Talento y filosof¨ªa cholista
Transcurrido un tercio de temporada, 18 partidos entre Champions y Liga, es momento de hacer un an¨¢lisis de lo realizado por el Atl¨¦tico del Cholo, y no la auditor¨ªa que hicieron los "amigos de Simeone" en noviembre.
Para examinar lo aportado por los rojiblancos en estos tres meses, bien nos podr¨ªa valer como ejemplo el partido ante el Milan, en una alineaci¨®n cargada de jugadores ofensivos, pudimos ver como la propuesta fue la que tantas alegr¨ªas nos ha dado en la etapa cholista. Dibujo en muchas fases de partido de un 1-4-4-2, agazapados y esperando aprovechar alg¨²n desajuste de los italianos.
Seguramente, en otra ¨¦poca, esa propuesta del Cholo hubiese sido representada por un centro del campo gran¨ªtico, con Koke-Kondogbia-Llorente y Rodrigo de Paul. En la actualidad, y viene de la temporada pasada, el Cholo (y miren estad¨ªsticas de posesi¨®n) ha dado un paso adelante d¨¢ndole m¨¢s oportunidades al talento, para muestras recientes partidos ante ¨¦l Valencia o el Betis, rodeando a Luis Su¨¢rez de jugones que lo abastezcan.
Lo que chirri¨® ante los italianos fue que ese talento estuviese m¨¢s preocupado de destruir que de crear. Para esa f¨®rmula, mejor el centro del campo gran¨ªtico, dejando a Griezmann y Carrasco para ir al espacio. Nunca en la ¨¦poca del Cholo hubo una plantilla con tanta calidad. Encontrar la f¨®rmula de mezclar talento y filosof¨ªa cholista es el trabajo que tiene Simeone esta temporada, porque a d¨ªa de hoy, el diagn¨®stico es que no terminamos de identificarnos con el Atl¨¦tico de Madrid 21/22.