Hay m¨¢s vida detr¨¢s del Tour
Este jueves estrenamos Conectad@s, un foro digital que pretende poner en contacto a los diferentes actores del deporte, a organizadores, deportistas y patrocinadores, en estos tiempos oscuros en los que las competiciones est¨¢n paradas. El deporte, como cualquier otra industria, sufre econ¨®micamente las consecuencias de la inactividad que provoca la lucha contra la pandemia. Detr¨¢s de esa prioridad absoluta de salvaguardar la salud, el deporte trabaja en un puzle de planes alternativos para estar listo cuando el sem¨¢foro se ponga en verde y se pueda recuperar cierta normalidad, total o parcial. Habr¨¢ que analizar tambi¨¦n entonces cu¨¢nto cuesta curar las heridas. Hoy empezamos con un debate sobre La Vuelta. Y ma?ana llegar¨¢ MotoGP. Dos eventos tan cargados de incertidumbre como la vida.
La Vuelta a Espa?a ha sido trasladada al oto?o, en un movimiento de fechas que llev¨® al Tour de Francia al 29 de agosto, dos meses despu¨¦s, para intentar proteger la parte esencial de la temporada. Hubo un consenso inicial para salvar el Tour como motor del ciclismo, porque de esta carrera dependen como m¨ªnimo la mitad de los impactos publicitarios de los equipos. Una vez reflotado el Tour, se trabaja en recomponer el resto del calendario. Un rompecabezas. Y aqu¨ª ya da la sensaci¨®n de que no hay tanto consenso. Cada uno tira para su lado, es l¨®gico. ¡°Todos tendremos que ceder¡±, advierte Javier Guill¨¦n, cuya carrera sit¨²an algunas noticias en noviembre, seguramente empujadas por vientos procedentes del entorno del Giro de Italia. La Vuelta quiere morder el mayor n¨²mero posible de d¨ªas de octubre para huir del fr¨ªo. Durante este primer Conectad@s hubo una frase relevante de Guill¨¦n: ¡°Todo por el Tour, pero no el Tour contra todos¡±. Significa, ni m¨¢s ni menos, que hay ciclismo m¨¢s all¨¢. Y ofrece un dato: la Vuelta tiene 400 millones de espectadores en el mundo. Tambi¨¦n hay que salvarla.