Los Hispanos ya fluyen
Jordi Ribera, el seleccionador espa?ol, dijo antes del decisivo partido ante T¨²nez que a Espa?a le estaba ¡°faltando la fluidez del ¨²ltimo Europeo¡± durante el presente Mundial. Una explicaci¨®n puede ser que los jugadores, ya veteranos, tienen un a?o m¨¢s que entonces,?cuando se colgaron el oro, y que incluso alguno de ellos ha estirado una temporada su retirada para poder participar en los Juegos Ol¨ªmpicos, como es el caso de Ra¨²l Entrerr¨ªos. Pero es una teor¨ªa facilona. De hecho, si los Hispanos han salvado esta primera ronda ha sido precisamente porque han suplido la falta de chispa con la experiencia. El propio Ra¨²l, a sus casi 40 a?os, ha tirado del carro en situaciones delicadas ante Brasil y Polonia. Esa congesti¨®n en el juego y en la resoluci¨®n, que se ha combinado tambi¨¦n con momentos de lucidez, seguramente est¨¦ m¨¢s relacionada con la irregular preparaci¨®n del equipo a causa de la pandemia y del temporal Filomena, que s¨®lo han permitido la disputa de un partido previo ante Croacia y que han alterado viajes y entrenamientos m¨¢s de la cuenta.
Aun as¨ª, la Selecci¨®n avanza invicta y con la sensaci¨®n de crecimiento, como si estos primeros tres partidos, dos de ellos de extremo sufrimiento, hubieran servido para terminar de ensamblar las piezas. Espa?a recuper¨® al fin la soltura ante la an¨¢rquica T¨²nez en un choque determinante que necesitaba al menos igualar para acceder a la ronda principal. No s¨®lo ha logrado el objetivo, sino que se clasifica con su marcador m¨¢s c¨®modo (36-30) y como l¨ªder de su grupo. El ¨²nico inconveniente est¨¢ en aquel empate inicial ante Brasil, que obliga a pasar con tres puntos en lugar de cuatro. Los tropiezos se arrastran, pero lo importante es que los Hispanos ya fluyen, empiezan a tomar ritmo, y todav¨ªa hay Mundial por delante. Es m¨¢s: hay Mundial y hay Juegos. Dos balas de oro en el horizonte de una generaci¨®n deslumbrante.