tiempos era una competici¨®n que la gente quer¨ªa jugar, pero en el tenis actual ya no hay mucho espacio para el romanticismo. Hay que ce?irse a lo estrictamente profesional. Hubiera estado bien un consenso entre ATP, ITF y jugadores, pero como no fue as¨ª, esta es una buena opci¨®n. Entre lo que hay y lo que va a haber, va a ser mejor lo segundo, porque van a competir los mejores.
?Cree que la ITF podr¨¢ sacar la idea adelante?
Imagino que algunas federaciones saldr¨¢n perjudicadas, porque generaban un retorno econ¨®mico con la Davis. Pero aqu¨ª hay que ver qu¨¦ es lo posible, no lo mejor. Es lo que demandan los jugadores.