La marat車n corre hacia la normalidad
La pandemia borr車 las multitudes del mapamundi durante buena parte de 2020 y 2021. En el deporte supuso la salida del p迆blico de estadios, pabellones, circuitos, puertos# Y tambi谷n la cancelaci車n de las carreras populares. Las grandes pruebas de marat車n no se libraron del golpe. De las seis denominadas Majors, las m芍s importantes, el a?o pasado s車lo se organizaron dos, Tokio y Londres, pero reducidas a la competici車n de 谷lite. Boston, Berl赤n, Chicago y Nueva York clausuraron la actividad a la espera de tiempos m芍s seguros. La ventana de primavera, que tradicionalmente alberga la mitad de ellas, tampoco mejor車 el panorama, por lo que todas se reubicaron en oto?o. Su celebraci車n desde septiembre ha devuelto cierta normalidad al atletismo popular, al extenso sector del running.
Londres super車 los 40.000 atletas, la participaci車n m芍s masiva hasta el momento. Chicago lleg車 a 35.000. Boston acogi車 a cerca de 20.000. Berl赤n puso el tope en 25.000, cuando suele rebasar los 60.000. Y Nueva York cerrar芍 el 7 de noviembre con 33.000 corredores de sus habituales 55.000. S車lo Tokio, inicialmente prevista para el pr車ximo domingo, ha pisado de nuevo el freno con otro aplazamiento hasta marzo de 2022 debido a su vigente estado de emergencia. Todav赤a hay restricciones, por supuesto, pero las maratones comienzan a ver la luz, en paralelo al regreso del p迆blico a los recintos. La tendencia en Espa?a ha sido similar. Madrid pudo organizar por fin su marat車n el 26 de septiembre, despu谷s 29 meses de sequ赤a. Barcelona, el 7 de noviembre, y Valencia, el 5 de diciembre, aparecen en perspectiva, igual que otras muchas. El retorno de las carreras populares es una gran noticia para el deporte. Y no s車lo por la actividad f赤sica y saludable, que tambi谷n, sino por su vertiente social y econ車mica. La ciudad de Madrid, por ejemplo, mueve 40 millones de euros en su fin de semana.