El pasillo al campe¨®n es una muestra de valores y respeto, nunca un ¡°escarnio¡±.
No podemos ense?ar unos valores a los m¨¢s peque?os que sus ¨ªdolos no respeten. El aficionado particular puede opinar, pero el club debe estar por encima y respetar la competici¨®n y al campe¨®n.

En el valor del deporte, solemos centrarnos especialmente en novedades de la industria deportiva que afectan al negocio del deporte y que est¨¢n de actualidad. En este sentido, solemos tratar aspectos vinculados con nuevas tecnolog¨ªas, salidas a bolsa, entre otros temas. Sin embargo, adem¨¢s, y entendiendo "el valor del deporte" en un sentido m¨¢s amplio y asociado a lo valores intr¨ªnsecos del mismo, tratamos cuestiones como el patrocinio deportivo con conciencia, el activismo de los deportistas o incluso c¨®mo solucionar las goleadas en las categor¨ªas inferiores, entendiendo que la victoria no lo es todo y reside en los Valores.
Esta semana, tras la consecuci¨®n matem¨¢tica del t¨ªtulo de liga por el Real Madrid, parece que la pol¨¦mica est¨¢ servida sobre si el Atl¨¦tico de Madrid, realizar¨¢ el tradicional pasillo de felicitaci¨®n al campe¨®n. Seg¨²n parece no ser¨¢ as¨ª, algo que creo que da una imagen muy negativa de un gran club como es el Atl¨¦tico de Madrid.
El Atl¨¦tico de Madrid vive desde la llegada del Cholo Simeone la que probablemente sea una de sus mejores ¨¦pocas a nivel deportivo. Han cosechado dos ligas y alcanzado dos finales de Champions League, que es lo que cualquier equipo grande de Europa marca entre sus objetivos a principio de temporada. Ha creado un estilo propio, y aunque algunos tengan el valor de criticarlo, como si hubiesen inventado este deporte, ofrece una forma diferente de entender el f¨²tbol ciertamente eficaz.
El Atl¨¦tico de Madrid, ha pasado de ser un equipo que no aspiraba a los grandes fichajes o t¨ªtulos, a fichar a jugadores como Griezmann, Lemar o Joao Felix por cifras que rivalizan con los "gal¨¢cticos" m¨¢s ilustres. Sin embargo, la sensaci¨®n que da es que los colchoneros se averg¨¹enzan de estos grandes fichajes como si de alg¨²n modo renunciasen a su identidad, mientras que su vecino de la capital, cuando los realiza, pr¨¢cticamente los celebra como si de un t¨ªtulo se tratase.
En cualquier caso, puedo llegar a entender la intenci¨®n que tiene este mensaje y por eso el comportamiento de este club me sorprende a¨²n m¨¢s, porque aferr¨¢ndose a esa identidad, publicitan unos determinados valores.

Este fin de semana Gim¨¦nez, al acabar su partido en San Mam¨¦s, ya avanzaba este sentimiento y declaraba "Felicitamos al Real Madrid, al campe¨®n, pero somos muy respetuosos con nuestra afici¨®n". Curiosamente, el Atl¨¦tico de Madrid, es, junto con el Osasuna, el ¨²nico club de La Liga que no ha felicitado en redes sociales al Real Madrid.
En los d¨ªas siguientes, desde el club se ha declarado que "algunos quieren convertir lo que naci¨® como un gesto de reconocimiento al campe¨®n en un peaje p¨²blico que deben pagar sus rivales, impregnado adem¨¢s con aroma a humillaci¨®n" e incluso hablan de a que el club rojiblanco no colaborar¨¢ "en este intento de escarnio".
Por ¨²ltimo, en este comunicado llama la atenci¨®n cuando se afirma que "Tan importante es saber perder como lo es saber ganar. (...) Est¨¢ claro que tenemos otra forma de entender la vida"
Estoy convencido de que el Atl¨¦tico de Madrid, en sus categor¨ªas inferiores o cuando los jugadores del Atl¨¦tico llevan a sus hijos a jugar, se ense?a a los m¨¢s peque?os, que al acabar el partido se acepta el resultado, se felicita al rival y se le da la mano. Es una cuesti¨®n de valores que se tratan de inculcar relacionados con la deportividad, pero con que autoridad van a poder desarrollar este aprendizaje, si cuando sus ¨ªdolos tienen que responder, se ocultan.

Sinceramente, creo que el Atl¨¦tico de Madrid se ha ganado sentarse con los m¨¢s grandes en los ¨²ltimos a?os y este tipo de conductas no son propias. Cuando en 2020, Enrique Cerezo ofreci¨® al club jugar en el metropolitano debido a las obras del Bernab¨¦u, sin ning¨²n complejo, pens¨¦, as¨ª act¨²a un club grande. Cuando hace unos a?os el F.C. Barcelona le hizo el pasillo al Madrid en el Bernab¨¦u, se rumore¨® sobre la posibilidad de que saliesen al campo con la segunda equipaci¨®n para que la foto no pasase a la posteridad de azulgrana. En cualquier caso, el Bar?a mostr¨® saber estar en esa ocasi¨®n, y demostr¨® que un club grande, mira al rival a la cara y piensa, nos vemos en la pr¨®xima con los papeles cambiados. Un club grande sue?a con que ya solo le queda un a?o para levantar el t¨ªtulo ¨¦l.
No buscar¨¦ o tirar¨¦ de hemeroteca para ver si el Real Madrid (cuando no espero a que en 2011 el Bar?a levantara la Supercopa por ejemplo), el Barcelona u otros equipos se han equivocado en comportamientos parecidos igualmente criticables. Ahora toca ser honestos y reconocer que s¨ª este t¨ªtulo, lo hubiese logrado otro equipo con una menor rivalidad, seguro lo habr¨ªan hecho y felicitado como han hecho en otras ocasiones recientemente.
Como dice el comunicado, hay que saber ganar y perder, y estos comportamientos o el tan manido quitarse la medalla de plata del cuello tras una final, son gestos que desde luego no casan con quien lo ha dado todo en el campo y finalmente el rival le ha vencido justamente. Este mismo a?o todos aplaudimos el gesto de I?aki Williams, cuando su hermano peque?o se quitaba la medalla y el primero tirando de veteran¨ªa le dice que se la ponga por respeto. Todos los equipos inician la temporada iguales y ciertamente cada uno lucha por diferentes objetivos. En los ¨²ltimos a?os, el Atl¨¦tico se ha sumado al escaso grupo que lucha por alzarse con el t¨ªtulo a final de liga y no reconocer ese valor en un encuentro de esta misma competici¨®n, sea al Real Madrid o cualquier otro, es un mal s¨ªntoma y desde luego no de club grande. Error grave del Atletico de Madrid.
