Entrena con la pared para mejorar tu tenis
Si tienes en casa una pared lisa donde puedas pelotear, no dejes de entrenar tenis por culpa del Covid-19 y ten muy en cuenta estas recomendaciones.

El confinamiento por la enfermedad del coronavirus parece que se va a prolongar m¨¢s de lo esperado, por lo que todav¨ªa vamos a tener que esperar un poco hasta que podamos volver a jugar al tenis. Mientras tanto, para no desconectar, hab¨ªamos recomendado hace unas semanas una serie ejercicios y actividades que pod¨ªamos llevar a cabo en casa.
Recientemente, el tenista suizo Roger Federer ha invitado a sus seguidores en redes sociales a que se graben en v¨ªdeo practicando un ejercicio de volea en una pared. Obviamente, no todos tenemos la posibilidad de acceder a un muro o a una superficie vertical apta para llevar a cabo este tipo de ejercicios; en tal caso, podremos practicar de esta manera tan pronto como sea seguro volver a concurrir a espacios p¨²blicos. A continuaci¨®n, vamos a ver algunas sugerencias muy interesantes para entrenarnos con una pared.
Golpes de fondo
- Derecha: cuando comencemos a golpear de derecha, es aconsejable empezar con suavidad, a una intensidad media, para que vayamos tomando temperatura poco a poco. Ten en cuenta que, cuanto m¨¢s fuerte golpees la pelota, m¨¢s r¨¢pido va a volver. Trata de golpear seguidamente tantas como puedas y ve aumentando la velocidad bola de manera paulatina. Acorta la preparaci¨®n del golpe y ten las piernas muy activas. De esta manera, conseguir¨¢s poco a poco una derecha cada vez m¨¢s s¨®lida.
- Rev¨¦s: una vez que tu derecha ya est¨¢ correctamente calibrada, es momento de hacer lo propio con el rev¨¦s. Para ejecutar un rev¨¦s con garant¨ªas es muy importante que te concentres especialmente en la colocaci¨®n, porque es un golpe con menor margen de error que la derecha. Es conveniente que tambi¨¦n empecemos a un ritmo suave y que vayamos elevando la intensidad conforme vayamos sinti¨¦ndonos m¨¢s seguros y precisos, priorizando siempre el mantenimiento de la bola en juego.
- Golpes alternos: en el momento en el que tu derecha y tu rev¨¦s ya est¨¦n a punto, ahora toca alternar ambos golpes. Al principio, intenta golpear dos o tres veces seguidas con cada golpe hasta que vayas familiariz¨¢ndote con el cambio de empu?adura. Luego ve cambiando con mayor frecuencia (dos derechas y dos reveses, por ejemplo) en funci¨®n de c¨®mo te vayas sintiendo.
Golpes de aproximaci¨®n
Con los golpes de aproximaci¨®n vamos a entrenar el juego de transici¨®n desde el fondo de pista hasta la red. Para ello, juega un golpe de fondo que quede corto despu¨¦s del rebote con la pared y avanza hacia ella para jugar a continuaci¨®n un tiro agresivo. Una vez que hayas ejecutado este paso, prep¨¢rate para volear.
Voleas
Lo primero que debes tener claro es que la empu?adura de la volea de derecha es la continental. Antes de meternos de lleno a volear, conviene que juguemos algunas bolas suaves a bote pronto cerca de la pared para calentar un poco la mu?eca. La empu?adura que utilizaremos para la volea de rev¨¦s ser¨¢ la misma que la del rev¨¦s a una mano (aunque desde el fondo empu?emos a dos).
Es aconsejable marcar una referencia de la altura de la red, que en los postes es de 107 cent¨ªmetros y en la mitad es de 91 cent¨ªmetros. Cuando ejecutes la volea, trata no golpear m¨¢s all¨¢ de 15 cent¨ªmetros por encima de la referencia de la red. Prueba tambi¨¦n a golpear desde diferentes posiciones, al¨¦jate y ac¨¦rcate de la pared, an¨ªmate a ensayar un potente servicio y subir a la volea y alterna tambi¨¦n la zona de la derecha con la del rev¨¦s.