La Federaci車n Catalana de Caza: ilusi車n y pasi車n por la caza y la conservaci車n
Un plan piloto para la realizaci車n de medidas de mejora del h芍bitat en ?reas Privadas de Caza (APC), para favorecer las poblaciones de especies de caza menor, m芍s concretamente de la t車rtola y la perdiz roja.

Uno de los problemas que nos encontr芍bamos en los cotos de caza de los pueblos, era que no se hac赤a una buena gesti車n de los mismos. Quiz芍 fruto del desconocimiento o de la mala praxis de los socios. Pero afortunadamente y poco a poco, ya son muchos los pueblos en los que los cazadores gestionan adecuadamente sus cotos y a?o tras a?o, los buenos resultados en el campo, son patentes (por fin).
Y para los que piensan que las Federaciones son solo competiciones y poco m芍s, hoy quiero hablar (bueno, escribir), del Proyecto que la Federaci車n Catalana de Caza, pon赤a en marcha cargaditos de ilusi車n, el pasado mes de abril.
Un plan piloto para la realizaci車n de medidas de mejoras del h芍bitat en ?reas Privadas de Caza (APC), para favorecer las poblaciones de especies de caza menor, m芍s concretamente de la t車rtola y la perdiz roja.
Tras firmar un acuerdo con la Direcci車n General de Ecosistemas Forestales y Gesti車n del Medio y la colaboraci車n del Instituto Catal芍n de Ornitolog赤a (ICO), y el Centro de Ciencia y Tecnolog赤a Forestal de Catalu?a (CTFC), hoy el proyecto, ya es una realidad.
La Federaci車n Catalana de Caza pidi車 la colaboraci車n de las sociedades para poner en marcha esta iniciativa, respondiendo muy positivamente. Ya son un total de 19 sociedades de toda Catalu?a, las que participan activamente en este proyecto, trabajando con un 迆nico objetivo: implementar un conjunto de medidas de mejora de h芍bitat en APC para favorecer las poblaciones de especies de caza menor, especialmente la tortora y la perdiz roja.

Las sociedades tienen el papel protagonista, ya que son las encargadas, entre otras tareas, de los desbroces de zonas de matorrales, la aportaci車n suplementaria de alimento, la creaci車n de franjas herb芍ceas con presencia de ruderales en campos de cultivo, creaci車n/adaptaci車n de puntos de agua, mantenimiento de cultivos existentes postcosecha, siembra de franjas con cultivos para la tortora.
Un trabajo que ha llevado muchos meses, mucho esfuerzo, pero, sobre todo, much赤sima ilusi車n. Saliendo d赤a tras d赤a al campo, invirtiendo tiempo, trabajo, fr赤o, calor, visitando las zonas de estudio y seguimiento de las actuaciones de la t車rtola.
Las principales medidas que se est芍n llevando a cabo son:
1. Marcaje y seguimiento de poblaciones de t車rtola.

2. Creaci車n o adaptaci車n de puntos de agua naturalizados.

3. Aportaci車n suplementaria de alimento.

4. Desbroces de zonas de matorral y bosques.

5. Siembra de franjas con cultivos id車neos para la t車rtola.
6. Creaci車n de franjas herb芍ceas con presencia de ruderales en campos de cultivos.

7. Mantenimiento de cultivos existentes post- cosecha.

Todo ello por y para el beneficio de les especies de caza menor, en especial de la t車rtola (Streptopelia turtur) y de la perdiz roja (Alectoris rufa) y gracias al trabajo realizado por la Federaci車n Catalana de Caza y las sociedades de cazadores.
As赤 que, ※para muestra, un bot車n§.

?Buen fin de semana!