"?Ya qu¨¦ m¨¢s nos puede pasar!"
La exclamaci¨®n fue un¨¢nime entre organizador y patrocinador: ¡°?Ya qu¨¦ m¨¢s nos puede pasar!¡±. As¨ª se despidieron hace un a?o tras la celebraci¨®n de la EDP Rock¡¯n¡¯Roll Madrid Marat¨®n & ?. Es decir: la Marat¨®n Popular de Madrid. En 2017 festej¨® su 40? aniversario en un ambiente aparentemente pl¨¢cido, en el que AS colabor¨® con unos novedosos relevos, que en el fondo no fue tan tranquilo, porque la carrera estaba bajo alerta terrorista, y un veh¨ªculo extraviado gener¨® cierta inquietud, sin que transcendiera en p¨²blico. Un a?o despu¨¦s, en 2018, tuvieron que cambiar el recorrido dos meses antes por una ordenanza del Ayuntamiento de Madrid que imped¨ªa la meta en El Retiro. Y en la ¨²ltima edici¨®n, en 2019, hubo que adelantarla un d¨ªa, al s¨¢bado 27 de abril, por la convocatoria de Elecciones Generales para ese domingo. ¡°?Ya qu¨¦ m¨¢s nos puede pasar!¡±. Y pas¨®. El m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa. Una situaci¨®n in¨¦dita en la humanidad. La carrera, que ten¨ªa que haberse celebrado este domingo, ha sido aplazada al 15 de noviembre, bajo la enorme incertidumbre que rodea todav¨ªa a la pandemia.
Hugh Brasher, director de la Marat¨®n de Londres, tambi¨¦n inicialmente prevista para este fin de semana, ya maneja la posibilidad de que en su nueva fecha, el 4 de octubre, s¨®lo compitan los atletas de ¨¦lite. La soluci¨®n no es nueva: ya se tom¨® en la Marat¨®n de Tokio all¨¢ por febrero. La capital inglesa re¨²ne a 43.000 runners, demasiada gente para los tiempos que corren. Madrid acoge a 13.000 en la carrera reina, que asciende a casi 40.000 con la Media y los 10 kil¨®metros. Hasta noviembre todav¨ªa queda margen para Mapoma, pero las previsiones generan preocupaci¨®n. Irene Lozano, presidenta del CSD, dijo recientemente que no ve¨ªa p¨²blico en los estadios hasta que hubiera una vacuna. El f¨²tbol ya ha asumido que sus gradas estar¨¢n vac¨ªas hasta 2021. Y esa misma amenaza sobrevuela las pruebas populares.