El derbi del 'no hay billetes' y el r¨¦cord frenado
Era el 7 de marzo de 1965, y el visitante era el Atl¨¦tico de Madrid, empatado con el Real Madrid en cabeza de la tabla a seis jornadas del final.

El Bernab¨¦u no hab¨ªa vuelto a colgar el ¡®No hay billetes¡¯ desde la visita del Manchester United en 1957. Era tal su capacidad en las localidades de a pie, donde la gente pod¨ªa comprimirse, que parec¨ªa imposible agotar el papel. Pero esta vez volvi¨® a ocurrir. Era el 7 de marzo de 1965, y el visitante era el Atl¨¦tico, empatado con el Madrid en cabeza de la tabla a seis jornadas del final. El que gane, ganar¨¢ la Liga, se dec¨ªa. En el Metropolitano hab¨ªa ganado el Madrid 0-1, con golazo de Grosso y portentosa actuaci¨®n de Betancort (hasta un penalti par¨®) lo que le dio ventaja, pero el Atl¨¦tico ven¨ªa a m¨¢s.
La Liga del Atleti ven¨ªa marcada por un partido atroz, su visita a La Romareda a final de la primera vuelta. De all¨ª sali¨® Collar con la tibia rota, Cortizo suspendido por 24 partidos, Glar¨ªa por 6 y Otto Bumbel, entrenador atl¨¦tico, por 12. Entonces tal suspensi¨®n era integral: no pod¨ªa ni entrenar al equipo entre semana, de modo que qued¨® en manos del segundo, el legendario Adri¨¢n Escudero, y fue mano de santo: cinco victorias en casa, dos victorias y dos empates fuera.
El Madrid viv¨ªa su primer a?o post-Di St¨¦fano. Diez d¨ªas atr¨¢s hab¨ªa sufrido un tremendo 5-1 en Lisboa ante el Benfica, con Eusebio desatado. Aunque quedaba la vuelta, en la pr¨¢ctica estaba fuera de la Copa de Europa. Necesitaba ganar la Liga porque en caso contrario faltar¨ªa por primera vez a su competici¨®n favorita, a la que entonces s¨®lo el campe¨®n de Liga o el de la propia Copa de Europa. Al regreso de Lisboa hab¨ªa ganado 1-2 en el Camp Nou, pero con lesi¨®n grave de Amancio, que ya no jugar¨ªa hasta octubre.
En el Madrid la gordura de Puskas ya rayaba en lo exagerado, de modo que ni faltando Amancio jug¨®. Salieron: Betancort; Miera, Santamar¨ªa, Pach¨ªn; Muller, Zoco; Serena, Pipi, Grosso, Pirri y Gento. (Bernab¨¦u detestaba lo de Pipi y Pirri, apodo que tra¨ªan respectivamente del M¨¢laga y el Granada, y ped¨ªa a los peri¨®dicos que les llamaran Su¨¢rez y Mart¨ªnez, pero no lo consigui¨®. Para su suerte, jugaron poco juntos, porque Su¨¢rez apenas cont¨®).
El Atl¨¦tico, que ven¨ªa de eliminar al Liegeois en la Copa de Ferias con gran exhibici¨®n de Ufarte, jug¨® con: Madinabeytia; Colo, Griffa, Calleja; Ramiro, Glar¨ªa; Ufarte, Luis, Mendoza, Adelardo y Cardona. Quedaba el esqueleto del gran equipo de la Recopa con el ala derecha Ufarte-Luis como gran novedad. Cardona supl¨ªa bien la baja de Collar.
En el aire, un dato que sali¨® a relucir esa semana: el Madrid llevaba 121 partidos, 8 a?os y 32 d¨ªas sin perder en Liga en el Bernab¨¦u. La ¨²ltima derrota remit¨ªa a otra visita del Atl¨¦tico, en el ya lejano 3 febrero de 1957, un 0-2 con goles de Peir¨® y Miguel. De aquel d¨ªa quedaban Gento en el campo y Collar en la grada, a¨²n escayolado.
Nervios, patadas, m¨¢s nervios, m¨¢s patadas, el ¨¢rbitro Oliva interrumpiendo el juego para que el partido no se le escapa. Mal espect¨¢culo, salpicado por alguna parada de Madinabeytia o Betancort y en la grada un comentario: el que meta un gol gana, es partido de un solo gol. Y el gol lo caz¨® Mendoza, en el 70¡¯, tras una buena jugada de Cardona. Santamar¨ªa corri¨® a la raya y casi saca el bal¨®n, pero lo alcanz¨® dentro y s¨®lo pudo mandarlo a sacudir el techo de la red por abajo.
La algarab¨ªa en el Atl¨¦tico es formidable. Collar baja al vestuario y se abraza a todos llorando: ¡°Ya somos campeones¡±. En el Madrid hay abatimiento. Sin Amancio y con Puskas tan gordo, la esperanza del ataque hay que depositarla en los jovenc¨ªsimos Grosso y Pirri, que ese mismo d¨ªa cumpli¨® 20 a?os. Y el dolor a?adido de la p¨¦rdida del r¨¦cord de invencibilidad. El Atl¨¦tico abri¨® el par¨¦ntesis, el Atl¨¦tico lo ha cerrado. El taquillazo, m¨¢s de cuatro millones y medio, r¨¦cord espa?ol absoluto en partido de Liga, es flojo consuelo. Inmediatamente llega el Benfica, que escapa con un 2-1.
Sin embargo, las cosas dieron un brusco vuelco. El Atl¨¦tico perdi¨® sus salidas a Elche y Valencia y hasta el ¨²ltimo d¨ªa en la visita del Zaragoza, mientras el Madrid ganaba sus cinco partidos, as¨ª que obtuvo el t¨ªtulo con cuatro puntos de ventaja. Esa Liga, quinta consecutiva, le abrir¨ªa el camino a la Copa de Europa que ganar¨ªan los ye-y¨¦s.
Eso s¨ª, el Atl¨¦tico se tomar¨ªa la revancha el a?o siguiente, cuando fue por fin campe¨®n de Liga.