Llopart, Bragado y el orgullo de la marcha espa?ola
Hubo un tiempo del deporte espa?ol, aquellos a?os 80 en los que la cosecha de medallas se mov¨ªa alrededor de cinco, en el que siempre apunt¨¢bamos a la vela y ¡°quiz¨¢ a la marcha¡± como los salvadores de la patria. El responsable de esa profunda fe en la marcha atl¨¦tica hab¨ªa sido el a?orado Jordi Llopart con su plata en Mosc¨² 1980. Y tambi¨¦n su coet¨¢neo rival Jos¨¦ Mar¨ªn, que si bien no sabore¨® el podio ol¨ªmpico, s¨ª se aup¨® a ellos en Mundiales y Europeos. Aquella semilla dio buenos frutos, con excelentes marchadores durante toda la historia. La recolecta en los Juegos aument¨® a otras cuatro medallas: el oro de Daniel Plaza en Barcelona 1992; la plata de Paquillo Fern¨¢ndez en Atenas 2004; y los bronces de Valent¨ªn Massana y Mar¨ªa Vasco en Atlanta 1996 y Sydney 2000. Y como el atletismo no se limita s¨®lo a los Juegos Ol¨ªmpicos, tambi¨¦n ha habido ¨¦xitos en otros frentes internacionales, con estos mismos nombres y con otros como Jes¨²s ?ngel Garc¨ªa Bragado, el m¨ªtico Chuso; Miguel ?ngel L¨®pez, Encarna Granados, Mari Cruz D¨ªaz y Mar¨ªa P¨¦rez. A Espa?a siempre le ha ido marcha.
La marcha espa?ola ha competido en Tokio 2020 a la altura de su historia. No se ha subido al podio, es verdad, pero los an¨¢lisis no siempre hay que hacerlos con el medallero en la mano. Se va de estos Juegos con cuatro diplomas ol¨ªmpicos, tres de ellos en la cuarta plaza, la famosa medalla de chocolate: ?lvaro Mart¨ªn, Marc Tur y Mar¨ªa P¨¦rez, a los que hay que a?adir el sexto puesto de Diego Garc¨ªa Carrera. Especialmente cruel fue el final de Tur, superado a 150 metros de la meta con una p¨¢jara tremenda, tras haber sido valiente protagonista. Era la ¨²ltima presencia ol¨ªmpica de los 50 kil¨®metros, que han dado d¨ªas de gloria al atletismo espa?ol, por lo que el podio del ibicenco habr¨ªa sido un bonito cierre. Tambi¨¦n un homenaje a Jordi Llopart, el pionero, fallecido el pasado noviembre, tras haber pasado penurias econ¨®micas al borde de la indigencia. Y, por supuesto, un tributo a Garc¨ªa Bragado, que acab¨® 35? en sus octavos Juegos, el atleta con m¨¢s participaciones de la historia, a los 51 a?os. Como dice Ra¨²l Chapado, el presidente federativo, Chuso ha ganado una medalla fuera de concurso: la medalla de platino. No hubo metales en Tokio, pero Llopart hubiera estado orgulloso de Tur, de Bragado¡ y de tantos otros.