Bruyneel, Landis, la cultura del #dopaje... y el actual Sky
El t¨¦cnico, suspendido de por vida, reconoce que cometi¨® ¡°muchos errores¡± en un periodo ¡°muy diferente al actual¡±. ?Se ha aprendido de aquello?


La coincidencia con la presentaci¨®n del Tour de Francia 2019 envi¨® la noticia a un segundo plano. Tambi¨¦n el paso del tiempo, que ha lanzado al olvido a los grandes personajes que marcaron una ¨¦poca. El ciclismo tiene una incre¨ªble capacidad de enterrar su pasado. Quien no haya sobrevivido, ah¨ª se queda. No hay que mirar atr¨¢s. Johan Bruyneel, el laureado director de Lance Armstrong, fue sancionado de por vida por el TAS tras la apelaci¨®n de la AMA. El belga public¨® luego una carta donde se queja del procedimiento legal, pero tambi¨¦n deja alg¨²n mensaje esperanzador. Bruyneel reconoce que cometi¨® ¡°muchos errores¡± en un periodo ¡°muy diferente al actual¡±, en el que se enfrentaba ¡°a las trampas y a las tentaciones que formaban parte de la cultura de ese momento¡±. La cultura del dopaje.
La prueba de esa cultura es que no se reasign¨® ning¨²n Tour de Armstrong. ?Verdaderamente esta etapa es tan diferente a aquella, como apunta Bruyneel? Eso nos gustar¨ªa creer. Sin embargo, si nos atenemos a la reciente entrevista en El Pa¨ªs de Floyd Landis, otro exponente de aquella tenebrosa era, ¡°todo sigue igual¡±. Si bien ninguno de los dos luce la etiqueta de la credibilidad, me suena m¨¢s sincero y menos revanchista el discurso del belga. El presente debe aprender de esos errores, aunque no s¨¦ si lo ha hecho plenamente. La absoluci¨®n de Chris Froome, medido con una vara diferente, no ayud¨® a ahuyentar los fantasmas del pasado. Tampoco el reciente libro de Brad Wiggins que define a Armstrong como ¡°el perfecto ganador del Tour¡±. El Sky es la bandera del nuevo ciclismo. O eso se supon¨ªa.