"Todos con el Tour, pero no el Tour contra todos"
Javier Guill¨¦n, ?scar Pereiro y Jorge Cajal debaten sobre el futuro del ciclismo y de la Vuelta en el nuevo foro de AS: Conectad@s.


"La Vuelta en oto?o es algo excepcional pero, si se consigue hacer, aportar¨¢ un clima de normalidad e ilusi¨®n no s¨®lo al deporte, sino a toda la sociedad". Esta reflexi¨®n de Javier Guill¨¦n, director de la ronda espa?ola, la pueden suscribir todos los estamentos del ciclismo, como as¨ª se confirm¨® en la primera entrega de Conectad@s, el espacio que puso en marcha AS este jueves en el que deportistas, organizadores y patrocinadores dan su punto de vista sobre la situaci¨®n provocada en el deporte por la crisis sanitaria. Un estreno en el que tuvo a La Vuelta como protagonista y en el que, adem¨¢s de Guill¨¦n, participaron el ganador del Tour ?scar Pereiro, que aport¨® su visi¨®n como excorredor, y Jorge Cajal, director de comunicaci¨®n de Continental, una de las grandes marcas involucradas con el ciclismo a nivel mundial y en las tres grandes carreras que cont¨® la postura de una de esas firmas que sustentan directamente a este deporte.
?Los tres coincidieron en "la situaci¨®n excepcional que se vive" y que la mejor noticia ser¨ªa que las grandes citas, empezando por las tres grandes y los monumentos, tengan lugar de la manera que se pueda o, en realidad, "como las autoridades sanitarias indiquen". De momento, lo que s¨ª puede hacer el ciclismo es construir un calendario alternativo. En ello est¨¢n, una vez que ya se conocen las fechas del Tour (29 de agosto al 20 de septiembre), cita que goz¨® de prioridad para recolocarse frente al resto por una raz¨®n que nadie mejor que un patrocinador puede explicar. "Como marca, es la carrera que nos reporta un impacto m¨¢s global que cualquier otra", apunt¨® Cajal.

"La UCI es quien tiene que tomar la decisi¨®n sobre las fechas"
Javier Guill¨¦n
Pero claro, una vez 'salvado' el Tour, hay que valorar lo que representan las diferentes citas. "La postura ha sido todos por el Tour, pero lo que no puede ser es plantearlo como el Tour contra todos. No se puede desmerecer a la Vuelta ni al Giro. Despu¨¦s del f¨²tbol, la Vuelta es el segundo evento espa?ol que llega a m¨¢s pa¨ªses", apunta Javier Guill¨¦n. "No quiero ni pensar en que no se celebren Tour, Vuelta y Giro. Lo importante es que tengan lugar con m¨¢s o menos p¨²blico y con las restricciones que sea", asegura Pereiro, que pone de relieve las medidas que ya est¨¢n tomando los equipos en cuanto a recortes salariales.
Por eso, todos "necesitan que haya carreras como la Vuelta y nadie va a aelegir en qu¨¦ condiciones se disputa salvo las autoridades sanitarias", coinciden. "Lo deseable es que se celebre de una menera normal y de ah¨ª los cambios en el calendario. Entre no disputarse y que se haga sin p¨²blico, pues que se haga. Y matizo, no hablamos de p¨²blico sino de ambiente. P¨²blico tambi¨¦n es audiencia y si nos dicen que por medidas sanitarias no se puede retransmitir, pues ya aseguro que no se celebrar¨¢. Hasta la gente que le encanta estar en las cunetas, si le preguntas sobre esas dos opciones, preferir¨¢ verla por televisi¨®n a no verla", afirma Guill¨¦n.

"La pandemia ha supuesto una congelaci¨®n a todos los niveles"
Jorge Cajal
De momento, a d¨ªa de hoy, se celebrar¨¢ en oto?o, y patrocinadores como Continental medir¨¢n "las nuevas fechas de impacto", como asegura Cajal. Una estaci¨®n en la que lo que m¨¢s preocupa es el clima. "Ah¨ª debe valorar la UCI qu¨¦ condiciones hay en Italia y Espa?a en octubre y noviembre. Aqu¨ª, en Galicia que es el norte, es verdad que en noviembre no hace el mismo clima de hace a?os", apunta Pereiro. Algo en lo que coincide Guill¨¦n: "Es verdad que el veranillo de San Miguel cada vez es m¨¢s veranillo. Y aunque se hayan retrasado las fechas, no creo que vayamos a vivir una Vuelta de 21 etapas nevando". "Volveremos a esas Vueltas de abril, lo que quiz¨¢ puedan tomar importancia son los descensos si hay m¨¢s fr¨ªo y lluvia", analiza el exciclista. A lo que Cajal, con una sonrisa y por ver alg¨²n lado positivo, barre para casa: "Si llueve mucho pondremos a prueba la fiabilidad de nuestros neum¨¢ticos".
Porque, si a alguien afecta todo el cambio del calendario, es a los ciclistas, como apunta el ganador del Tour: "Con este cambio, los ciclistas s¨ª se van a poder preparar si, por ejemplo, pueden salir a las carreteras el 1 de junio. Porque el trabajo de rodillo sirve para mantenerte, pero es imposible preparar un Tour s¨®lo con el rodillo, por muchas horas que veamos que algunos les meten, que parece una competici¨®n de qui¨¦n hace m¨¢s 'el hamster en casa".

"Preparar un Tour en el rodillo es imposible"
?scar Pereiro
Lo que est¨¢ claro es que, para preparar una carrera como la Vuelta, lo primero que necesitan todos "es certidumbre" sobre cu¨¢ndo se va a calebrar. "Estamos trabajando muy intensamente para estar preparados para todos los escenarios", apunta Guill¨¦n, consciente de que el recorrido de 2020 atraviesa cuatro pa¨ªses (Holanda, Espa?a, Francia y Portugal) y cada uno "est¨¢ haciendo su receta contra la pandemia con la mejor intenci¨®n pero no existen pol¨ªticas comunes". Aunque sabe que en el puzle en el que se ha convertido el calendario ciclista, la ¨²ltima decisi¨®n, adem¨¢s de lo que recomienden las autoridades, depender¨¢ de la UCI. "Al final son ellos los que van a tener que tomar una decisi¨®n. Cada uno est¨¢ mandando sus propuestas. Sabemos que se debe ceder y no estamos tensando. La Vuelta siempre ha querido que se prime el inter¨¦s general".
Y no hay m¨¢s inter¨¦s general que uno: que se resuelva la crisis sanitaria y haya ciclismo. Y m¨¢s en un deporte cuyas particularidades, tanto deportivas como econ¨®micas, est¨¢ sufriendo al m¨¢s alto nivel las consecuencias del par¨®n o, como lo define acertadamente Cajal, "una especie de glaciaci¨®n, un congelamiento brusco a todos los niveles". "Por eso estamos en contacto con todos los actores, los ayuntamientos que est¨¢n a la espera de conocer cu¨¢ndo pasar¨¢ la Vuelta por su ciudad, los ciclistas y los patrocinadores, que sabemos sus problemas y m¨¢s que preguntarles si nos apoyan o no, les proponemos c¨®mo podemos dar soluci¨®n a sus problemas", admite Guill¨¦n. Un momento clave para que todos los estamentos del ciclismo trabajen codo con codo para salvar este deporte. Un momento para estar conectados.