Por qu¨¦ los de Boca son "xeneizes"
Las cr¨®nicas hablan estos d¨ªas sobre el "supercl¨¢sico" bonaerense (y mundial) en la final de la Copa Libertadores. Boca Juniors y River Plate coincid¨ªan por vez primera en el encuentro decisivo para adjudicarse ese torneo americano de clubes.
En las informaciones se ha venido mencionando al "equipo xeneize" como referencia al Boca, as¨ª como de "la hinchada xeneize", "el entrenador xeneize" y otras posibilidades xeneizes.
Palabra extra?a "xeneize", ?no? Cualquier hablante del espa?ol pensar¨¢ que se trata de un extranjerismo, por su at¨ªpica ortograf¨ªa.
Y as¨ª es.
El t¨¦rmino "xeneize" no figura en el "Diccionario de la Lengua Espa?ola" elaborado por todas las Academias del espa?ol, pero s¨ª en el "Diccionario de Americanismos", que recoge palabras y significados espec¨ªficos extendidos en la Am¨¦rica Hispana o en algunos de sus pa¨ªses.
En la entrada "xeneize", se?ala este diccionario: "Argentinismo. V¨¦ase 'xeneise'".
Eso significa que los acad¨¦micos americanos prefieren la graf¨ªa con una ese, pues es en esta segunda entrada donde sit¨²an la definici¨®n, con dos acepciones: "Simpatizante del equipo de futbol Boca Juniors" y "Relativo a este equipo", en ambos casos tambi¨¦n como argentinismos. (N¨®tese que el vocablo "futbol" no lleva tilde ah¨ª, pues en Am¨¦rica adquiri¨® esta palabra una pronunciaci¨®n aguda). Ahora bien, el banco de datos de la Real Academia Espa?ola, que contiene millones de registros, recoge 17 textos donde aparece "xeneize" (en peri¨®dicos de Argentina, Colombia, Chile y Uruguay), y s¨®lo uno con la alternativa "xeneise". A ello se une que "xeneize" es la graf¨ªa que usa mi amigo el escritor y periodista argentino Mart¨ªn Caparr¨®s en su libro "Boquita", as¨ª que yo me quedo con ella.
?Cu¨¢l es el origen de este vocablo?
El Boca Juniors fue fundado en 1905 por inmigrantes genoveses que se instalaron en el barrio de la Boca. Y "zeneise" (tambi¨¦n escrito "zeneize") era entonces la forma de denominar a los naturales de G¨¦nova (ciudad llamada Zena en el dialecto propio de aquella zona italiana).
Pero atenci¨®n: la zeta de "zeneize" se pronuncia casi como "sh", lo que hace pensar en una equis para reproducir ese sonido en espa?ol. Los argentinos tomaron la palabra al o¨ªdo y escribieron "xeneise" y "xeneize", que en el espa?ol de Am¨¦rica se pronuncian igual.
Y tanto ha triunfado el t¨¦rmino en Argentina, que hace unas semanas un hincha de Boca tuvo un hijo y decidi¨® llamarle Xeneize (Vicente Xeneize Larrea), lo cual produjo una extendida pol¨¦mica.?
Imaginen que el chavalito, cuando crezca, decidiera hacerse de River.