Davidovich: el malague?o de origen ruso que imita a Djokovic
Anderson - Isner en directo: Wimbledon 2018 en vivo

Alejandro Davidovich Fokina, nuevo campe¨®n j¨²nior de Wimbledon, naci¨® el 5 de junio de 1999 en La Cala del Moral (M¨¢laga) de padres rusos, Eduardo (jubilado y nacionalizado sueco) y Tatiana (administrativa), que ahora est¨¢n divorciados. La pasi¨®n por el tenis se la inculcaron muy pronto. A los dos a?os empez¨® a jugar "sin saber casi lo que era una raqueta", reconoce. Y se anim¨® cuando a los cinco comenz¨® a competir y vio "que los resultados llegaban". Se entrena "desde hace cinco o seis a?os", con Jorge Aguirre en la escuela Just Tennis Academy, en el hotel Don Carlos de Marbella.
Davidovich, semifinalista esta temporada en Roland Garros, habla "dos idiomas y medio". "Castellano, ingl¨¦s y un poco de ruso, que lo entiendo pero cuando lo hablo me atrapo", dice con claro acento andaluz. De peque?o le encantaba Roger Federer, entre otras cosas porque le dio pena verle llorar cuando perdi¨® en aquella final de Australia contra Nadal. Pero con el paso de los a?os, cambi¨® de ¨ªdolo y ahora intenta imitar el juego de Novak Djokovic. "Pero el de antes, que ahora con eso de Paz y Amor (la academia del gur¨² del serbio, Pepe Imaz), no me convence", reconoce el muchacho.
Este a?o ha jugado su primer torneo completo en hierba, despu¨¦s de perder en la primera ronda de Wimbledon en 2016 (jug¨® Roland Garros y el US Open tambi¨¦n). Se hab¨ªa entrenado en hierba apenas dos d¨ªas antes del torneo, y previo a la final, nada m¨¢s hab¨ªa jugado seis partidos sobre una superficie que le encanta pero en la que le cost¨® arrancar: "El a?o pasado cuando jugu¨¦ aqu¨ª me ca¨ª veinte veces". Se define como un tenista "agresivo, que sube a la red y que rema cuando hay que defender".
Ya ha conocido a Rafa Nadal. "Jugu¨¦ un par de veces su torneo y cruzamos algunas palabras". Y en Londres se entren¨® hace unos d¨ªas con Thiem. No conoce a m¨¢s tenistas profesionales, pero si sigue as¨ª, pronto jugar¨¢ contra ellos, igual que el finalista este a?o de Roland Garros, Nicola Kuhn, que el domingo gan¨® el ATP Challenger de?Braunschweig (Alemania).
En su tiempo libre reconoce que no hace "nada". "Acabo muy cansado y solo me apetece cenar y dormir". Es "un fan¨¢tico de todos los deportes". Y no piensa jugar por Rusia aunque le llamen. "Soy muy espa?ol".