Nuestro perro de caza en veda
En periodo de veda, est¨¢ absolutamente prohibido sacar a los perros sueltos al campo, lo que supone que los perros pasan de un periodo de mucha actividad a otro de inactividad total

Termina la caza y guardamos el rifle, la escopeta y todos nuestros artilugios, pero no podemos olvidarnos de nuestro fiel compa?ero, nuestro perro, al que hay que seguir cuidando.
En periodo de veda, est¨¢ absolutamente prohibido sacar a los perros sueltos al campo, lo que supone que los perros pasan de un periodo de mucha actividad a otro de inactividad total, y si no se sabe manejar esta situaci¨®n puede tener efectos realmente perjudiciales para el animal.
Para ello es bueno tener en cuenta ciertas pautas de conducta para que el periodo de inactividad sea lo m¨¢s llevadero posible, y que el perro llegue a la pr¨®xima temporada de caza en buenas condiciones.
Desde este punto de vista hay que tener en cuenta que los perros de caza son deportistas de alto nivel y las temporadas de caza y de veda son perfectas para llevar a cabo las fases de actividad y la de reposo.
Pero el reposo no debe ser absoluto, y el perro debe mantener su fondo m¨ªnimo realizando un m¨ªnimo de actividad.
Para mantener ese "equilibrio" necesario bastar¨ªa con sacar al perro al campo unos 45 minutos, dos o tres veces por semana, y dar un buen paseo.
Muchos cazadores asumen que, durante la temporada de caza, los perros tienden a estar delgados (incluso piensan que es bueno, porque cazan mejor) y que, durante la veda, es normal que est¨¦n gordos. Al igual que con el tema del entrenamiento y el reposo, es conveniente que un extremo y otro no se alejen.
Un perro bien cuidado, durante la caza tiene que mantener un buen peso, y no estar delgado. En plena temporada de caza, tendr¨¢ unas masas musculares muy fuertes, duras y voluminosas. Para que esto ocurra, la alimentaci¨®n es muy importante, en cantidad y en calidad.

Al perro se le debe proporcionar la suficiente comida para que compense la energ¨ªa gastada durante la caza, y tambi¨¦n la consumida por el mantenimiento de la temperatura interna y el propio metabolismo del animal.
Por el contrario, las necesidades cal¨®ricas del mismo perro en reposo, descienden.
Lo ideal ser¨ªa alimentar al perro con un pienso de mantenimiento durante todo el a?o, si el ejercicio es moderado o estamos en veda, bajaremos la cantidad diaria.
En el caso de que sea muy elevado, basta con aumentar la cantidad de pienso de mantenimiento para ajustarlo al aumento de las necesidades cal¨®ricas de nuestro can.
Est¨¢ demostrado que las dietas prolongadas altas en prote¨ªnas, terminan perjudicando el ri?¨®n, y por tanto acortando la vida del animal.
Nuestros perros de caza forman parte de nuestras familias, los cuidamos, protegemos y queremos.
La imagen del cazador que se desprende de sus perros de caza al final de la temporada de caza, no es real.
Vamos a demostrarlo.
Salud y buena caza