Arenas de aqu¨ª y de all¨¢
Unos cuantos estadios incluyen en su nombre la palabra "arena", y quiz¨¢s algunos aficionados se pregunten a qu¨¦ se debe. Tenemos por ejemplo el "Oracle Arena" (Warriors, NBA), el "Allianz Arena" (Bayern M¨²nich) o el "?msterdam Arena" (Ajax), denominado ahora "Johan Cruyff Arena".
El origen remoto de esto se halla en los circos romanos, cuyos suelos se cubr¨ªan de arena; y de ah¨ª decimos "bajar a la arena" para expresar "enfrentarse a la realidad" o "luchar por algo". De hecho, el Diccionario acad¨¦mico le a?ade a "arena" esta acepci¨®n: "En un circo, anfiteatro o recinto similar, lugar del combate, lucha o espect¨¢culo".
En ingl¨¦s (y en portugu¨¦s), el vocablo "arena" adquiri¨® un papel mayor en su designaci¨®n del todo (no s¨®lo del suelo), y pas¨® a significar tambi¨¦n "estadio", como bien recoge el diccionario Collins.
En la actualidad la palabra "arena" se usa principalmente en ingl¨¦s para nombrar recintos cuyas gradas est¨¢n techadas y cerradas, con aspecto de ¨®valo o redondel.
No hay nada que oponer a tal uso de "arena" en los pa¨ªses anglosajones. En su vocabulario est¨¢. Pero de momento no se me ocurre algo que justifique su empleo en Espa?a, como sucede con el Madrid Arena (en la Casa de Campo de Madrid) o el Palma Arena (Mallorca), entre otros. ?Puede deberse a cierto papanatismo espa?ol?
Tal vez s¨ª, porque "arena" es palabra ajena a nuestra lengua con ese sentido, y puede sustituirse por "estadio" sin problema; o "anfiteatro" si se desea se?alar su forma ovalada o circular, con gradas cerradas. Incluso "pabell¨®n" (aunque con esa acepci¨®n no est¨¦ consignado a¨²n en el Diccionario).
Un caso curioso es el del recinto de Vitoria que se llam¨® en su momento "Araba Arena". (En la actualidad el pabell¨®n se denomina "Fernando Buesa Arena"). En euskera, el sufijo -rena implica propiedad, equivalente en castellano a la preposici¨®n "de". As¨ª, "pilota hori zure arrebarena da" significa "esa pelota es de tu hermana". Y por tanto, el accidental juego de palabras "Araba Arena" (Arabarena) significa en euskera "de ?lava".
Por otro lado, se incurre en anglicismo sint¨¢ctico al situar en espa?ol ese "Arena" detr¨¢s del nombre propio. En ingl¨¦s se dir¨ªa "Bernab¨¦u Stadium" y "Meli¨¢ Hotel"; pero en nuestro caso corresponde "Estadio Bernab¨¦u" y "Hotel Meli¨¢". Por tanto, ser¨ªa mejor "Arena Madrid" que "Madrid Arena".
Por si fuera poca tanta incongruencia, "arena" deber¨ªa pronunciarse, cuando se trate de un recinto con nombre en ingl¨¦s, algo as¨ª como "arina". Pero esto, claro, ya es "arina" de otro costal.