No, esto no es lo que queremos
Esto supondr¨¢ un antes y un despu¨¦s en el mundo de la caza. Los parques nacionales pasar¨¢n a ser un terreno vetado a la caza, seg¨²n lo establecido en la Ley 30/2014 de Parques Nacionales.

Esto supondr¨¢ un antes y un despu¨¦s en el mundo de la caza. Los parques nacionales pasar¨¢n a ser un terreno vetado a la caza, seg¨²n lo establecido en la Ley 30/2014 de Parques Nacionales. Desde ma?ana, quedar¨¢ prohibida?en esos espacios la pesca deportiva, la pesca recreativa y la caza.
Con la entrada en vigor de tal prohibici¨®n, ser¨¢ la administraci¨®n la que tendr¨¢ que contratar cuadrillas, previo pago, para el control de poblaciones, algo que para los cazadores es "un desprop¨®sito" que se tengan que afrontar ese coste econ¨®mico en indemnizaciones, especialmente en la situaci¨®n de crisis provocada por el coronavirus.
Hasta el d¨ªa de hoy, los controles son realizados por los cazadores cubriendo los gastos de sus bolsillos sin que la administraci¨®n tenga que asumir ni un solo c¨¦ntimo de euro. La Fundaci¨®n Artemisan afirma que al contrario "a d¨ªa de hoy son los cazadores los que realizan importantes inversiones econ¨®micas para el control de especies, generando ingresos para la administraci¨®n a trav¨¦s de licencias y otros tr¨¢mites, as¨ª como riqueza econ¨®mica para las poblaciones del entorno".

Adem¨¢s, alerta de que "de no hacerlo se podr¨ªa producir un verdadero desastre medioambiental, que incidir¨¢ directamente en la flora protegida y en la expansi¨®n de enfermedades como consecuencia del exceso de poblaciones". Qui¨¦n avisa, no es traidor...
La Fundaci¨®n y diferentes asociaciones del sector, llevamos alertando de que la entrada en vigor de dicha ley acarrear¨¢, adem¨¢s, un importante?impacto negativo?sobre la econom¨ªa de la zona.
La gran mayor¨ªa de estos Parques Nacionales se encuentran en la? Espa?a Vaciada, pueblos rurales donde en las ¨²ltimas d¨¦cadas han emigrado miles de j¨®venes y, por tanto, ha quedado envejecida y casi despoblado. La escasa poblaci¨®n que se mantiene en los pueblos de la zona vive del campo, de la ganader¨ªa y, por supuesto, de la econom¨ªa que se mueve alrededor del sector cineg¨¦tico.

Por ende, la prohibici¨®n de la caza en los parques nacionales supondr¨¢ un?gran impacto econ¨®mico?en unas comarcas que, adem¨¢s, ya est¨¢n afectadas por la despoblaci¨®n rural. Y es que la caza es un sector de enorme importancia en Espa?a, hasta el punto de que tal y como refleja el informe publicado por la Fundaci¨®n y la consultora Deloitte, aporta 6.475 millones de euros al PIB de Espa?a y supone el mantenimiento de m¨¢s de 189.000 empleos.
Los propietarios de las fincas de caza suprimir¨¢n o?reducir¨¢n las inversiones en gesti¨®n cineg¨¦tica lo que provocar¨¢ un aumento del desempleo y afectar¨¢ de forma directa a la econom¨ªa de la zona.
Adem¨¢s de muchos empleos: Peque?as empresas locales de hosteler¨ªa y restauraci¨®n, gasolineras,?rehalas, empresas dedicadas a la compra de carne, taxidermias, veterinarios y muchos puestos de trabajo fijos y eventuales desaparecer¨¢n, lo que provocar¨¢ m¨¢s desempleo y, por supuesto, m¨¢s abandono del medio rural, precisamente en un momento como el que vivimos en el que el pa¨ªs necesita que todos sus recursos sean debidamente aprovechados. En fin...

La segunda consecuencia directa ser¨¢ la medioambiental. Si no se caza aumentar¨¢n de forma descontrolada y desproporcionada las poblaciones de ciervos, jabal¨ªes o cabras en la zona. Una superpoblaci¨®n de estas especies podr¨ªa tener consecuencias perjudiciales para la flora, ya que se alimentar¨ªan de gran parte de esas plantas protegidas e incluso podr¨ªan acabar con ellas.
As¨ª mismo, todo ello podr¨ªa derivar en la aparici¨®n de zoonosis como sarna o tuberculosis, como de hecho ya est¨¢ ocurriendo en Espacios Naturales Protegidos o Parques Nacionales como Guadarrama o en las ¨¢reas p¨²blicas de Caba?eros donde actualmente ya existe una limitaci¨®n de la actividad cineg¨¦tica.
Otra consecuencia de la prohibici¨®n de cazar en parques nacionales vendr¨¢ provocada por los?da?os a la agricultura y a las repoblaciones forestales, produci¨¦ndose un aumento de accidentes de tr¨¢fico por colisi¨®n con fauna silvestre y la transmisi¨®n de enfermedades a animales dom¨¦sticos y personas.
En definitiva, que proh¨ªban la caza no significa que no se sacrifiquen animales, eso s¨ª, ahora lo pagamos todos los espa?oles, mientras que los cazadores, lo costeamos de nuestros bolsillos. Que el impacto medioambiental va a ser de da?os muy dif¨ªciles de reparar, en cuanto a flora y fauna de espacios protegidos, pero parece que les trae sin cuidado. En cuanto a lo econ¨®mico, ha quedado completamente demostrado que muchos pueblos y sus habitantes, est¨¢n abocados a la ruina.
?Y luego? Luego nos echaremos las manos a la cabeza una vez m¨¢s.
?Feliz puente!
#SosParquesNacionales #SalvemosParquesNacionales #Estoesloqueremos?