Precauci¨®n: verano, espigas y perros
Ahora salimos m¨¢s a la calle y al campo aprovechando las buenas temperaturas y las horas de luz que el verano nos regala. Y como no, acompa?ados por nuestros perros de caza o no.
![Precauci¨®n: verano, espigas y perros](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/MZ7WPV72PRN33LOZ74VOW7U6LA.jpg?auth=0c6a82c39fe75f216595267c076975d9055419a70ac8e96dbde036c818149f45&width=360&height=203&smart=true)
Reci¨¦n estrenada la estaci¨®n estival, Espa?a parece que ¡°controla¡± la pandemia y se van relajando las medidas de seguridad que se hab¨ªan tomado para combatir la expansi¨®n del coronavirus. Ahora salimos m¨¢s a la calle y al campo aprovechando las buenas temperaturas y las horas de luz que el verano nos regala. Y como no, acompa?ados por nuestros perros de caza o no.
Hay que tener en cuenta cuando se sale al campo, que esta temporada conlleva algunos peligros para nuestros perros de caza, como el aumento del n¨²mero de vectores como las pulgas y las garrapatas, pero tambi¨¦n de la presencia de espigas en la hierba. En periodo de media veda hay que tener especial cuidado. ?Ojo!
Las heridas causadas por las espigas son muy comunes en esta ¨¦poca, pues las altas temperaturas provocan que se sequen y se desprendan.
Normalmente no es dif¨ªcil identificar si un perro tiene una espiga en el pie o en el o¨ªdo, pues el dolor y la molestia provocan que se lama la pata afectada, o que agite la cabeza para intentar deshacerse de la espiga en el o¨ªdo.
Las espigas son las semillas de los cereales envueltas en una vaina dura y alargada, terminada en una punta aguda rodeada de pelillos que crecen en una sola direcci¨®n, de forma que una vez que la espiga est¨¢ sobre cualquier superficie s¨®lo puede desplazarse hacia delante, facilitando que su punta se hinque en ella. Las hay de muchos tama?os, algunas tan peque?as que son m¨¢s f¨¢ciles de detectar mediante el tacto que a simple vista.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/P6ZOHSFGYRPSLGJEZZN3CZN4SA.jpg?auth=4bf9f78498abb2309f06c8eb21802e5ec95290ab7be5869973de5a903da1ed8d&width=360)
El momento m¨¢s peligroso para nuestros fieles compa?eros de caza comienza cuando las hierbas y malezas empiezan a amarillear, que es cuando las espigas est¨¢n listas para soltarse por el viento. Y en cuatro d¨ªas, estar¨¢ el campo agostado.
La estrategia para lidiar con ellas es sin duda alguna, la prevenci¨®n, por eso lo m¨¢s adecuado es evitar transitar por zonas de hierbas crecidas siempre que podamos. En todo caso, no es posible librarse de ellas al cien por cien, y menos en ciertas zonas de nuestros campos.
Adem¨¢s, debemos tener en cuenta la anatom¨ªa de nuestro can, mientras que para nosotros una espiga es como mucho un molesto pinchazo en el calcet¨ªn o el pantal¨®n, el perro, sea del tama?o que fuere, camina con todo su cuerpo a nivel de las hierbas, lo que significa que puede verse afectado en cualquier parte del mismo.
Y, para m¨¢s inri, est¨¢ recubierto de pelo, lo cual facilita que la espiga se quede enganchada al pasar y rozarse con ella. Una vez en el pelo del animal, la espiga avanza hacia delante por el manto hasta toparse con alg¨²n obst¨¢culo. Entonces la punta empieza a rozar la piel hasta que hace herida y se introduce dentro de ella. ?Ups!
Si encontramos la espiga en este punto, en una zona expuesta y clavada s¨®lo por la punta, podemos extraerla nosotros mismos retirando el pelo, desinfectando y extrayendo cuidadosamente con unas pinzas para no romperla.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/SPZITCJVMZJC7F6H4WMTCWZAJQ.jpg?auth=80c96000da1bd2693a13196802e81ae1dddc5422a074a623cb90d9d99b329754&width=360)
Despu¨¦s debemos observar al perro para evitar que no se lama la zona afectada y no se infecte. Si la zona no es muy visible, la espiga podr¨ªa llegar a introducirse totalmente en la piel sin que nos di¨¦semos cuenta y desplazarse dentro de ella. Aqu¨ª debe intervenir el veterinario para sacarla.
Las espigas tienen querencia por introducirse entre los dedos de las patas de nuestros perros o hincarse en las almohadillas. Siempre que volvamos de un paseo con nuestro compa?ero por zonas donde haya podido estar en contacto con espigas, revisaremos exhaustivamente las patas y entre los dedos en busca de la m¨¢s peque?a de ellas que se haya podido quedar enganchada ah¨ª.
Para prevenirlo es ¨²til en estas fechas recortar lo m¨¢s posible el pelo de esas zonas. Tambi¨¦n podemos encontrar las espigas en cualquier otro pliegue de la piel del perro. Por esa raz¨®n, tambi¨¦n es una buena medida a los perros de pelo largo dej¨¢rselo m¨¢s corto.
Si la espiga se ha metido en alg¨²n orificio del cuerpo, ojos, nariz u o¨ªdos, no debemos nunca intentaremos sacarla ya que eso probablemente agravar¨¢ el problema.
Porque una feliz salida al campo con nuestro fiel compa?ero de caza puede transformarse en una visita de urgencia al veterinario si no tenemos cuidado con las espigas. Por ende, la importancia de revisar bien a nuestros perros si hemos estado en alguna zona donde hay espigas, sobre todo cuando empiezan a estar secas: un buen cepillado es primordial, pasando antes las manos por todo su cuerpo para as¨ª verificar bien que no hay ninguna espiga por ning¨²n sitio, poniendo cuidado en mirar bien sus almohadillas, entre los dedos, tambi¨¦n sus orejas, la cavidad nasal, la boca e incluso los ojos porque las espigas se pueden clavar en todas estas zonas.
?Feliz fin de semana y a disfrutar de nuestros perros de caza!