El tenis sigue sin Djokovic
El Masters 1.000 de Indian Wells ya est¨¢ en marcha. Las principales raquetas arrancan este fin de semana, con el debut de Rafa Nadal frente a Sebastian Korda previsto para la jornada del s¨¢bado, pero entre ellas no estar¨¢ el actual n¨²mero dos, Novak Djokovic. Hubo un amago surrealista y sorprendente de participaci¨®n el martes, cuando la organizaci¨®n anunci¨® oficialmente su inclusi¨®n en el sorteo, pero 24 horas despu¨¦s las aguas recuperaron el cauce de la l¨®gica y Djokovic se qued¨® fuera. Las regulaciones del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos mantienen las fronteras selladas para los no vacunados. El serbio no se ha apeado de ese burro, ni hay visos cercanos de que vaya a hacerlo, aunque en sus declaraciones tampoco ha cerrado las puertas totalmente.
Como tenista profesional, Djokovic tiene el derecho de apuntarse a todos los torneos relevantes, incluso por su ranking entra autom¨¢ticamente en los cuadros sin necesidad de confirmaci¨®n, y luego de esperar a que la legislaci¨®n de los pa¨ªses cambie con las oscilaciones de la pandemia para poder competir en esos escenarios. De hecho, as¨ª ha sucedido en Francia, donde las normas contra el coronavirus que antes le imped¨ªan comparecer en Roland Garros, ahora se lo permiten. Nole tiene derecho a intentar jugarlo todo, y los pa¨ªses tienen el derecho superior de ejercer su soberan¨ªa en su territorio. As¨ª de simple.
En Australia, Djokovic entr¨® porque se le hab¨ªa validado una autorizaci¨®n para ello, y el Gobierno aussie utiliz¨® luego un poder excepcional de su Ministerio de Inmigraci¨®n para devolverle a casa porque le consideraba un mal ejemplo. As¨ª son las cosas en un mundo que lleva dos a?os en pandemia. Y esas son las condiciones que debe asumir Novak. El tenis sigue de momento sin ¨¦l. Y s¨®lo una vacuna, o las evoluciones del virus, pueden reincorporarle a la normalidad del circuito.