El a?o del 'sophomore'
La influencia de la NBA nos ha tra¨ªdo el t¨¦rmino sophomore, que se aplica all¨ª a los novatos de segundo a?o (si acaso se puede llamar novato al que ya no lo es).
Alfredo Rela?o titulaba as¨ª el pasado viernes 12 su art¨ªculo en la ¨²ltima p¨¢gina de AS: "Vinicius, ante su a?o de sophomore". Y desde all¨ª me invitaba a explicar este vocablo.
Lo intentar¨¦.
El t¨¦rmino sophomore significa en el ingl¨¦s de Estados Unidos "estudiante de segundo a?o". Se trata de una palabra singular en los diccionarios de aquella lengua, pues ninguna otra empieza en ellos por sopho, salvo sus propios derivados y el nombre del escritor griego Sophocles (S¨®focles).
El vocablo que nos ocupa parece componerse de dos elementos: sopho y more.
El primero (sophos o sofos) significa en griego sabidur¨ªa, saber, conocimiento. Por eso decimos fil¨®sofo (amante de la sabidur¨ªa) o antrop¨®sofo (conocedor de la naturaleza humana). Y de ah¨ª nace sofisma ("raz¨®n o argumento falso con apariencia de verdad"). Y el segundo elemento, more, equivale a m¨¢s, pero esto no debe llamarnos a enga?o. Porque sophomore procede de un antiguo sophumer que se fue deformando con el tiempo hasta llegar a sophomore.
Por tanto, la segunda parte de la palabra no guarda relaci¨®n con el elemento more. Aquel sophumer se relaciona con nuestro sofisma; y si lo trasladamos literalmente a los recursos morfol¨®gicos del espa?ol, el vocablo sonar¨ªa algo as¨ª como sabiero: un sabio que no lo es tanto. Un sabihondo, un listillo.
Puede que en su origen hubiese ah¨ª alguna intenci¨®n ir¨®nica. El novato deja de serlo una vez transcurrido su primer a?o, y ¨¦l se considera ya con todos los derechos. Pero los dem¨¢s todav¨ªa lo ven como un jovencillo y ser burlan llam¨¢ndole sabiohondo o sabiero (sophomore).
Para designar a los novatos de primer a?o, en ingl¨¦s se usan dos expresiones: la muy conocida rookie y la menos extendida aqu¨ª freshman. Esta ¨²ltima equivale a "hombre fresco", algo as¨ª como "reci¨¦n hecho".
En cuanto a rookie, algunos fil¨®logos sostienen que este t¨¦rmino se debe a una deformaci¨®n progresiva del verbo recruit (reclutar: de donde sale recluta: soldado novato).
Vinicius se halla, pues, en su a?o sophomore y no disponemos en espa?ol de un equivalente directo. Claro, porque en lugar de "est¨¢ en su a?o sophomore" solemos decir "est¨¢ en su segundo a?o". Y el titular de Rela?o, ¡®Vinicius, ante su a?o de 'sophomore', tiene su equivalente en 'Vinicius, ante su segundo a?o'.
Maestro, espero que le valga a usted esta respuesta.