#FurtivearNoEsCazar
Con este Hastag, la Real Federaci¨®n Espa?ola de caza ha difundido esta semana en redes sociales, la campa?a para luchar contra la criminalizaci¨®n de la caza
"Amo la naturaleza porque soy un cazador. Soy un cazador porque amo la naturaleza. Son las dos cosas. Adem¨¢s, no solo soy un cazador, soy proteccionista". Miguel Delibes.
Con este Hastag, la Real Federaci¨®n Espa?ola de caza ha difundido esta semana en redes sociales, la campa?a para luchar contra la criminalizaci¨®n de la caza, una actividad legal y ¨¦tica, y que la RAE incluya en su diccionario el verbo ¡°furtivear¡±.
Cazador y furtivo son dos t¨¦rminos que para nuestro pesar van ligados, a pesar de tratarse de conceptos tan sumamente diferentes, tan opuestos, que quien es CAZADOR, con todas las letras y en may¨²sculas, siempre ha mostrado y mostrar¨¢ su m¨¢s en¨¦rgico rechazo al furtivismo (Cuadernodecaza.com).
Pues como buenos conservacionistas, amantes del campo y de los animales, no va en nuestro ¨¢nimo infligir acciones que perjudiquen nuestra naturaleza, nuestro patrimonio nacional.
Nuestra actividad en general y el colectivo de cazadores en particular, es injuriado con cierto ¨ªmpetu cada vez que aparece en los medios alguna noticia relacionada con acciones de furtivos, en medios de comunicaci¨®n.
Claro est¨¢, en muchas ocasiones, la motivaci¨®n de quien nos ataca responde a un simple oportunismo, pues a pesar de entender y conocer a la perfecci¨®n la diferencia entre cazadores y furtivos, difama y utiliza demag¨®gicamente los recursos que tiene a su alcance para hacer da?o y volcar a la opini¨®n p¨²blica en nuestra contra. Porque gran parte de esa ¡°opini¨®n p¨²blica¡± es incapaz de pararse a pensar y valorar el distanciamiento que hay entre un t¨¦rmino y el otro.
Pero por mucho que unos pocos quieran insistir e incluirnos en la misma ¡°saca¡±, tenemos poco que ver y, como ejemplo, los cazadores somos los primeros en mostrar el m¨¢ximo rechazo al furtivismo.
La diferencia entre cazador y furtivo es obvia. De hecho, la Ley se encarga de establecer el marco que nos separa, pues todo aquel que la incumple, se le encasilla en la segunda clasificaci¨®n.
Son muchos los aspectos que sirven para entender las pautas de comportamiento de un cazador y de un furtivo. El primero y m¨¢s tajante es la pasi¨®n que los cazadores profesamos por la naturaleza y su conservaci¨®n.
Por el contrario, los elementos de motivaci¨®n en el furtivo, difieren much¨ªsimo de nuestra forma de ver la caza. Bien en la b¨²squeda de hacer negocio, bien porque est¨¢ totalmente desprovisto del sentido de la ¨¦tica o directamente, porque es un criminal que no respeta nada y solo disfruta apretando el gatillo y, por ende, haciendo da?o.
Un cazador es perfectamente capaz de identificar qu¨¦ pr¨¢cticas est¨¢n desfasadas y buscar su correcci¨®n. Adem¨¢s, somos plenamente conscientes de que el campo est¨¢ cambiando sustancialmente, porque las tendencias de hace 20 a?os poco tienen que ver con la realidad de hoy d¨ªa.
Tenemos muy presente que el ejercicio de la caza debe ser sostenible y que el equilibrio natural de las especies siempre debe estar por encima de nuestros propios intereses cineg¨¦ticos.
Y aunque los cazadores no somos perfectos, aunque erramos, como lo hacen el resto los mortales, tambi¨¦n disponemos la capacidad de reflexionar, para cuestionar nuestros h¨¢bitos y buscar constantemente elementos de mejora que nos permitan seguir teniendo un impacto puramente natural en el medio y con las especies que lo habitan. (Cuadernodecaza.com)
Entidades, asociaciones y representantes del sector cineg¨¦tico, del mismo modo que nosotros como cazadores, somos los primeros en sumarnos a esta campa?a, mostrando rechazo al furtivismo, persiguiendo aquellos que corrompen las leyes naturales e incluso siendo parte activa de la denuncia.
#FurtivearNoEsCazar